TELEVISIÓN

El mercado hispano de EE UU ya no responde exclusivamente al gusto mexicano: Luis Villanueva en #PRODUprimetime

Erika Della Giacoma| 26 de enero de 2021

Luis Villanueva

En materia de contenidos, el mercado hispano de EE UU ya no responde exclusivamente al gusto mexicano como solía suceder hace 20 años. Ya no se trata de conquistar nacionalidades sino de ofrecer buenas historias realizadas con óptima calidad en la actuación, en la fotografía y dirección.

Esta premisa la lanzó Luis Villanueva, presidente y CEO de SOMOS Group, en entrevista en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra, efectuada en las vísperas de los 11 años que cumple SOMOS de haberse creado, y desde el exitoso restaurante Tur Kitchen de Coral Gables, nuevo emprendimiento de Luis que se inicia también en la industria de la hospitalidad.

“Tengo el honor de conversar con un verdadero emprendedor y conocedor de nuestra industria, un hombre con una tenacidad única, y quien ha demostrado que las empresas son la gente que trabaja en ellas todos los días, construyendo así las marcas” dijo Ríchard al presentar a Luis.

En el programa se presentó un video de hace 20 años, de una entrevista igual, pero hecha en el año 2000, en la que Luis afirmaba que para programar con éxito en el mercado hispano, se debía fundamentalmente pensar en los mexicanos.

Luis respaldó su afirmación con experiencias concretas del comportamiento de la audiencia multinacional de sus dos canales en este mercado, ViendoMovies y Semillitas.

También en la entrevista se abordaron temas candentes como el cambio de la distribución ahora que entraron a jugar las plataformas; de hecho, antes de la entrevista, Luis estaba almorzando en su restaurante con dos ejecutivos de plataformas discutiendo dos ficciones de SOMOS Productions.

La transformación de Univisión, el reciente Natpe y el hecho de que no se hayan inscrito muchas empresas distribuidoras, además de lo engorroso de la plataforma que implementaron, sus producciones de películas y posibles nuevos inventos de Internet ahora con 5G, fueron temas de la conversación.

Ver entrevista completa de Luis Villanueva en #PRODUprimetime

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image