TELEVISIÓN

Sonia Martínez de Buendía en #PRODUprimetime: Hay una vuelta al melodrama contemporáneo, a las historias de época, y a que tengan más recorrido

Richard Izarra| 3 de octubre de 2021

Sonia Martínez

‟Creo que hay una clara vuelta al melodrama contemporáneo y estamos viendo que hay un resurgir de historias de época, no históricas, pero de época. También que tengan más recorrido” dijo Sonia Martínez, directora editorial de Buendía Estudios, en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

GÉNERO VALIOSO
‟El melodrama es una palabra denostada, pero creo que hay que recuperarla porque ejemplifica muy bien un género, y creo que es hora de reivindicarlo, dándole una factura contemporánea y de nivel. Es un género tan valioso como cualquier otro. Con estructuras novedosas, y quizás con mezcla de géneros, adquiere una potencia muy interesante. Lo que funciona se convierte en tendencia y lo malo de este negocio es que las cosas tienen una duración muy limitada, lo que era tendencia hace seis meses ahora está obsoleto. Fundamentalmente creo que no hay que dejarse guiar tanto por las tendencias, sino por los buenos proyectos”.

¿UNA TEMPORADA O VARIAS?
Continuó: ‟Los clientes, cada vez más, quieren historias que puedan tener más de una temporada. Lo que pasa es que conseguir el éxito en una temporada, es relativamente fácil. Lo que se hace cada vez más complicado, es tener continuidad en el éxito en las temporadas siguientes. Pero a la vez el esfuerzo de estrenar, de marketing, etcétera, te lleva a necesitar que las historias tengan cierta continuidad. Es mucho más grato crear historias que tengan un recorrido corto, porque la intensidad es mucho mayor. No necesitas alargar las historias. Pero la tendencia está volviendo a que hagamos series con más recorrido. Por eso te decía que aquí las tendencias pasan, caducan muy rápido”.

THRILLER EMOCIONAL
Ríchard: Varias personas nos han dicho que todo está contado, inclusive los rusos tenían 30 puntos en la literatura clásica que se tenían que repetir… ‟Depende mucho de los mercados y al final cada mercado tiene sus gustos propios, y en cada país y continente hay cosas que funcionan mejor que en otros. Pero en definitiva creo que hay, como siempre, el thriller, pero un thriller diferente, más emocional. No tanto ligado a la peripecia de los personajes, sino a las emociones que tienen los personajes cuando les pasan cosas. Dar puntos de giro, como esos personajes que sufren. Creo que el thriller sigue siendo un valor”.

IDEAS DE AMBOS
Ríchard: ¿Los clientes llegan ya con las ideas precisas o tú también tienes varias alternativas? ‟Es una combinación de información. No te puedes quedar solo con lo que ellos te dicen y el briefing de lo que necesitan. Tampoco solamente con los proyectos que creas in-house. Es una mezcla de las dos cosas. No puedes estar de espaldas a lo que ellos buscan y, por otro lado, ellos no pueden estar de espaldas a los movimientos creativos que hay en las productoras. Creo que tanto por su parte como por la nuestra, hay que estar un poco al tanto de todas las partes”.

INTUICIÓN Y ALMA
Ríchard: Hay un tema polémico: intuición versus algoritmos, data dura, ¿cómo funciona para ti? ‟Tengo un equipo creativo, y nos guiamos por la intuición, porque de alguna manera forma parte del proceso creativo, y sin eso, probablemente, los proyectos carecerían de alma. La intuición muchas veces los hace diferentes de alma y de mirada. Puedes tener en una coctelera todos los datos que hacen que un proyecto triunfe, pero si no tienen esa mirada, esa alma, la gente detecta que le falta algo, y aunque tenga los ingredientes, no se asoman. Si todo funcionara así, todo lo que estrenan las plataformas sería un éxito, pero entiendo que no es así, porque la vida no es así. Hay cosas que funcionan, ya sea en plataformas o en lineal, y cosas que no funcionan en todos los lugares. Creo que, como en cualquier otro ámbito, la tecnología siempre te da un manejo de la situación, pero luego esa situación hay que saber llenarla de elementos y eso no te lo da la data”.

