TELEVISIÓN

Director Horacio Alcalá de Sobre las olas: “Ojalá las plataformas quieran abrirse al cine costumbrista que habla de otras historias”

Vanessa Maldonado| 21 de mayo de 2025

Horacio Alcalá, director de la pelicla Sobre las olas que estrenará en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Después del recorrido con su película Finlandia, el director mexicano Horacio Alcalá regresa a las salas con Sobre las olas, una coproducción entre México, España y Francia protagonizada por Ángeles Cruz, en donde destaca el sello del realismo mágico. Tendrá su estreno mundial en la edición 40 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, compitiendo en las secciones Premio Maguey y Hecho en Jalisco.

El proyecto, nació de un deseo personal por ver a Cruz en un papel distinto. Pensé que quería hacer una historia para ella donde ella fuese una reina. Le conté un sueño que yo tuve, que es la escena final de la película” comentó el director.

El guion fue desarrollado en colaboración con la propia actriz durante dos años: “Queríamos una historia muy real en donde los personajes fuesen muy reales, pero las situaciones nos diesen para ir al surrealismo o el realismo mágico. Ángeles siempre me decía que ‘Los personajes no pueden ser de plástico. Si les pegas, lloran y les duele todo, muy real’”.

UNA PRODUCCIÓN ENTRE DOS CONTINENTES

Gran parte de la película se filmó en Jalisco, aprovechando tanto los paisajes como el entorno cultural: “El 90% fue rodada en Los Altos de Jalisco y el Lago de Chapala”, dijo el director, quien también destacó el apoyo de Film Jalisco y Estudios Churubusco Azteca.

La conexión entre México y España fue clave en el proceso creativo, así lo resaltó Alcalá: “En México fue muy fácil hablar con los actores del tema de realismo mágico porque estamos todos familiarizados. En España había que tratarlo de otra manera. Lo explicaba con cosas que han pasado en la familia, literalmente en México vivimos con el realismo mágico a flor de piel, no es solamente literatura, es una forma de vivir”.

UNA ESTÉTICA COSTUMBRISTA QUE BUSCA SU PROPIO LUGAR

Pese a su apariencia fantástica, Sobre las olas se basa en experiencias reales: “Aunque digamos que es realismo mágico, en realidad es muy real y termina siendo cine costumbrista”, señaló Alcalá. Su intención no es abordar problemas sociales, sino reflexionar sobre la condición humana: “Mi película no trata ningún tema social, más bien trata una realidad humana. El tema es la fragilidad humana y desde ahí se puede extrapolar a todos los demás”.

En el tema visual de la cinta se apoya en locaciones naturales y un equipo técnico consolidado. “Rodamos con una cámara RED muy genérica. Lo importante fue la luz natural, los exteriores, el trabajo de maquillaje de Marco Jiménez y la fotografía de David Palacios, que también hizo Finlandia”.

Sobre las olas es protagonizada por Ángeles Cruz

UN CAMINO HECHO CON APOYO DE LA COMUNIDAD

El proceso de rodaje se extendió por años debido a la falta de financiamiento: “Rodamos con dinero prestado de todo mundo, así como hacía el personaje de Gloria Zamora (dentro de la cinta). Estábamos nosotros exactamente igual, con deudas por todos lados. Tuvimos que esperar más de dos años para terminar la película”.

La participación comunitaria fue fundamental para este proyecto; por ello, “todos los extras que hay son familiares y amigos porque no podemos permitirnos más. Pero lo que importa ahí no eran los medios ni la financiación, sino la idea, el concepto y que toda una comunidad estaba dispuesta a participar”.

LA MIRADA PUESTA EN EL CINE DE AUTOR

Alcalá reconoció que su película deberá encontrar su lugar en el ecosistema iberoamericano: “Es una cinta de nicho que tendrá que encontrar su propio lugar en el cine latinoamericano, porque hay muy pocas películas con este tipo de tema o con esta estética. La verdad es que la película está un poco loca”.

En México, Avena Cine será la distribuidora responsable del lanzamiento: “Ya estamos haciendo una estrategia, nos vamos a reunir en Guadalajara. Todo depende de este festival, porque es la primera vez que se va a ver. Ya nos contrataron de otros festivales para hacerles llegar la copia, pero la película ya está hecha, ya le toca a ella solita tomar sus decisiones”.

LAS PLATAFORMAS Y LOS NUEVOS ESPACIOS PARA EL CINE INDEPENDIENTE

Respecto a las posibilidades de distribución en plataformas, Alcalá se muestra cauto. “Todo depende de que alguien en las plataformas le guste la película y diga: ‘Vamos a meter algo nuevo que no hable de adolescentes drogándose’. Ojalá que las plataformas en algún momento quieran abrirse al cine costumbrista que habla de otras historias, por lo menos diferentes”.

