TELEVISIÓN

Escorpión Dorado de El círculo del 1%: Tener a creadores digitales en la TV es parte de la tendencia y evolución de la industria

22 de mayo de 2024

Vanessa Maldonado

Alex Montiel “Escorpión Dorado”, conductor del game show de TV Azteca El círculo del 1% a estrenará en junio

Con más de 9,5 millones de suscriptores en su canal de YouTube Peluche en el estuche, el creador de contenidos Alex Montiel, mejor conocido como Escorpión Dorado, se convierte en el conductor del nuevo game show, que TV Azteca traerá a su pantalla de Azteca Uno a partir de junio, El círculo del 1%, formato original de BBC y producido por Sony Pictures Entertainment, y con ello ser parte de lo que considera “una evolución de la industria” en donde se logra un crossover entre nativos digitales y la TV.

Para el nuevo conductor, ser parte de este proyecto es un riesgo para los equipos de producción de las compañías involucradas; sin embargo, “es parte de esta tendencia y evolución de la industria, en donde hemos conectado de forma más sincera con la audiencia. Antes era impensable que un personaje como el mío fuera soportado en TV, porque no es una forma tradicional de relacionarse con el público y de hacer contenido, pero ellos decidieron correr el riesgo y lograr un engranaje perfecto para cautivar nuevas audiencias”.

Aseguró que, desde hace 14 años que nació el personaje, ha combinado la parte digital con la TV, a través de participaciones especiales, convirtiéndose en uno de los primeros creadores de contenidos en hacer el crossover, “desde entonces, todo ha cambiado, la narrativa y que la gente se acerca hacia una comunicación más honesta”.

La creatividad detrás de El círculo del 1% fue el principal motivo para aceptar ser parte del proyecto: “No se trata de lo que sabes, sino de cómo piensas. Esto se relaciona mucho con la forma de ser del mexicano y de llegar a soluciones con inteligencia a cualquier pregunta o problema, y sumado a un premio económico, la convierte en la combinación perfecta”.

Finalmente, destacó que, tanto digital como TV son medios de comunicación y dos formas de llegar a la audiencia, “aun cuando los creadores de contenidos fueron catalogados con ciertas características, pero esa línea cada vez es más difusa, pero el objetivo final es el mismo, comunicar y entretener”.