En EE. UU. el fútbol ya tiene 62 millones de aficionados y se posiciona como el cuarto mercado más grande
El informe global de Nielsen Sports acaba de publicarse y da cuenta de las oportunidades para medios y marcas de insertarse en el escenario de eventos deportivos globales previstos entre 2025 y 2027 con la Copa Mundial de la FIFA en Norteamérica incluida.
Conectar con los aficionados será una posibilidad, especialmente en EE. UU., donde se espera que el interés en este deporte crezca el 62%. La globalización, la diversificación de audiencias y el consumo multimedia están transformando el engagement deportivo.
“La industria del deporte vive una evolución emocionante, con eventos en vivo expandiéndose en todos los medios. En Nielsen, entregamos insights clave para broadcasters, marcas y organizaciones que buscan conectar con los aficionados. Nuestro informe revela las oportunidades para estos socios, especialmente con los grandes eventos globales en el horizonte”, comentó Jon Stainer, director general global de Nielsen Sports.
El informe identifica tres factores clave de crecimiento para optimizar estrategias de patrocinio y aprovechar el potencial global del deporte.
El informe destaca que los aficionados más fervientes al fútbol son altamente receptivos a los patrocinios: el 67% de los fans globales de fútbol considera más atractivas a las marcas patrocinadoras, en comparación con solo el 54% de la población general. Este fenómeno es más notable en EE. UU., donde los aficionados al fútbol son significativamente más receptivos que los fans de otros deportes, solo superados por Brasil, uno de los mercados más dominantes de este deporte.
El mercado estadounidense está listo para un crecimiento significativo, impulsado por una base de fans joven, diversa y con alto poder adquisitivo (76% Millennials/Gen Z, 22% hispanos, 34% con ingresos superiores a US$100.000 anuales), ansiosa por apoyar a marcas alineadas.
Nielsen aumentó el número de hogares de su panel de medición de streaming
Stacie De Armas of Nielsen: “Growth Is Coming From Inclusive Audiences”