TELEVISIÓN

Chelsea Greene, directora de Somos guardianes: El documental ha permitido conseguir cientos de miles de dólares para reforestar el Amazonas

Carlos Cifuentes| 14 de marzo de 2024

El documental Somos guardianes busca generar un impacto positivo en la Amazonía

Somos guardianes es un documental dirigido por Edivan Guajajara, Chelsea Greene y Rob Grobman. Fue producido por Highly Flammable y Mídia Indígena. Este contenido, actualmente disponible en Netflix, retrata la labor de los grupos de guardianes indígenas Guajajara y Tembé, quienes luchan por proteger la selva amazónica de la deforestación causada por madereros ilegales. De igual manera, muestra la perspectiva de los leñadores que ven en la tala clandestina su único medio de subsistencia.

Greene comentó que desde hace varios años ella y Grobman habían contemplado la idea de hacer un proyecto sobre los estragos ambientales que sufre esta zona del mundo. En su búsqueda de recursos, consiguieron la financiación de diferentes inversores privados, al igual que de figuras como Fisher Stevens (productor ganador de un premio Óscar) y el actor Leonardo DiCaprio (quien fue productor ejecutivo).

En un viaje a Brasil en 2020 conocieron a Edivan, un cineasta local que se unió a la iniciativa como camarógrafo y director. Asimismo, él fue clave para tener acceso a la comunidad indígena Guajajara, de la que forma parte. Gracias a la productora Banksia Films pudieron contactar con los guardas forestales del pueblo Tembé.

El documental denuncia la deforestación causada por los madereros ilegales

CONFLICTOS Y RETOS
Durante las grabaciones siguieron el trabajo de estos grupos ambientalistas, que en diferentes salidas trataron de encontrar y expulsar a madereros del bosque. “A veces oíamos a los leñadores y sus motosierras a lo lejos, e intentábamos correr hacia ellos, pero nos perdíamos o ellos se escapaban. Hicimos ocho misiones sin éxito hasta que lo conseguimos” contó Greene.

Aseguró que lo más desafiante de la realización fue el hostigamiento que recibieron de algunos taladores: “Obtuvimos permiso de unos madereros para estar con ellos, pero cuando otro grupo se enteró de que estábamos filmando y sacando a la luz su trabajo ilegal dentro del territorio indígena, empezaron a enviarnos amenazas de muerte. Así que tuvimos que irnos del territorio y rentar otro carro para pasar desapercibidos”.

Con un crew de solo cuatro personas se trasladaron hasta la selva en carros alquilados en recorridos de hasta 14 horas. Para llegar a ciertos puntos tuvieron que desplazarse en botes a través de ríos. “Dormíamos en hamacas, intentando llevar toda el agua y la comida a cuestas, era muy difícil y pesado, aunque nunca pasamos más de cuatro días seguidos durmiendo allí antes de volver a una aldea” dijo la cineasta.

Para comunicarse con los lugareños tuvieron la ayuda de un intérprete. Asimismo, llevaron paneles solares para cargar los equipos en medio de la naturaleza. Filmaron con cámaras Panasonic Lumix S1H debido a su calidad y su tamaño pequeño.  Recalcó que esto permitió que la gente con la que grabaron se sintiera más cómoda, ya que una cámara grande “podía resultar más intimidante”.

EL CINE COMO AGENTE DE IMPACTO
Tras dos años de edición, finalizaron el documental. Desde entonces han iniciado una campaña para lograr un impacto positivo a través de este producto. Recientemente obtuvieron una subvención de US$200 mil por parte de la organización benéfica Erol Foundation y otra suma similar otorgada por The RandomGood Foundation.

Las comunidades Guajajara y Tembé protagonizan el documental

Dichos fondos estarán destinados a apoyar los esfuerzos de los guardianes indígenas de la selva amazónica con suministros esenciales que ayuden a proteger sus fronteras territoriales, así como a establecer proyectos de reforestación y agroforestería en estos territorios para contribuir con la autonomía a largo plazo de las comunidades Tembé y Guajajara. Green también reveló que los inversores han optado por donar a los grupos indígenas las ganancias de la venta del documental a Netflix (plataforma en la que fue estrenado el 28 de enero).

Más allá de eso, el film ha participado en diversos festivales internacionales y ganado premios como el Peace International Green Film Award. La cineasta espera que, mediante esta exposición, más gente se sienta inspirada a cuidar el Amazonas, un lugar por donde pasa una quinta parte del agua dulce de la Tierra.

