TELEVISIÓN

Vanesa Vázquez de Cervecería y Maltería Quilmes: Somos la primera compañía de consumo masivo en usar 100% energía limpia en Argentina

4 de febrero de 2024

Vanesa Vázquez, de Quilmes

Cervecería y Maltería Quilmes es una compañía que nació en 1890 en Argentina, en un momento en el que nadie hablaba de sostenibilidad, ni de regeneración, ni de responsabilidad social. “Pero la compañía siempre tuvo ese espíritu de poder trabajar con las comunidades para el desarrollo social y el cuidado ambiental trabajando en conjunto con distintos socios como organizaciones de la sociedad civil, las propias comunidades y el Gobierno” dijo Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de la empresa.

Estamos hablando de una compañía federal que está en todo el país, y que su operación incluye cervecerías, plantas de gaseosa, dos materias, una chacra de lúpulo, 6.000 personas que trabajan de manera indirecta, pero la cadena de valor está compuesta por más de 160.000. Actualmente forma parte del holding AB-InBev.

Este espíritu se manifiesta desde que empezaron operaciones en sus primeras instalaciones en la ciudad de Quilmes. “El primer shop que se tira de cerveza es gracias a que la compañía impulsó el tendido eléctrico en la ciudad, lo cual demuestra que la conexión con la innovación, el desarrollo, y también el cuidado ambiental, siempre estuvo en la manera de hacer negocios” dijo.

La compañía tiene el propósito de hacer negocios con una mirada de triple impacto: crear valor económico regenerando el ambiente e impulsando el desarrollo de las comunidades para generar un impacto positivo en las personas y el planeta, y continuar haciendo negocios por los próximos 100 años y más. Para ello se han enfocado en varios pilares con miras al 2025: energías renovables, agricultura sustentable, empaque circular, cadena de valor, seguridad hídrica y el consumo responsable.

PIONEROS EN LA REGIÓN 
La cervecería ha marcado hitos en la región. “Somos la primera compañía de consumo masivo [en Argentina] que logró poder alcanzar el 100% de uso de energía a partir de fuentes limpias” destacó Vázquez. Esto es producto de su parque eólico Budweiser ubicado en Achiras, Córdoba.  Tras su inauguración en 2019, abastece a diez cervecerías y plantas de gaseosa, dos malterías y una fábrica de tapas corona, lo que equivale a abastecer 69.000 casas en un año. Además de haber generado 700 nuevos empleos.

Pero en total hasta el momento han logrado reducir 35% de estas emisiones a través de otras iniciativas de eficiencia energética en la cervecerías, de trabajar con toda la cadena de valor para reducir las emisiones en los puntos de venta y en logística a través de la incorporación, por ejemplo, del primer camión eléctrico, que lleva la marca 27 como símbolo de impulsar energías renovables.

27 es una plataforma que nació de una alianza con Charly Alberti (incluido en el Salón de la Fama del FIAP en 2023), baterista, miembro fundador de la banda argentina Soda Stereo y activista ambiental, y que propone el desarrollo de productos innovadores y de gran calidad con prácticas sustentables pensados para un mundo mejor y más respetuoso con el medio ambiente.

Hace dos años, la empresa anunció su camino a la carbono neutralidad para 2040, que implica reducir al máximo posible las emisiones de CO₂ de toda su operación y su cadena de valor y, a su vez, neutralizar las emisiones residuales a través de proyectos de compensación. “Tenemos mucho camino recorrido y por hacer, pero lo importante para nosotros es no solamente generar iniciativas para nuestra compañía, sino poder trabajar junto a la cadena de valor y poder compartir con ellos este propósito” explicó.

AGRICULTURA LOCAL Y SUSTENTABLE
Cuando se habla de agricultura sustentable, Vázquez explica que se apunta a una agricultura baja en carbono y trabajar de la mano con los 1.200 productores de cebada que componen la cadena de valor.

Dijo que una de cada cuatro cervezas que Quilmes vende en el mundo está hecha con cebada de la Provincia de Buenos Aires. “Llevamos adelante la causa de la agricultura sustentable que tiene por objetivo que todos nuestros productores agropecuarios estén conectados, capacitados y fortalecidos”.

Para poder trabajar este eje de agricultura sustentable, Vázquez se refirió a las buenas prácticas agronómicas, para poder reducir y poder trabajar en estas con los productores agropecuarios, y la agricultura regenerativa, que apunta a reducir las emisiones de carbono y que el cultivo pueda ser además también un captor de carbono importante a través de la minimización de uso de insumos. En esta última, se circunscribe Cerveza 27, que tiene como objetivo impulsar la agricultura regenerativa, pero también el uso de energías renovables.

