Édgar Castillo, director ejecutivo de Meraki Casting
En una nueva entrega de #PRODUprimetime con Richard Izarra, Edgar Castillo, director ejecutivo de Meraki Casting, compartió su visión sobre el rol estratégico de la dirección de casting, el desarrollo del modelo 360 que lo distingue en el mercado mexicano y la evolución del vínculo entre actores, representantes, plataformas y productoras.
Con casi tres décadas de trayectoria, Edgar Castillo encabeza Meraki Casting, empresa que se ha posicionado por ofrecer un esquema integral que va más allá del proceso tradicional de selección de talentos: “El 360 de Meraki Casting consiste en poder dar un servicio de casting que incluye también negociaciones del día a día con el sindicato de actores, con los delegados, estrategias de contratación, y la gestión administrativa: comunicación con el talento respecto a pagos y otros temas. Somos la única castinera de México que tiene ese esquema”.
Este enfoque, explicó, nació a partir de su experiencia en TV Azteca, en donde desarrolló un modelo interno de trabajo que replicó y perfeccionó al independizarse: “En TV Azteca teníamos este esquema 360 in house. Al salir, vimos que era un punto poco explorado en la industria. Junto con el equipo armamos este esquema, lo presentamos a los clientes y nos ha ido bastante bien”.
Édgar Castillo insistió en que el trabajo del director de casting no se limita a seleccionar actores, sino que forma parte del diseño narrativo y visual del proyecto: “El director de casting imagina y negocia ese ensamble, hace la audición y lo presenta. Todo lo que se ve en pantalla en actores y actrices es responsabilidad nuestra. Por eso empujamos que la dirección tenga una voz, una propuesta estratégica que abrace al personaje y al proyecto”.
Respecto al papel de los representantes, reconoció su valor como intermediarios, pero enfatiza que su ausencia no debe limitar las oportunidades de los actores: “Si no tienes representante, haz tú las funciones. Manda tu material, pregunta el procedimiento, busca el contacto. En la industria todos necesitamos esta red de comunicación”.
Sobre las plataformas digitales de casting, señaló: “Son una herramienta útil para ampliar el conocimiento del talento. Pero no deben sustituir el trabajo del director de casting. No se trata de poner la información en la plataforma y presentar lo que llegue. Debe haber estrategia, estructura y lectura del perfil”.
También subraya la importancia de la formación permanente para enfrentar los retos del oficio: “Todo el tiempo hay que estar estudiando. Tomo cursos de dirección, guionismo, leo mucho, observo. El director de casting necesita entender a profundidad los perfiles, los personajes, el contexto. Incluso usamos el enfoque energético para pensar en cómo funciona un ensamble en pantalla”.
Frente al crecimiento de la producción en México y las inversiones anunciadas por plataformas como Netflix, Édgar Castillo aseguró que el talento está, pero es necesario seguir creando vías para descubrirlo:
“Hay suficiente talento. El reto es cómo llegamos a él. Necesitamos estrategias para cautivarlo, conectarlo con las castineras y con los proyectos. Esta dimensión del trabajo que viene debe aprovecharse desde todas las áreas, incluso sumando especialistas en IA, gestión o psicología”.
Al cierre de la entrevista, resumió así el valor que representa su empresa: “Nos buscan por los resultados, por la experiencia, por la seguridad que damos en todas las áreas: el ensamble, el presupuesto, la empatía con el cliente, con el actor, con el representante. Todo esto nos da un todo”.