TECNOLOGÍA

Andina Link 2024 reunió a cerca de 5.000 asistentes destacando el aumento de marcas de tecnología

Carlos Aguillón| 21 de marzo de 2024

Eutelsat participó activamente en el evento, siendo el auspiciador del coctel de apertura de Andina Link

Andina Link Smart Cities, concluyó positivamente su edición 2024, superando el número de asistentes al llegar a 5,000 en los 4 días del evento; así como el número de marcas que participaron en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas de Cartagena. La feria que reúne la industria de TV paga y las Telecomunicaciones en América Latina, festejó su edición número 30, remarcando su importante presencia en el sector.

Durante los cuatro días del evento, se llevaron a cabo reuniones en sus pasillos y el market floor; así como cursos y talleres de capacitación, que abordaron temas que inquietan a la industria y su futuro, tras los diferentes cambios en modelos de negocio y el aumento de plataformas, así como como el papel que juega la tecnología para la distribución y transmisión.

“Superamos los números del año pasado, lo cual no fue nada fácil. Este año tuvimos participantes de America Latina, donde se sumaron otros países como Puerto Rico. Aunque los programadores y canales tuvieron su protagonismo en el market floor, anunciando diferentes novedades, la presencia más numerosa fue de las empresas de tecnología. La industria sigue moviéndose día a día, y este tipo de eventos sirve como termómetro para saber l que está pasando” comentó Luz Marina Arango, presidenta de Andina Link.

Empresas de tecnología presentes

Eutelsat participó activamente en el evento, siendo el auspiciador del coctel de apertura de Andina Link. Además, Guillermo Haller Sánchez, Director de Ventas de Eutelsat, destacó su presencia como el único operador satelital con una oferta de dos tipos de órbita. Por su parte, More Screen, es la primera vez que participa en el evento. Matt Pinckley, director de Desarrollo de Negocios Globales, mostró satisfacción por el acercamiento con la industria de la región, buscando impulsar nuevas oportunidades de negocio.

Otros de los participantes en el feria son: Berkano, representado por el CEO y socio fundador, Raúl Fernández Gómez. Harmonic, encabezado por David Giraldo Paz, regional Sales Manager, junto a Carlos Rodriguez, regional Account Manager, los cuales estuvieron activamente presentando soluciones de nube para operadores y broadcasters, las cuales les permitan monetizar con inserción de publicidad.

Mientras tanto, Ufinet e Hispasat ya lograron colocar sus soluciones de conectividad y OTT en mercados como Colombia y Ecuador. El Internet de las cosas y la conectividad de alta velocidad, fue uno de los temas más discutidos en los paneles conformados por expertos en el ramo.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.