35% DE REDUCCIÓN EN USO DE AGUA
“El agua es uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza. Trabajamos muy fuerte en nuestras cervecerías, malterías y plantas de gaseosa para poder reducir su uso” dijo

Vázquez sostiene: “Trabajamos muy fuerte en nuestras cervecerías, malterías y plantas de gaseosa para poder reducir su uso”. Estos esfuerzos han rendido frutos según los indicadores de la compañía. “A lo largo de todos estos años, logramos una reducción de un 35% del uso de agua aplicando distintas iniciativas que tienen que ver con reúso interno, con eficiencia en los usos dentro de las cervecerías y también reúso externo para riego del agua de efluente tratado”.

También trabajan colaborativamente en restaurar este recurso mediante soluciones que aseguren la disponibilidad y calidad del agua. Esto implica apoyar a regiones donde operan que están bajo estrés hídrico.

Vázquez se refirió a Mendoza, una provincia azotada con este problema desde hace 20 años. Explicó que desde hace seis años Quilmes participa en una iniciativa de gobernanza público-privada, el Fondo de Agua del Río Mendoza. Esta cuenca es muy importante porque abastece a toda la zona urbana donde viven 1,5 millones de mendocinos, pero además también es la zona productiva agrícola e industrial. “Es el primer fondo de agua, una herramienta financiera y técnica para encontrar soluciones” explicó.

Otro proyecto de restauración de agua en esa zona es Sumá Nativas junto a The Natural Conservancy para mejorar las condiciones de la cuenca del río Mendoza. Fue creado con científicas locales de Conicet, un centro científico tecnológico, que están trabajando en la zona de Potrerillos, que se incendió en 2019 y que es un punto fundamental para poder lograr la calidad y disponibilidad de agua de esta cuenca.

“Sabemos cuál es la implicancia de poder sostener y poder conservar la biodiversidad en nuestros espacios naturales y lo que aportan al ciclo del agua los arbustos, la humedad del suelo, el cuidado de la naturaleza en armonía con la vida que sucede en Potrerillos, que es una zona turística muy hermosa” dijo. Agregó que además se creó un vivero comunitario en el que trabajan 20 mujeres de la comunidad, quienes están desarrollando las especies nativas utilizadas para la restauración de la cuenta, y que además se benefician económicamente de la venta de las plantas.

“Es un proyecto muy lindo de triple impacto, se lograron restaurar 2.000 hectáreas con esta solución basada en la naturaleza” destacó, y agregó que recibieron fondos adicionales del BID para poder escalar la cantidad de hectáreas.

IMPACTO SOCIAL Y DESAFÍOS

Vázquez subrayó una de las más recientes iniciativas de la compañía: Gauchada. “Es un producto social, hecho con cebada regenerativa, que tiene como objetivo contribuir a reducir la inequidad social”. El objetivo de la empresa es que a través de la comercialización de este producto se pueda ayudar a solucionar a un desafío ambiental o social, generando además vínculos a largo plazo con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en nutrición, educación y empleo.

“Es un producto maravilloso porque es de triple impacto, de innovación para nuestra compañía”. Explicó que involucra al consumidor que tiene la oportunidad de donar esta cebada a un comedor comunitario por cada paquete que compra, y puede hacer seguimiento de esta donación. Además, implica emprendedurismo social, talleres de cocina, talleres de nutrición, distintas herramientas que fortalecen a esas comunidades para que, con ellas,  puedan encontrar mayores oportunidades, desarrollarse y de esta manera poder contribuir a reducir la inequidad.

“Fue un desafío que involucró a un montón de áreas de la compañía. Cuando se tiene el propósito, la convicción y el compromiso de poder hacer hoy las cosas bien, para mañana hacerlas mejor, todo es posible y gracias al trabajo en equipo. Eso sin dudas es siempre fundamental y que el objetivo es que la sustentabilidad realmente sea negocio”.

Para Vázquez el mayor desafío de las marcas actualmente es poder seguir acelerando la agenda de triple impacto, la agenda ambiental, la agenda social y cómo el negocio es un motor para impulsarlo. “Creo que tenemos muchas oportunidades para poder transformar estos desafíos en oportunidades, en oportunidades para hacer crecer los negocios y  generar más oportunidades para las personas y el planeta”.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.