LÍDER MUNDIAL
‟Hoy tengo el honor de estar con una líder mundial de la ficción con más de 30 años de experiencia. Es la responsable de algunas de las series más aclamadas de España en el mundo, como La casa de papel, Vis a Vis, Fariña, Gran Hotel, El tiempo entre costuras, El embarcadero. Es la directora editorial de Buendía Estudios, el studio creado por Movistar y Atresmedia. Ella es Sonia Martínez. A un año y medio de haber creado Buendía, tengo entendido que tienen más de 25 proyectos en pleno proceso” dijo Ríchard presentándola.
‟Después de año y medio, mirando hacia atrás, el resultado no puede ser más positivo. Han surgido proyectos que están en distintas fases: unos en producción, otros en preproducción y otros en fase de desarrollo. Casi llegan a los 30. En este proceso no solamente hemos generado contenido, sino que además hemos tenido que contarle al mercado quiénes somos, cómo queremos hacer las cosas y cuál es el resultado de este tipo de trabajo. Parece que, poco a poco, toda la maquinaria se va engrasando de tal manera que somos uno de los estudios más importantes que hay en España en este momento” indicó Sonia.

NO HAY REGLAS
Ríchard: Esos 25 proyectos en los que trabajan, ¿cada uno es tratado como un hijo diferente, o hay un formato para hacerlos un poco más masivos? ‟¡No, no, no! Cada proyecto es de su padre y de su madre. Cada uno está pensado de una manera diferente, con un punto de partida diferente. A veces es una idea de un creativo, a veces una idea del grupo de trabajo, otras veces es un IP. Cada nacimiento es diferente, y en esa diferencia es tratado cada uno como le corresponde y con la dimensión que le corresponde. Hay proyectos muy pequeños, que son muy especiales, y hay proyectos enormes que son tal vez más de factoría. Cada uno es de una manera.
Ríchard: Tengo entendido que cada IP se trata también independientemente, hay unos que comparten el IP, otros que no. ¿Hay una regla? ‟No hay una regla. Lo bueno de este negocio es que hay poquísimas reglas en ese sentido, sobre todo en la fase de creación. Cada proceso creativo es diferente porque intervienen las formas de pensar de tantos elementos que lo hacen distinto”.

AÚN JOVEN
Ríchard: Desde que arrancaste en Tele Madrid y Videomedia hasta ahora, ha habido un largo camino… ‟Sí, aquí el panorama ha cambiado muchísimo, no tiene nada que ver. Empecé en televisión en 1989, desde entonces imagínate lo que ha cambiado. No tiene nada que ver. La ficción era territorio solamente de TVE con grandes obras que se hacían en ese momento, de series. Pero la ficción, tal como la entendemos ahora en este país, no existía. No es que se haya transformado, sino que no existía. Ha sido un periplo de muchos años. Eso sí, empezó, y cuando empezó se generó mucha demanda de producto y creó un tejido industrial muy importante. Es una de las cosas que nos ha traído hasta aquí: el auge de nuestra ficción y nuestra manera de contar, pero es bastante joven en ese sentido”.

RIESGOS
Ríchard: Y como joven, se desarrollará, evolucionará, tendrá una madurez, y por eso me imagino que a cada obra le meten algo nuevo. ¿Siguen experimentando? ‟Claro. Hay historias que te permiten más, otras menos, depende un poco de los riesgos que quiera correr el cliente en función de sus espectadores, suscriptores o abonados. En función de eso, todavía se pueden correr riesgos, y creo que quedan muchos por correr. Para nada está todo hecho en cuanto a historias y en cuanto a modo de contarlas. Es verdad que hay unas emociones básicas a las que siempre apelamos cuando contamos historias y son tan antiguas como el mundo. Nos toca, y siempre nos ha tocado, cambiar el punto de vista para que parezcan nuevas. No se agotan las historias mientras haya gente que ofrezca su punto de vista personal a la hora de contarlas”.

