TELEVISIÓN

Director Paco Arasanz: “Vivimos el mejor momento para el cine independiente con modelos de distribución diferentes”

Vanessa Maldonado| 18 de marzo de 2025

Obayifo project es una pelicula de terror del director Paco Arasanz, la cual se ha posicionado como una de las más vistas en streaming y ahora llega a cine en México

Después de su recorrido por plataformas de streaming del mundo, iniciando en la India a través de la plataforma OTT Plus, siguiendo en otras plataformas como Tubi, Claro Video y Prime Video, la película de terror Obayifo Project, del director Paco Arasanz y de producción mexicana y española, llegó a las salas cinematográficas de México a partir del pasado jueves 13. Su director conversó sobre los cambios en la forma de dirigir, producir y distribuir un contenido, destacando que estamos en el mejor momento para el cine independiente.

“En este momento, como cineasta independiente, tienes muchísimas puertas”, afirmó y agregó que antes, el modelo tradicional de distribución limitaba las oportunidades: “Siempre había una serie de ventanas que se copaban con las de producción, como las precines, luego ir a DVD o VHS, luego saltar a cable y luego a televisión abierta. Ese modelo se ha roto”.

Arasanz, quien comenzó su carrera en la industria del video home en México, destacó cómo las plataformas de streaming han revolucionado el acceso al público: “Hay cabida para todos, hay plataformas para todos, sobre todo en América Latina, la India y EE UU”, explicó. Sin embargo, reconoció que el dinero sigue siendo un factor determinante: “Siempre vas a pelear con los grandes presupuestos, pero hay una pequeña rendija para la creatividad y los pequeños proyectos como el mío”.

EL TERROR SIN GRANDES PRESUPUESTOS

Uno de los sellos distintivos de Arasanz es su capacidad para crear cine de terror sin depender de grandes presupuestos: “En realidad es aprovechar las sombras para mostrar lo que se quiere mostrar”. Agregó que en su película Obayifo Project utilizó una técnica innovadora: “Poner una cámara a cada personaje, donde la visión que te da es la de dentro, como la del propio espectador”. Con esto, logró que el proyecto fuera lo más real posible, usando múltiples cámaras, incluyendo GoPros y teléfonos de los propios actores: “La propia luz de cada cámara inserta en cada cámara es la que iluminaba la escena”.

Sobre la realización de esta película, el director explicó que contó con la colaboración de Diego, un reconocido maquillador europeo que ha trabajado en producciones como The Walking Dead y Terminator: “El monstruo nuestro está humanizado, se ve como un monstruo, pero aún se reconoce la humanidad en él”. Este enfoque minimalista, combinado con una narrativa documental, permitió que la película destacara sin necesidad de efectos especiales costosos.

LA DISTRIBUCIÓN DESLOCALIZADA: UN NUEVO MODELO

Otro de los temas clave para el cine, principalmente en México, es la distribución; sin embargo, para Arasanz, Obayifo Project no siguió el camino tradicional de estrenos en festivales o cines locales: “Mi idea era hacer una distribución deslocalizada para generar inputs de noticias en el exterior y que pudieran llamar la atención cuando la película llegara a México”, explicó.

El primer destino fue India, donde la película se estrenó en la plataforma OTT Plus y alcanzó el número uno en la lista de más vistos. Posteriormente, la película llegó a ClaroVideo, Tubi, Amazon Prime y otras plataformas, consolidándose como un éxito en el streaming: “Las ventanas ya no son tan cerradas. Aunque muchas de las grandes producciones continúan con el camino preestablecido por los presupuestos que ahí se manejan y así asegurar la rentabilidad de sus contenidos”.

DEL STREAMING A LAS SALAS DE CINE

Es así como el éxito en plataformas digitales abrió nuevas puertas para Obayifo Project: “Conseguimos en un mes entrar en la lista de las películas mexicanas más vistas en YouTube”, y añadió que esta se convirtió en una plataforma clave para que fuera preseleccionada a premios de cine, situación inusual para una producción independiente de terror.

Ahora, con el apoyo de CNMG Distribución, la película podría dar el salto a las salas de cine y así “completar un salto mortal en la industria: ir de YouTube a las grandes ligas del cine mexicano”. Este movimiento demostraría que el éxito en streaming puede ser un trampolín hacia la pantalla grande.

EL FUTURO DEL CINE INDEPENDIENTE

Para Arasanz, el futuro del cine independiente está en la adaptación constante: “A partir de ahora el modelo está cambiando. Hay que evolucionar con el modelo, porque lo que te vale hoy no te vale mañana”, dijo. En su opinión, las plataformas de streaming han educado al público para consumir contenidos diversos: “Nos han abierto el oído. Ya no hay tanto problema con que una serie o película no esté doblada al inglés, por ejemplo”.

Actualmente, Arasanz trabaja en su próximo proyecto, Nos veremos esta noche, mi amor, una reinterpretación oscura de La Bella y la Bestia: “Estamos editando y en un par de meses podremos empezar a ver material en la red”, adelantó. Con un elenco internacional y una visión panamericana, el director sigue apostando por historias que conecten con audiencias globales.

Con proyectos como Obayifo Project, este director ha demostrado que es posible romper barreras y llegar a audiencias globales sin depender de grandes presupuestos. Su enfoque innovador en la distribución y su habilidad para contar historias impactantes lo posicionan como una de las voces más representativas del cine de terror contemporáneo.

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image

Telefe transmitirá en exclusiva para la televisión abierta en Argentina el Mundial de Clubes FIFA 2025, evento deportivo que reunirá por primera vez en la historia a los 32 equipos más relevantes del mundo.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La producción de ¿Tú crees?, serie de comedia protagonizada por Daniela Luján y Ricardo Margaleff y que cuenta con la producción de Jorge y Pedro Ortíz de Pinedo, dio el pizarrazo de inicio de grabaciones de su cuarta temporada, la tarde de este martes 29 en el Foro 6 de Televisa San Ángel.

Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.