Felipe Rudd, Director Media Planning de Coca-Cola México
En la segunda jornada del Social Media Week México 2025, PRODU conversó con Felipe Rudd, Director Media Planning de Coca-Cola México, sobre el impacto del enfoque social first, el poder del contexto y las nuevas formas de conexión emocional con las audiencias, particularmente en plataformas como YouTube.
Para Rudd, el enfoque social first no es solo un canal, sino una transformación en la manera de comunicarse con las audiencias. “Es pensar desde el principio en cómo reaccionarán las personas al contenido en redes sociales, y construir desde esas reacciones nuestras métricas de comunicación y de negocio”, explicó. La clave, asegura, está en la escucha constante y en la adaptación al entorno digital cambiante.
Al hablar del Coca-Cola Flow Fest, el festival de música urbana más grande del mundo, Rudd destacó cómo el entendimiento detallado del consumidor fue clave para transformar la experiencia de marca en YouTube: “El reguetón mexicano, la música del norte, todos los géneros urbanos nos ayudaron a afinar nuestras estrategias dentro de la plataforma, entendiendo qué escucha la gente y cómo lo consume“, comentó.
Sobre los contenidos que realmente conectan con la Generación Z, Rudd destacó: “No hay fórmula mágica. No existe ‘el contenido perfecto’. Hay que explorar, diversificar y observar reacciones humanas. Cada audiencia responde distinto, y entender eso es parte del trabajo“, afirmó.
Rudd también habló del papel de la data contextual: “El contexto genera reacción. Tu ciudad, tu infancia, tu entorno cultural, todo influye. Entre más contexto entendamos, mejor podemos construir una conexión real con la audiencia local y nacional“, resaltó.
Sobre el SMW México, Rudd celebró la colaboración entre medios y marcas: “Es inspirador ver a todos los actores del ecosistema bajo un mismo techo, compartiendo aprendizajes sin importar si competimos en categorías. Estos espacios son sanos y necesarios para seguir elevando el marketing en México”, concluyó.