Horacio Alcalá, director de la pelicla Sobre las olas que estrenará en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Después del recorrido con su película Finlandia, el director mexicano Horacio Alcalá regresa a las salas con Sobre las olas, una coproducción entre México, España y Francia protagonizada por Ángeles Cruz, en donde destaca el sello del realismo mágico. Tendrá su estreno mundial en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, compitiendo en las secciones Premio Maguey y Hecho en Jalisco.
“El proyecto, nació de un deseo personal por ver a Cruz en un papel distinto. Pensé que quería hacer una historia para ella donde ella fuese una reina. Le conté un sueño que yo tuve, que es la escena final de la película” comentó el director.
El guion fue desarrollado en colaboración con la propia actriz durante dos años: “Queríamos una historia muy real en donde los personajes fuesen muy reales, pero las situaciones nos diesen para ir al surrealismo o el realismo mágico. Ángeles siempre me decía que ‘Los personajes no pueden ser de plástico. Si les pegas, lloran y les duele todo, muy real’”.
Gran parte de la película se filmó en Jalisco, aprovechando tanto los paisajes como el entorno cultural: “El 90% fue rodada en Los Altos de Jalisco y el Lago de Chapala”, dijo el director, quien también destacó el apoyo de Film Jalisco y Estudios Churubusco Azteca.
La conexión entre México y España fue clave en el proceso creativo, así lo resaltó Alcalá: “En México fue muy fácil hablar con los actores del tema de realismo mágico porque estamos todos familiarizados. En España había que tratarlo de otra manera. Lo explicaba con cosas que han pasado en la familia, literalmente en México vivimos con el realismo mágico a flor de piel, no es solamente literatura, es una forma de vivir”.
Pese a su apariencia fantástica, Sobre las olas se basa en experiencias reales: “Aunque digamos que es realismo mágico, en realidad es muy real y termina siendo cine costumbrista”, señaló Alcalá. Su intención no es abordar problemas sociales, sino reflexionar sobre la condición humana: “Mi película no trata ningún tema social, más bien trata una realidad humana. El tema es la fragilidad humana y desde ahí se puede extrapolar a todos los demás”.
En el tema visual de la cinta se apoya en locaciones naturales y un equipo técnico consolidado. “Rodamos con una cámara RED muy genérica. Lo importante fue la luz natural, los exteriores, el trabajo de maquillaje de Marco Jiménez y la fotografía de David Palacios, que también hizo Finlandia”.
Sobre las olas es protagonizada por Ángeles Cruz
El proceso de rodaje se extendió por años debido a la falta de financiamiento: “Rodamos con dinero prestado de todo mundo, así como hacía el personaje de Gloria Zamora (dentro de la cinta). Estábamos nosotros exactamente igual, con deudas por todos lados. Tuvimos que esperar más de dos años para terminar la película”.
La participación comunitaria fue fundamental para este proyecto; por ello, “todos los extras que hay son familiares y amigos porque no podemos permitirnos más. Pero lo que importa ahí no eran los medios ni la financiación, sino la idea, el concepto y que toda una comunidad estaba dispuesta a participar”.
Alcalá reconoció que su película deberá encontrar su lugar en el ecosistema iberoamericano: “Es una cinta de nicho que tendrá que encontrar su propio lugar en el cine latinoamericano, porque hay muy pocas películas con este tipo de tema o con esta estética. La verdad es que la película está un poco loca”.
En México, Avena Cine será la distribuidora responsable del lanzamiento: “Ya estamos haciendo una estrategia, nos vamos a reunir en Guadalajara. Todo depende de este festival, porque es la primera vez que se va a ver. Ya nos contrataron de otros festivales para hacerles llegar la copia, pero la película ya está hecha, ya le toca a ella solita tomar sus decisiones”.
Respecto a las posibilidades de distribución en plataformas, Alcalá se muestra cauto. “Todo depende de que alguien en las plataformas le guste la película y diga: ‘Vamos a meter algo nuevo que no hable de adolescentes drogándose’. Ojalá que las plataformas en algún momento quieran abrirse al cine costumbrista que habla de otras historias, por lo menos diferentes”.
En un contexto audiovisual en donde predominan ciertas temáticas, el director apuesta por ampliar el espectro: “Y a lo mejor alejarnos un poco del tema del narcotráfico. Si están abriendo voces para otras cosas, ¿por qué no abrir voces para esto?”.
Sobre las olas se presentará en el marco del aniversario 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, un evento con el que Horacio Alcalá tiene un vínculo cercano: “Es la tercera vez que participo con una película hecha ahí. Justo cuando se cumplen 40 años del festival y cuando yo trabajé ahí hace 25. Quiero seguir por este camino del realismo mágico viniendo de la tierra de Juan Rulfo”.
La cinta cuenta con un elenco encabezado por Ángeles Cruz, acompañada por Roko, Nacho Guerreros, Diego Landaluce, Alejandra Herrera, Costanza Andrade y el bailarín Joaquín de Luz. La producción corre a cargo de Aitor Echeverría para The Aurora Project.