En un contexto audiovisual en donde predominan ciertas temáticas, el director apuesta por ampliar el espectro: “Y a lo mejor alejarnos un poco del tema del narcotráfico. Si están abriendo voces para otras cosas, ¿por qué no abrir voces para esto?”.

DE VUELTA A GUADALAJARA

Sobre las olas se presentará en el marco del aniversario 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, un evento con el que Horacio Alcalá tiene un vínculo cercano: “Es la tercera vez que participo con una película hecha ahí. Justo cuando se cumplen 40 años del festival y cuando yo trabajé ahí hace 25. Quiero seguir por este camino del realismo mágico viniendo de la tierra de Juan Rulfo”.

La cinta cuenta con un elenco encabezado por Ángeles Cruz, acompañada por Roko, Nacho Guerreros, Diego Landaluce, Alejandra Herrera, Costanza Andrade y el bailarín Joaquín de Luz. La producción corre a cargo de Aitor Echeverría para The Aurora Project.

Diario de Hoy

jueves, 19 de junio de 2025

Image

Jacky Castro de Telemundo Studios: “En la adaptación de Velvet hubo un equilibrio entre el respeto y la reinvención”

Image
DESTACADOS

• De la mano de Kuarzo, Argentina vuelve a ser hub de producción con The Quiz with the Ball

• Productora Lucero Suárez de Monteverde: “Cada vez es más difícil encontrar una historia que realmente te guste”

• MIP Cancun amplía el programa de Branded Content para conectar marcas, agencias y contenidos, impulsado por BCMA y PRODU

• IA en las pantallas: cómo la inteligencia artificial está transformando el cine, la TV y el streaming

Víctor Lamadrid Spain Film Comission

Cómo España se ha vuelto referente mundial para rodajes gracias a sus incentivos fiscales, liderados por Spain Film Commission

Leonardo Aranguibel de Disney: "Estamos produciendo en Argentina, Brasil, Colombia y México"

Jacky Castro de Telemundo Studios: “En la adaptación de Velvet hubo un equilibrio entre el respeto y la reinvención”

Globoplay refuerza su ecosistema de contenido original con ficción, cine y reality en vivo

Ana Celia Urquidi, CEO y fundadora de Atenea Media, casa productora independiente, comentó con PRODU sobre la situación de recesión que vive la industria audiovisual. Frente al complejo momento, explicó que México se encuentra en desventaja frente a países como Colombia y España, por no contar con incentivos federales. Urquidi se encuentra en Conecta Fiction & Entertainment 2025.

Ana Celia Urquidi de Atenea Media: “México necesitaría incentivos para competir con otros países”

Plataformas en España apuestan ante todo por el contenido local, en donde el true crime vive un momento dorado

Federico Eberhardt de Fabric Data: "El storytelling encuentra nuevos significados cuando se sincroniza con la realidad"

Segunda temporada de Contado por Mulheres impulsa el talento femenino y busca socios internacionales

Miguel Blanco de Festival Ría de Vigo: “Reunimos a 200 personas de la industria en la primera edición de este festival de series”

Image
ACTUALIDAD

• Animaj levantó US$85 millones para estrategia de IA y construir la próxima generación de franquicias infantiles globales

• DAZN transmite gratis el Mundial de Clubes y sella alianza con FIFA para lanzar FIFA+

• Telefe Noticias vuelve a liderar en Argentina el ranking de confianza 2025 en medios informativos de Reuters Institute y la Universidad de Oxford

• Nalip revela agenda de Cumbre de Medios 2025 que se celebra del 26 al 27 en Hollywood

• Canal FAST Cindie TV se lanzó en DistroTV

Image
CONTENIDOS

• Amazon Prime Video acuerda con TelevisaUnivisión incorporación de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado a su OTT

• Semillitas licencia serie animada Musipaches de Fairlight Distribution para estrenarla en octubre

• NBCUniversal y la brasileña Conspiração coproducirán documental sobre actriz Fernanda Montenegro que debuta por Universal+ en 2026

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 9 al 15 de junio

Image
DESTACADOS
Image
The Quiz with Balls
Image

En el marco del estreno de Monteverde, la nueva telenovela estelar de Las Estrellas, conversamos con la productora Lucero Suárez sobre el proceso de selección de historias, los retos técnicos y actorales que implica tener una protagonista en doble papel, y su visión sobre la televisión abierta frente al auge del streaming. La telenovela debutó el lunes 16 de junio a las 8:30pm y se colocó como lo más visto del primetime, alcanzando una audiencia de 5,01 millones de personas, según datos de HR Media.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image

DAZN, la plataforma británica enfocada en deportes y entretenimiento, anunció que estará transmitiendo todos los partidos del Mundial de Clubes de la FIFA gratis. No estarán cobrando nada a los que quieran disfrutar de este torneo a través de su plataforma de streaming.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
El director del documental, Pedro Waddington y Fernanda Montenegro
Image
RATINGS
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.