Diario de Hoy

martes, 17 de junio de 2025

Image

Mentiras, la serie de Prime Video: El desafío de adaptar un ícono del teatro musical al lenguaje del streaming

Image
DESTACADOS

• Jornadas Audiovisuales de México y España buscan aumentar oportunidades de colaboración entre ambas industrias

• 13 empresas españolas se encontraron con 77 mexicanas para acordar posibles coproducciones

• Alan Sokol de Hemisphere: “El futuro es producir y distribuir contenido donde la audiencia esté”

• YouTube Connect 2025 en Bogotá mostró a marcas y agencias cómo potenciar sus estrategias en la plataforma

La creatividad audiovisual se toma Cuenca con la novena edición de Conecta Fiction & Entertainment

Patricia Renjifo Ley en movimiento

Qué debe tener en cuenta una productora al negociar con una plataforma de streaming como Netflix o Prime Video

Edgar Castillo de Meraki Casting: "Hay una oportunidad de oro para impulsar diversidad y credibilidad mediante el casting"

TIS tiene disponibles El Capo 4 y sus tres temporadas anteriores para su adquisición

Jorge Gonzalo, presidente y director del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA)

Jorge Gonzalo de ODA: "Encontrar espacios de celebración como los Premios PRODU es muy importante para remarcar lo positivo"

Mar Martínez, directora de Atresmedia Internacional

Mar Martínez de Atresmedia: "El conocimiento que tiene PRODU de la industria y su propio prestigio es lo que avala la importancia de Premios PRODU"

Premios PRODU extiende inscripciones hasta el martes 24 de junio

Premios PRODU extendió las inscripciones hasta el 24 de junio

Image
ACTUALIDAD

• Angélica Guerra se une a Dynamo como socia y Chief Strategy Officer

• TV Azteca reconfigura su estrategia deportiva y apuesta por redes sociales en lugar de la Copa Oro 2025

• Netflix amplía su oferta programática con Yahoo DSP

• El Reino Infantil ingresó en la plataforma digital HappyKids

• Estrella MediaCo lidera en streaming hispano con un rendimiento FAST récord

• ATVC denuncia la piratería y se pronuncia contra aplicaciones como Magis TV y Flujo TV

Image
CONTENIDOS

Soy Luna regresa a Disney+ con una cuarta temporada, realizada por Metrovisión, que se estrenará en 2026

El chavo del 8 vuelve a la pantalla de América Televisión una vez más

Image
DESTACADOS
Image
El  16 y 17 de junio de 2025, el Centro Cultural de España en la Ciudad de México será sede de las Jornadas Audiovisuales México-España, organizadas por ICEX España Exportación e Inversiones, a través de Audiovisual from Spain, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y en colaboración con el Centro Cultural de España y Fiasco. El panel, Oportunidades de coproducción internacional en México y España: fondos e incentivos contó con Nohemí Pizano, directora de desarrollo para la industria de Filma Jalisco; Rocio Juanes de Toledo del ICAA, Diana Martínez, del Imcine, Marta Orozco, de Martfilms y María Peña, del ICEX. El panel fue moderado por Carlos Hernández, de Mandarina Cine.
Image
Durante Las Jornadas Audiovisuales México-España Construyendo Puentes Creativos que tiene lugar este lunes 16 y martes 17 en CDMX, las 13 empresas españolas presentaron sus iniciativas. Carlos Guerrero CEO de 39 escalones, que se dedica a producción y distribución, con sede en Madrid. Anunció que acaban de crear una productora nueva para producir cine de terror.

Las 13 empresas españolas que asistieron a Las Jornadas Audiovisuales España-México Construyendo Puentes Creativos hicieron un breve pitch (de 5 minutos) para luego realizar encuentros -uno a uno- con empresas mexicanas, durante la tarde. En total se encontraron con 77 empresas mexicanas, más allá de las más informales que tuvieron lugar durante los espacios de café para el networking en la mañana, con las 114 empresas mexicanas que asistieron.

Image
Image
Youtube Connect 20025 en Bogota
Image
ACTUALIDAD
Image
Angélica Guerra, Dynamo
Image
Image
Netflix expande su oferta programática global para el negocio publicitario mediante la asociación con Yahoo DSP.

Netflix amplía su oferta programática global para su negocio publicitario, mediante su asociación con Yahoo DSP. Esto permitirá a los clientes comprar publicidad de Netflix a través de Yahoo de forma programática. La opción estará disponible a finales de este año en los 12 países donde operan con publicidad.

Image

El Reino Infantil anunció una alianza estratégica con HappyKids, una plataforma digital reconocida por ofrecer experiencias seguras, educativas y entretenidas para los más pequeños.

Image
Rene Santaella de Estrella Media
Image

La ATVC (Asociación Argentina de TIC, Video y Conectividad), mediante un comunicado, se pronunció en contra de la actividad ilegal de piratería que realizan aplicaciones como Magis TV, Flujo TV y otras plataformas que violan derechos, perjudican a la industria TIC y a toda la cadena de valor vinculada a la producción y distribución de contenidos, además de poner en riesgo la calidad de los servicios que reciben los usuarios legítimos.

Image
CONTENIDOS
Image
Image

Una de las teleseries más longevas de la TV latinoamericana vuelve a tener pantalla en PerúAmérica Multimedia ha anunciado que el El chavo del 8 volverá a emitirse desde este martes 17 de junio en el horario de las 5 pm, a petición de la audiencia.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.