MERCADEO

Estudio SeeHer y dentsu: El 80% cree que las marcas tienen la responsabilidad de mejorar la equidad de género

8 de marzo de 2024

Según el estudio, los medios son agentes de cambio hoy para las futuras generaciones

Un nuevo informe revela que el 82% de los adultos encuestados a nivel mundial cree que los medios tienen la responsabilidad de mejorar la equidad de género, mientras que el 80% cree que las marcas tienen la misma responsabilidad.

El estudio “Percepciones globales del progreso en la igualdad de género” (Global Perceptions of Progress on Gender Equality) conducido por SeeHer, la iniciativa global de igualdad de género dentro de la ANA que defiende la representación positiva de las mujeres, en asociación con dentsu, revela puntos de vista sobre la igualdad de género y el papel que desempeñan los medios y la publicidad en las culturas.

“Al entender las percepciones globales sobre la igualdad de género y las barreras que enfrentan las mujeres en diferentes países, podemos infundir estos aprendizajes en cómo se representan y aprovechar el poder de los medios y el ecosistema de marketing para impactar el cambio que necesitamos ver” dijo Christine Guilfoyle, presidenta de SeeHer.

El estudio también revisa las percepciones de EE UU sobre la igualdad de género al analizar los resultados de la primera versión del informe de investigación de SeeHer y dentsu de 2021. Este último estudio se realizó en 2023 con una lente global ampliada, encuestando a consumidores en EE UU, Reino Unido, India, Japón y México.

“El avance de las mujeres y las niñas en la sociedad es de vital importancia. Como líder en la industria publicitaria, somos muy conscientes de cómo la representación influye en la realidad”, afirmó Christena Pyle, directora de Equidad de dentsu America. “Al asociarnos con SeeHer en esta investigación crítica, podremos arrojar luz sobre cómo nosotros, como industria, podemos continuar impactando la igualdad de género en el marketing y los medios”.

Si bien el 90% de los estadounidenses cree en el potencial de los medios y el marketing para generar cambios al ayudar a moldear los roles de género, ven que todavía existen barreras en los medios y la publicidad, incluida la falta de voluntad para apoyar o promover a las mujeres y los estereotipos persistentes sobre los roles de las mujeres. De hecho, en los últimos dos años los estadounidenses vieron una acentuación en la representación de las mujeres en roles más tradicionales.

“Nuestros hallazgos subrayan la influencia significativa que ejercen tanto los medios como el marketing en la construcción de una cultura equitativa de género” afirmó Latha Sarathy, directora de investigación de ANA y SeeHer. “Tanto los medios como las marcas pueden ser una fuerza disruptiva para transformar la sociedad. Sin embargo, para que impulsen el cambio de manera efectiva deben priorizar este imperativo. El compromiso sostenido es esencial para lograr un progreso significativo”.

En todos los ámbitos, el estudio destaca que un desafío constante a la igualdad de género es la perpetuación de estereotipos en los medios. En general, solo el 16% de los adultos en todo el mundo sienten que las mujeres son retratadas con precisión todo el tiempo en la publicidad y los medios.

Según el informe, las poblaciones globales reconocen la influencia de gran alcance de los medios de comunicación, y el 91% de los adultos globales afirman que los medios desempeñan un papel crucial en la configuración de los roles y normas de género. Además, el 89% de los adultos en todo el mundo afirma que los medios pueden enseñar a las niñas que pueden hacer cualquier cosa que los niños puedan hacer y viceversa. Sin embargo, solo el 32% de los adultos en todo el mundo cree que se ha avanzado mucho en la última década en cuanto a cómo están representadas las mujeres en los medios.

“La igualdad de género es un movimiento, y todos debemos priorizar el progreso todos los días. Los especialistas en marketing que exigen e incorporan las mejores prácticas de igualdad de género no solo transformarán la sociedad y la cultura, sino que también aumentarán el crecimiento en dos dígitos en todos sus negocios” destacó Guilfoyle.

Ver informe Global Perceptions of Progress on Gender Equality de SeeHer y dentsu

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.