Bogotá: City of the Lost ¿Cómo una película coreana rodada en Colombia se convirtió en lo más visto de Netflix en el mundo?
Édison Monroy|
12 de febrero de 2025
Bogotá: City of the Lost tuvo 75 días de rodaje en Colombia
Las producciones realizadas en Colombia siguen dando de qué hablar en el planeta. Esta vez, Bogotá: City of the Lost, película coreana rodada en Colombia, luego de una semana de su estreno lidera el ranking de las cintas de habla no inglesa más vistas en Netflix en el mundo.
Según cifras de la plataforma, Bogotá: City of the Lost, en la semana del 3 al 9 de febrero acumuló trece millones de vistas. Asimismo, está en el top 10 de lo más visto en 73 países, y en diez de estos lidera los listados.
La película ha sido un suceso en territorios de los cinco continentes. América, con 25 países en los que la cinta se ubica en el top 10, es donde más se ha visto la cinta. Le sigue de cerca Asia, que en el listado tiene 24 países. Cabe destacar que tanto en Corea del Sur como en Colombia, Bogotá: City of the Lost, es lo más visto.
RAZONES POR LAS QUÉ SE HIZO UNA PELÍCULA COREANA EN COLOMBIA
Bogotá, tierra de últimas oportunidades (como fue bautizada en español) se convirtió en una realidad principalmente gracias a dos razones: la historia que se ubica en Colombia, y el ambiente fiscal, técnico y artístico favorable que tiene ese país para la producción audiovisual.
Bogotá: City of the Lost se benefició de los incentivos fiscales que tiene Colombia
La cinta cuenta la historia de Guk-hui (Song Joong-Ki) y su familia, que tras la quiebra del negocio familiar, se ven obligados a abandonar Corea del Sur, dejando atrás su hogar y su vida anterior. En su huida, encuentran refugio en Bogotá, un lugar totalmente diferente y desconocido para ellos.
Está basada parcialmente en experiencias reales que tuvo Hwang Seong-gu, uno de los productores de la cinta, que vivió en Colombia a principios de los 90.
La película es de Corea del Sur, producida por Megabox Plus M, Watermelon Pictures e Idioplan, y en Colombia contó con los servicios de la compañía colombiana Jaguar Bite, además del acompañamiento de Proimágenes Colombia.
“El éxito es una combinación de factores. Song Joong-Ki es una de ellas. Es un actor de un gran talento y muy querido a nivel mundial. Después está lo original de la historia: coreanos viajando al otro lado del mundo para montar un negocio ilegal, haciendo una inmersión en otra cultura, es muy llamativo. Me gusta pensar que el gran nivel de producción que alcanzó la película es otro motivo. Pero quizás es solo porque es muy entretenida”, afirmó Juan Pablo Solano es VP de Producción de Jaguar Bite.
Bogotá: City of the Lost es la primera producción coreana en beneficiarse de la Ley 1556 de Colombia, que otorga incentivos fiscales para los proyectos audiovisuales hechos en el país. Ese beneficio tributario es administrado por la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes Colombia.
EQUIPO COLOMBOCOREANO
En el equipo de Bogotá: City of the Lost que rodó en Colombia participaron 65 coreanos y 200 colombianos
En el proyecto participó un equipo de 200 colombianos y 65 coreanos. Se rodó durante 75 días a principios de 2020 en zonas del centro de Bogotá, como La Candelaria, el barrio La Perseverancia y el barrio Egipto. También se filmó en Cartagena y locaciones alrededor de la capital de Colombia, como Choachí (municipio a 42 km de Bogotá) y el Salto del Tequendama.
“La película es muestra del nivel de madurez de la industria audiovisual colombiana. Se puede trabajar de par a par con crew y talento de industrias más consolidadas como la coreana y ofrecer productos de gran factura. Es una invitación a crear y producir más historias contadas desde Colombia” añadió Solano.
Por la pandemia del covid-19, el rodaje tuvo que ser interrumpido y más de un año después se retomó. En ese momento, debido a la contingencia, algunas escenas que se tendrían que haber hecho en Colombia, se rodaron en Corea del Sur.
El lanzamiento oficial de Bogotá: City of the Lost fue en octubre pasado en el Festival Internacional de Cine de Busan y en diciembre llegó a las salas de cine de Corea del Sur. Desde el 3 de febrero está disponible en el mundo a través de Netflix.
TV Azteca Internacional continúa reforzando su oferta deportiva con el regreso de DeporTV, uno de los programas más emblemáticos en la historia del deporte en México. Transmitido en vivo y en exclusiva desde el nuevo foro virtual de TV Azteca, este programa se suma a la amplia programación de Azteca Deportes Network, consolidándose como una de las plataformas líderes en deportes de México y Latinoamérica.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.