Raúl del Alto y Rafael Rodríguez, socios fundadores de RR Consulting
En momentos en que el mercado está deprimido y las plataformas son cada vez más exigentes en cuanto al contenido que eligen, resulta necesario contar con el acompañamiento de un despacho de abogados. Ello, porque no solo se necesita adquirir IPs relevantes y atractivos, sino que éstos tengan una cadena de derechos bien estructurada.
Raúl del Alto y Rafael Rodríguez, socios fundadores de RR Consulting, explican que son el único despacho de abogados exclusivamente dedicados al entretenimiento, con más de 20 años de experiencia en el terreno.
“Estamos ante un mercado en el que las plataformas están siendo mucho más selectivas en cuanto a los proyectos que escogen. Por ende, es un efecto dominó: tienen que ser los clientes – las productoras – también más selectivos en las IPs que quieren asegurar. Estamos en momentos de adecuarse al mercado” explicó del Alto.
Por su parte, Rodríguez, apuntó que en tiempos complejos como el que vivimos, es vital abonarle a la cultura de la prevención.
“La clave de una cadena de derechos bien estructurada de cara a lo que el proyecto va a representar en un futuro, es indispensable, porque al final de cuenta las ideas siempre nacen y se tratan de documentar y desarrollar, pero no siempre está claro el eslabón legal que se tiene que ir siguiendo. Muchas veces se llega con un proyecto donde se mezclan distintos factores hacia atrás, que no están bien armados. Gran parte de nuestra labor es buscar que todo esté lo más estructurado en términos legales, para que cuando se avance, se pueda fluir “ dijo Rafael Rodríguez
Agregaron que el modelo de negocio de la coproducción son una solución en este momento de cambio, pero dependiendo de la cantidad de socios y países, pueden resultar muy socorridas. Además, se puede complicar con las limitantes de los incentivos en cada país, los cuales pueden entrar en conflicto con los de otros países.
Hay otros temas complejos, como la amenaza arancelaria tema que requiere de análisis y espera para ver qué curso toma el cual agrega mayor incertidumbre al panorama.
Del Alto explicó que están acompañando a sus clientes en adquirir derechos de obras literarias para adaptarla a un guion, pero también está buscando estos IPS en formatos como el podcast o las series web. “Nuestros clientes están poniendo el foco no solo en obras literarias sino en otros tipos de formatos, para poder desarrollar un concepto audiovisual”, explicó del Alto.
Además de la situación económica y la contracción del mercado, los productores se enfrentan a nuevos retos como la inteligencia artificial.
“Creemos que la inteligencia artificial es una gran herramienta. Hay que sacarle más provecho, pero encontrar la línea correcta, entre cuánto se puede y cuánto no usar y cómo. Siendo algo tan innovador y reciente, hay temas que no están claros” dijo Rodríguez. Se trata de un desafío legal importante en el que la labor de estos abogados es buscar cómo si se puede usar para que sirva en la mejora del contenido, sin el riesgo de que deje de pertenecerles, porque fue generado por IA.
Explican los abogados que el 80% de sus clientes son casas productoras. RR Consulting se diferencia en que atiende exclusivamente al área del entretenimiento. “La mayoría de nuestros colegas son despachos, tal vez más grandes, pero especializados en propiedad intelectual que también se dedican a marcas y patentes. No necesariamente al derecho del entretenimiento. Nosotros somos exclusivos de la industria”, dijo Raúl del Alto.
Rafael Rodríguez agregó que, quizás es una casualidad, pero todos los integrantes del despacho comparten el amor por las artes, la música o la cultura. “Pienso que suma mucho valor. Hay quienes tocan un instrumento, otros son fanáticos del arte. Si bien todos son abogados especializados en entretenimiento, el contar con la pasión por el medio, suma mucho”, agregó.