TECNOLOGÍA

París 2024: Los Juegos Olímpicos elevarán la experiencia visual con HDR en vivo

14 de febrero de 2024

La estandarización de flujos de trabajo es esencial para garantizar resultados consistentes en diferentes eventos y programas en vivo

En el escenario global de los eventos deportivos, los Juegos Olímpicos siempre han sido un catalizador de innovación en la transmisión, y París 2024 no será la excepción. La próxima edición de los Juegos promete elevar la experiencia del espectador a nuevas alturas con la implementación del Alto Rango Dinámico (HDR), una tecnología que promete un aumento notable en la calidad visual para aquellos que puedan disfrutarla, indicó John Mailhot CTO de Redes e Infraestructura de Imagine Communication en su blog.

Preparándose para la producción HDR en vivo
Múltiples emisoras a nivel mundial están planificando la producción de HDR en los Juegos de Verano, gracias a avances en diversos frentes. La proliferación de cámaras y pantallas compatibles con HDR, junto con la estandarización de flujos de trabajo de producción y entrega de contenido HDR, ha allanado el camino para esta emocionante evolución.

A pesar de que los televisores con capacidad HDR llegaron al mercado en 2016, la transmisión HDR en vivo experimentó obstáculos debido a la pandemia de COVID-19. Con el regreso a las operaciones en persona, las emisoras están invirtiendo en tecnología HDR para ofrecer una programación visualmente impactante, aprovechando el espectro de brillo más amplio capturado por sensores modernos.

Estandarización de flujos de trabajo HDR
La estandarización de flujos de trabajo es esencial para garantizar resultados consistentes en diferentes eventos y programas en vivo. NBC Universal ha liderado este frente al probar, documentar y compartir un flujo de trabajo maestro único para la producción en vivo SDR/HDR. Eliminando la necesidad de equipos separados, este enfoque es clave para la economía de la producción HDR, permitiendo a diferentes emisoras realizar sus propias implementaciones.

Entrega de contenido HDR en vivo a los espectadores
Aunque la entrega inalámbrica de contenido HDR sigue siendo en gran medida experimental, los suscriptores de cable y satélite con el equipo adecuado pueden disfrutar de esta tecnología cuando el contenido está disponible. Los servicios over-the-top que ofrecen contenido a través de Internet ya brindan acceso a contenido HDR o SDR por suscripción en dispositivos compatibles, sin costos adicionales significativos.

Si bien París 2024 marcará un hito en la transmisión de eventos deportivos en vivo, ofreciendo a los espectadores una experiencia visual mejorada gracias a la implementación del Alto Rango Dinámico. La tecnología HDR promete sumergir a los televidentes en imágenes más impresionantes, consolidando su posición como un elemento transformador en la narrativa audiovisual de los Juegos Olímpicos.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.