TELEVISIÓN

Jennifer Robles de Co-Co: Es importante hacer un background check en escenas íntimas con menores de edad

Vanessa Maldonado| 5 de diciembre de 2024

Ana Sofía Sánchez, coordinadora de intimidad, y Jennifer Robles, socia de Copyright Consulting, en la tercera entrega de Legalmente hablando con Co-Co

En la tercera entrega de Legalmente hablando con Co-Co, Ana Sofía Sánchez, coordinadora de intimidad, dialogó con Jennifer Robles, socia de Copyright Consulting, sobre los retos que enfrenta la industria audiovisual al trabajar con menores de edad. Ambas especialistas abordaron los lineamientos legales, éticos y emocionales necesarios para garantizar la integridad de los niños y adolescentes involucrados en producciones.

Uno de los puntos clave destacados por Robles fue la importancia del background check o verificación de antecedentes para cualquier persona que interactúe con menores en un proyecto: “Se verifica que no tengan antecedentes penales y, en ciertos casos, se realizan estudios psicológicos. No obstante, el menor siempre tiene que estar acompañado”. Estas medidas buscan identificar posibles riesgos, como tendencias que podrían poner en peligro a los menores, garantizando su seguridad tanto física como emocional.

Sánchez complementó esta perspectiva al subrayar el papel del coordinador de intimidad como una figura clave para asegurar que el menor esté acompañado durante escenas delicadas. Además, señaló que este acompañamiento no solo debe limitarse al rodaje, “sino que debe extenderse al impacto a largo plazo que la participación en ciertos proyectos podría tener en la vida del menor. En este momento no sabrá lo que pasa porque se le cuenta otra línea narrativa, pero el día de mañana que sepa lo que pasó, también tenga quién lo acompañe”.

LÍMITES CLAROS EN ESCENAS SENSIBLES

Ambas expertas coincidieron en que existen límites estrictos sobre lo que se puede representar cuando se trabaja con menores: “No se permiten escenas de sexo simulado ni desnudos de menores” afirmó Sánchez, enfatizando que cualquier narrativa delicada, como las relacionadas con abuso o violencia, debe abordarse con extremo cuidado y honestidad.

Jennifer Robles añadió que, en estos casos, es esencial contar con un acompañamiento psicológico especializado que no solo atienda al menor durante la producción, sino también en el futuro. Esto es crucial para garantizar que comprendan de manera adecuada su participación y puedan procesar.

LEGALIDAD Y ÉTICA COMO CLAVE

Aunque la ley protege a los menores sin importar su edad, Robles subrayó que el trato psicológico debe ser específico según el rango de edad: “No es lo mismo trabajar con un niño de siete años que con un adolescente en pubertad. Ambos necesitan un acompañamiento especializado” dijo.

El compromiso de la industria con la protección de los menores no solo debe partir de una base legal, sino también de un enfoque ético que considere el bienestar integral de estos actores en formación.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.