TECNOLOGÍA

Pensar en producción en vivo será pensar en TVU

Alfredo Yánez| 9 de marzo de 2021

Eduardo Solana de TVU

Constancia, disciplina, aprender a ganar y a perder, respeto. Son todas virtudes que el tenis ha enseñado, por más de 38 años, a Eduardo Solana, “Lalo”, quien se unió recientemente al equipo de TVU Networks como director de Ventas para Latinoamérica y el Caribe (a excepción de Brasil). Sin cortapisas dice que su objetivo es que en el mediano plazo, cuando se piense en producción en vivo, “se piense en TVU”.

Vienes de una empresa en la que el járdwer era el centro. Ahora estás en una donde lo es el sóftwer. ¿Qué tal el cambio?

Como sabes, trabajé en Avid por 23 años, y ciertamente teníamos un catálogo con mucho járdwer, que poco a poco, por la evolución de la industria, fue agregando soluciones en sóftwer, sobre todo para posproducción. Con el cambio, en efecto, llego a una empresa donde las soluciones en la nube son mucho más dinámicas, entre otras cosas, porque están diseñadas para la producción en vivo.

¿Cómo te perciben los players, directores que te conocen en otro punto de la industria?

Siempre he mantenido el respeto y la transparencia en las relaciones con mis clientes. Afortunadamente eso me ha ayudado a poder hablar de TVU en esta nueva etapa, y para mí, esto tiene un gran valor.

¿Te dio tiempo de conocer y creer en los productos y soluciones de TVU?

Recién voy a cumplir un mes en la empresa. No hay manera de que sepa todo lo que tenemos. De lo que sí me he dado cuenta es de que es una empresa muy dinámica, con soluciones que ciertamente responden a las necesidades de la industria. Soluciones que de lejos, son mucho, pero mucho más que unas mochilas que facilitan la transmisión sobre IP. TVU es un ecosistema completo que optimiza flujos de trabajo para la producción y transmisión de eventos en vivo.

Pero las mochilas son su bandera insignia.

No lo dudo. Tenemos la mejor del mercado. Sin embargo, contamos con soluciones para producción en la nube como TVU Producer, con prestaciones excepcionales para el trabajo colaborativo de alta calidad. Asimismo, TVU Partyline, una capa extraordinaria que optimiza el trabajo de producción, pero además hay una serie de recursos de metadata asociados, que permiten incluir Inteligencia artificial para el reconocimiento de voz o facial, lo que da ventajas a la hora de requerir clips para avances o edición de noticias.

¿A qué tipo de eventos en vivo te refieres?

A cualquiera que requiera de producción de alta calidad. Hemos trabajado en producciones particulares como la Carrera Panamericana en México, que se transmitió en vivo, por varios días en una OTT de los organizadores, pero también nuestras soluciones se han usado en grandes shows televisivos como las entregas de premios a la música, regionales o de ámbito global. Hemos cubierto en primera línea —incluso con TVU MediaServices, que permite la contratación por horas de equipos de producción completos en el lugar— procesos electorales, y tenemos una oferta muy amplia para la cobertura de los próximos juegos de verano.

¿Todo eso tiene espacio en América Latina?

Por supuesto. Es verdad que nuestra región a veces se incorpora tarde en la adopción de nuevas tecnologías, pero nosotros tenemos todo —y en la región se ha usado con éxito— para satisfacer las necesidades en cuanto a coberturas, producción y transmisión. Por ejemplo, hemos sido pioneros respecto al lease de equipos, para que nuestros clientes y aliados tomen ventaja, mientras pagan solo por lo que usan.

¿Los representantes de TVU en la región están alineados con esto que comentas?

Claro. El equipo ha hecho un trabajo clave. Nosotros venimos a reforzar ese trabajo, porque sabemos que aún falta evangelizar un poco más. Hemos tenido varias reuniones con nuestros aliados y tendremos más. Trabajaremos en la línea de nuevos verticales de negocio, porque nuestra estructura permite abarcar al broadcast, pero también a otros segmentos, a otras industrias. Y en ese sentido, a finales de este mes tendremos un encuentro con nuestros aliados comerciales de toda la región, para un entrenamiento, de manera de todos avancemos.

La inducción ha sido buena…

Lo que pasa es que las cosas pasan por algo. Rafael Castillo, VP de Ventas para Europa y América Latina de TVU Networks, me llamó, me habló de la empresa, sus fortalezas y sus desafíos. Yo investigué sobre la empresa, sus productos y el equipo de trabajo, y concluí que era el momento correcto, la empresa correcta, y el equipo correcto. En cuestión de 15 días ya nos habíamos puesto de acuerdo en los términos. Cuando eso es así, más que una buena inducción, es que ha habido un match con buen pronóstico.

Claro, aún estamos en una fase de conocer, de entender. Saber cómo trabaja cada quien. Traer, proponer y aprender. En esas estamos.

Al día de hoy, ¿cómo ves a TVU?

Yo no tengo dos días en esto. Veo en TVU un catálogo de soluciones muy importante para la industria. Creo que puede originar un cambio importante, porque está muy bien posicionada para estos tiempos. Creo que vamos a diversificar nuestra oferta hacia otros nichos y estoy convencido de que cuando se piense en producción en vivo, vamos a pensar en TVU.

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image