Jorge Medina, presidente del consejo administrativo de la AMFI
Para ganar una estructura más ágil y horizontal, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) reestructuró su organización, cambiando de una mesa directiva tradicional a un consejo directivo. A cien días de gobierno, Jorge Medina, presidente del consejo directivo de la AMFI, comentó los resultados.
La mayor parte de los esfuerzos están dirigidos a lograr incentivos a la producción así como conseguir que la producción audiovisual, en la publicidad, sea parte de programas como Hecho en México. Además, de lograr claridad en cuanto a derechos de autor, así como el fortalecimiento de la industria en otros estados.
Explicó Jorge Medina que trabajan junto a la secretaría de economía del gobierno federal y otras secretarías, para impulsar incentivos fiscales que se adapten a la industria audiovisual publicitaria.
“La presidenta Claudia Sheinbaum valora a la industria creativa. Ve a la producción audiovisual como una de las más relevantes”, explicó Jorge Medina. Una de las razones, es que tras la pandemia, fue de las primeras en activarse. “Allí pudimos demostrar nuestra capacidad económica y sectorial”, explicó.
Los objetivos alcanzados en estos primeros cien días de gobierno, son:
Otro tema por el que trabajan, es el de la formalización de los trabajadores que son parte de la industria, por lo que estudian opción de incorporación al IMSS.
“Es importante tener claro que nuestros trabajadores no son informales, sino que no están formalizados. Porque nuestros colaboradores si pagan impuestos, tienen recibos de honorarios, facturas, según sus modelos. Y ellos pagan impuestos.Por lo que estamos velando, es que tengan seguridad social y que diseñemos formas de implementarlo que puedan ser funcionales. Porque otra realidad es que conmigo trabaja un fotógrafo un día al mes y quizás con otra productora otro, y así. Tenemos que encontrar la mejor forma para que esos días trabajados le sean funcionales al colaborador”, dijo Jorge Medina.
El IMMEX es un incentivo a la exportación. El objetivo en el que trabaja AMFI es en lograr que se incluyan los servicios que prestan las industrias creativas, o servicios a la producción. Esto permitiría que se exoneren impuestos que se cobra por importar insumos que se usan en proyectos que luego se exportan.
Como se sabe, los aranceles IMMEX son beneficios fiscales que otorgan a las empresas con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) la posibilidad de importar temporalmente bienes sin pagar impuestos de importación ni IVA, siempre que estos bienes se utilicen para procesos industriales o de servicio destinados a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de origen extranjero y que el producto final sea exportado.
En cuanto al INDAUTOR Y AL IMPI, explicó Medina que de los 800 y tantos proyectos que se filman en AMFI el 51% tiene un contrato y 49% no tiene contrato. “Es decir, estamos produciendo obras audiovisuales, que generan derechos de autor, y que por tanto, generan contingencias legales que si no estamos firmando un contrato, el que va a tener un problema es el anunciante”, aclaró.
La fórmula es horizontal, porque el consejo directivo está formado por un representante de cada mesa de trabajo, formado por los asociados que quieran impulsar cambios y que trabajen en beneficio del colectivo.
“La industria la construimos todos. Una de las cosas que hicimos fue cambiar los estatutos para dejar de ser una mesa directiva y al convertirnos en consejo directivo. Con ello, buscamos permanencia, lo que permite que los proyectos puedan seguir corriendo, y se pueda asegurar este proceso en el tiempo”, explicó Jorge Medina.
Además de continuidad, esta nueva forma de organización ofrece transparencia y visión estratégica a largo plazo, asegurando que los jugadores que participen activamente en la industria puedan ser parte de este consejo, al trabajar en las mesas de trabajo de la AMFI. “Toda persona que quiera formar una mesa de trabajo, ya es parte del consejo directo”, agregó Medina, “a mi lo que más me interesa, es que las mesas de trabajo estén activas y que la gente esté construyendo industria. Que no seamos solo cinco personas tomando decisiones por un colectivo”.