TELEVISIÓN

Franz Novotny, supervisor de efectos visuales: La inteligencia artificial tiene caducidad acelerada debido al open source

Aliana González| 14 de mayo de 2023

Franz Novotni, supervisor de efectos visuales

En el caso de la inteligencia artificial al ser open source, cada quien puede entrenar el modelo de aprendizaje a su necesidad. Al existir muchas personas desarrollando ideas, hará que esta tecnología evolucione a mayor velocidad que otras y de maneras insospechadas en todas las áreas, una de ellas la producción audiovisual, argumentó el supervisor en efectos visuales Franz Novotny.

Aunque muchas de las empresas que venden programas para trabajar en posproducción ya han incorporado la inteligencia artificial a algunas de sus funciones, hay cierta regulación del mercado y los avances se dosifican al ritmo que requieren estas empresas. Los productos tienen una caducidad programada, que es decidida desde las mismas empresas. Es decir, van publicando una versión tras otra, y la obsolescencia no tiene lugar con tanta velocidad. “Las empresas se protegen haciendo releases paulatinos y nos los dan por cuentagotas” dijo Novotny.

Sin embargo, explica que al ser una tecnología open source, se obliga a las empresas a acelerarse. “Es decir, si no quieren hacer el release, lo hará un ingeniero desde su casa. Nunca imaginé que avanzaría todo tan rápido” dijo, tras comentar que con la velocidad, vienen cada vez nuevas innovaciones, como el que ya se ha visto, al poder hacer reemplazos de cara y voz casi perfectos. “Lo que es muy peligroso, porque pueden poner a cualquier persona a hablar y a decir mentiras, por ejemplo” dijo.

Comentó que hay un gran debate en el medio. “Yo pienso que la inteligencia artificial no atenta contra la creatividad, sino que es una herramienta más que va a ampliar nuestras capacidades. Aunque creo que puede afectar al artista que se inicia, y que requiere de un proceso de aprendizaje para forjarse” comentó. Ello, porque no se va a pedir a un creador de personajes que se inicia, el que haga un personaje, pues un programa con IA lo podrá hacer.

Explicó Novotny que, en efectos especiales, la IA inició hace unos años con el 3D. Recuerda aquel reto, llamado mannequin challenge, a finales del 2016 (que consistió en tomar videos de personas inmóviles, que imitaban ser maniquíes) millones de videos se subieron a YouTube. Con estos videos se entrenaron modelos de IA, que permitieron predecir la profundidad de los objetos en un video y comprender mejor la figura del cuerpo humano. Ello hace que hoy, las cámaras de los celulares, por ejemplo, puedan grabar en infinito y se puedan difuminar fondos, detectar rostros, entre otras funciones.

Afirmó que, en el futuro, la IA puede incluso reemplazar al set virtual. “Probablemente la IA nos lleve a no necesitar pantallas. Es decir, que el set virtual lo vamos a poder crear con comandos de IA y el reemplazo del fondo se podría crear con una pantalla verde, sin necesidad de tener a creadores o ilustradores creando el set virtual” explica, tras comentar que desde el mismo visor de la cámara se podría ver el resultado final, sin necesidad de tener una pantalla led detrás.

“Hay mucho trabajo mecánico que la inteligencia artificial va a ayudar a resolver rápido para que nosotros podamos ir directamente al trabajo creativo. Desde optimizar un plan de rodaje hasta en corrección de color. El trabajo creativo que vamos a hacer es más de control de calidad, al encontrar el look correcto, experimentar hasta transmitir la esencia de la película, y aquello que valoramos como un proceso humano” dijo.

Sin embargo, reconoce que hay un peligro con estas cosas automáticas, pues son fáciles de vender y pueden apuntar a un gusto muy comercial. “La exploración artística del colorista, con el fotógrafo y el director debería seguir teniendo lugar, aun cuando un programa de inteligencia artificial pueda hacer el mismo efecto de color que Avatar en una película. Es importante preservar la sensibilidad del ser humano” dijo.

Diario de Hoy

lunes, 13 de enero de 2025

Image

Raquel Rocha de Unicable: “Nuestro público continuará fiel al canal a pesar de la plataforma en la que se vea”

Image
VIPS

• César Sabroso de A+E Networks: "El mayor reto en la región sigue siendo la piratería"

• Max Wynen de The Kitchen: "Las audiencias globales buscan cada vez más contenido de diversas culturas"

Estrategias legales clave en marcas y derechos de autor: segundo episodio de Legalmente hablando con Co-Co

Image
ACTUALIDAD

• Disney, Warner Bros. Discovery y FOX no lanzarán Venu Sports

• El Reino Infantil llegó a Turquía a través de una asociación con Fauna Entertainment

• Incendio Eaton en Los Ángeles interrumpe la transmisión de señales de TV y radio

• Comcast presenta Universal Ads, un nuevo estándar para la compra de publicidad en video

Image
CONTENIDOS

• Productora colombiana El Andaluz SAS lleva al cine especial de comedia de José Ordóñez: Empareja2

• Mega de Chile estrena drama turco Trampa de amor de Kanal D

• Chilevisión lanza drama turco Bahar y miniserie brasileña Justicia

• Netflix revela el tráiler de Celda 211 que estrenará el 5 de febrero

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Madrid: Luis Miguel Calvo de You First by Gersh

Image
VIPS
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image

El Reino Infantil unió fuerzas con Fauna Entertainment para llevar sus populares programas infantiles al mercado turco. A través de esta colaboración se hicieron adaptaciones locales de El Reino Infantil, incluida su exitosa serie, La granja de Zenón, para los niños de toda Turquía.

Image
Image

En la antesala del CES (Consumer Electronic Show) 2025, Comcast anunció Universal Ads, una plataforma única de publicidad televisiva que reúne a las principales empresas de medios en una alianza estratégica para simplificar el acceso a la categoría de video premium.

Image
CONTENIDOS
Image
Empareja2 de José Ordóñez
Image
Trampa de amor de Kanal D

Trampa de amor, de Kanal D International, se estrena este lunes 13 en la pantalla de Mega de Chile. El primer episodio del drama turco irá luego de Juego de ilusiones y más tarde tomará su horario de 7:30pm, mientras que Medcezir cambiará a las 6:30pm.

Image
Bahar
Image
Celda 211 es protagonizada por Diego Calva

Inspirada en los hechos que sucedieron en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 1.º de enero del 2023, Celda 211 es una serie limitada de seis episodios. La producción oscila entre el drama y el thriller, al adaptar a la realidad mexicana la novela homónima de Francisco Pérez Gandul. La historia llegará a Netflix el próximo 5 de febrero.

Image
HOY
Image