Raúl García, showrunner de MasterChef Celebrity
EndemolShine Boomdog y TV Azteca celebra este año el décimo aniversario de MasterChef México. y el pasado domingo realizó una edición especial de la actual temporada (Celebrity), en la que ex participantes icónicos regresaron al set para conmemorar una década del reality culinario más exitoso de la televisión abierta mexicana. Raúl García, showrunner del programa, conversó con PRODU sobre esta evolución, el reto de innovar sin romper con la esencia del formato y cómo la audiencia, las marcas y los aliados internacionales son piezas clave para seguir dictando pauta desde México.
“MasterChef es como la comida de casa: si le cambias el sabor a la enchilada, la gente pega gritos”, aseguró García, resaltando el nivel de cuidado que requiere un formato tan querido por el público. “La pasión de los televidentes por el programa es tan grande que la evolución tiene que darse con puntadas con dedal”.
Durante esta temporada 14 —que coincide con el décimo año de MasterChef en México—, el equipo decidió dar un giro innovador con el modelo Generaciones, una propuesta original que solo se ha producido en EE. UU.: “Nos lanzamos casi con medio paracaídas, a ver si se abría el otro, el de seguridad, y se logró. Es una de las ventajas de la industria mexicana: puedes experimentar, sacar a relucir tus mejores armas, y eso fue lo que hicimos con este formato”.
Raúl García y el Chef Herrera
Según García, la fuerza de este contenido reside en su conexión emocional con la audiencia familiar: “Nunca vas a ver algo que tengas que taparle los ojos a los niños o que el abuelo se impresione. Le ofrecemos a los clientes un crisol de generaciones en una sola bandeja de plata”, indicó. Esta característica lo convierte en un escaparate ideal para marcas de consumo diario, con una sinergia editorial y comercial orgánica: “El alimento es uso diario absoluto: desayuno, comida y cena. Y ahí están todos los productos”.
Otro pilar del éxito ha sido la escucha activa del público: “Amamos a los haters, nos enseñan. Leemos todo lo que la gente escribe en redes. Nos encanta que existan chats, críticos espontáneos, páginas nuevas con cada temporada. El televidente ya no es un ente callado, ahora es un usuario activo y hay que estar atentos”.
García también subrayó la relevancia que sigue teniendo la televisión abierta: “México es un abanderado del poder de la TV abierta. Mientras en otros países está de capa caída, aquí vivimos un renacimiento. Lo hemos demostrado con la cantidad de personas que se pegan a nuestros formatos”.
El nivel de producción también ha sido un diferencial que proyecta a MasterChef México a nivel global: “El mundo no hace tantos capítulos como nosotros. Es muy complicado producir como lo hacemos acá, por la escala, la duración y el nivel de detalle. Los retos que desarrollamos son totalmente originales, pensados desde México y alineados con el espíritu de nuestros clientes”.
Finalmente, García reconoció el trabajo de equipo y la evolución del formato como factores decisivos para seguir adelante: “Es el resultado de 10 años de alimentar el formato, de evolucionar con la audiencia, las exigencias y las plataformas. Ojalá vengan otros 10 años más de MasterChef México”.