LATINOAMÉRICA
Ríchard: El cuarto de escritores también es nuevo, moderno. Puede haber varias nacionalidades. ¿El cuarto de escritores es virtual y mundial? ‟Puede ser. En nuestro caso miramos mucho a América y a Latinoamérica. También a Europa, pero tenemos una vocación con Latinoamérica bien importante y estamos en un proceso creativo para generar historias allí. Nos encantaría producir allí; llevar un poco nuestro conocimiento y nuestro saber-hacer. Pero no para contar historias de aquí, sino para contar historia de allí. Historias de aquí también, pero historias con profesionales de allí. Ahora estamos en ese proceso con muchas mesas de trabajo, con mexicanos, argentinos, colombianos, españoles, por supuesto, y la verdad es que es muy interesante y muy importante lo que pasa allí y estamos en ello. Pronto sabrás más cosas de nosotros…”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

jueves, 17 de julio de 2025

Image

Webinar de PRODU sobre incentivos fiscales: Hay que impulsar un plan para el desarrollo y promoción de la industria audiovisual en México

Webinar Incentivos fiscales: La puerta de entrada para producir en México., realizado el miércoles 16 de julio de 2025, por PRODU con el patrocinio de Getty Images y EFD Studios, el cual contó con Diana Álvarez Segoviano, coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), Noemi Pizano, gestora de Industrias Creativas en Filma Jalisco y Steve Solot, fundador y presidente del Centro Latinoamericano de Capacitación (LATC) y del Global Audiovisual Training Center (GATC).
Image
DESTACADOS

• El pódcast en México: Nuevas audiencias, monetización y herramientas desde Spotify

• Woo Films fortalece su liderazgo creativo con la llegada de Camila Misas, ex Amazon Studios

• Canal 4 de Uruguay vendió reality Maestros del hogar a TelevisaUnivision, que evalúa realizar una versión local del exitoso formato

Patricia Renjifo de Ley en movimiento

IA en la industria audiovisual: creatividad, derechos y la necesidad urgente de asesoría legal

Natalia Álvarez y Jairo Nieto en el BAM sobre videojuegos

Videojuegos como FIFA Rivals y Rival Stars se han hecho en Colombia gracias a incentivos fiscales

Maritza Castro y Zosia García de ReelShort

ReelShort hace su primera serie en Argentina y planea llegar a Perú, Uruguay y España

Galería de fotos BAM 2025

Este jueves 17, a las 10 am (hora México) tiene lugar el webinar Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas, donde se abordará como buscar la eficiencia y minimizar costos, al producir en México. Participan Eduardo Terán (EFD Studios); Cristián Calónico (Estudios Churubusco); César Luckie (Getty Images) Jennifer Robles (Copyright Consulting) y Abraham Ramírez Palomino (Summit Finance), moderado por la periodista Vanessa Maldonado (PRODU)

Asiste hoy al webinar de PRODU: Producción eficiente: Servicios clave para filmar en México sin sorpresas

Punta Fina escribe guiones que son puentes al corazón de las personas

Arturo Fincowsky Estudios 7

Estudios 7 apuesta por eficiencia, locaciones múltiples y apoyo fiscal

Image
ACTUALIDAD

• Lourenço Sant’Anna se incorporó a Conspiração como productor asociado

• WAPA Deportes regresa como canal oficial y exclusivo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Puerto Rico

• Amazon y Rappi potencian su alianza en México para el Prime Day 2025

Image
CONTENIDOS

• La docuserie Necaxa con Eva Longoria, Rob Mac y Ryan Reynolds llega el 8 de agosto a Disney+

• Telemundo estrenó Blooming lady de MADD Entertainment

Premios Juventud de TelevisaUnivision celebrará Mes de la Herencia Hispana por primera vez desde la Ciudad de Panamá el 25 de septiembre

• Nueva producción de The Mediapro Studio y de Reposado P.C. El talento debuta en cines el 5 de septiembre

• Prime Video presenta en agosto la última temporada de Memento Morí de Grupo iZen

• Ukbar Filmes estrena segunda temporada de Rabo de Peixe en Netflix

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 7 al 13 de julio

Image
DESTACADOS
Image
Ariana Spenza de Spotify

El auge del formato pódcast en México ha venido acompañado de una transformación profunda en la forma en que se produce, monetiza y conecta el contenido con las audiencias. Desde Spotify, Ariana Spenza, creator partner manager, detalla las herramientas que la plataforma ha desarrollado para creadores y marcas, así como la evolución del público y los géneros más escuchados en el país.

Image
Camila Misas Woo Films
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Jorge Hidalgo de WAPA
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Disney+ reveló el tráiler y póster de Necaxa, la nueva docuserie de FX y Disney+ Latinoamérica creada por Eva Longoria en colaboración con Rob Mac y Ryan Reynolds
Image
Image
Image
Image
Image
Image
RATINGS
Image
Al fondo hay sitio
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.