Influencers, datos y social-first como claves del primer día en Social Media Week 2025
El Social Media Week 2025, organizado por Soulnet y su fundadora Paula Cutuli, arrancó su primera jornada con una programación que combinó humor, creatividad, inteligencia artificial, datos de audiencia, estrategias de marca e influencia en plataformas. Bajo el eje central de Social-First: The Ultimate Growth Driver, expertos de plataformas globales, agencias, marcas y creadores de contenidos mostraron cómo navegar un ecosistema en donde el contenido, la cultura y la data convergen para definir el futuro de la industria digital.
El encargado de abrir el día fue el comediante y creador de contenido Daniel Sosa, quien a través de un stand up combinó humor con mensajes clave sobre el valor del contenido: “Para mí es muy importante estar haciendo chistes alrededor de esto para que la gente entre ‘relajada’ a ver las demás conferencias. La comedia es como un lubricante: cuando te ríes, le das permiso a que todo lo demás entre”.
Y resaltó la importancia de tener un propósito claro en cada proyecto: “No solo es vender por vender. Es saber a quién y para qué”.
A esta ponencia le siguió Infinitos videos para distintas pantallas. Un solo YouTube con Alejandro Gowland, head of Creative Works SPLA de Google – YouTube, quien abordó la potencia de su ecosistema como plataforma multidispositivo y multiformato.
Sobre el tema de Inteligencia Artificial, Jorge Vargas, CEO de Ipsos, quien presentó la conferencia IA desbloqueada, en la cual recalcó que esta herramienta “por sí sola te lleva hasta cierto nivel, pero cuando se combina con la inteligencia humana es donde hemos visto resultados comprobables y significativamente superiores”.
Las charlas siguieron con Kim de Anda, regional marketing director de Duolingo Latam, la cual captó la atención con el tema Duolingo y la muerte de Duo, un análisis de cómo la marca más social-first del mercado capitaliza tendencias con humor, storytelling y viralidad: “No buscamos impacto a equis número de usuarios, buscamos que el espectacular sea parte del storytelling, lo que impacta a todos los equipos que trabajan con nosotros”.
Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y organizadora en #SMWMexico, explicó que es vital no sólo reconocer qué es, sino también qué no es Social, un primer paso para hacer buen uso de las herramientas: “En concreto, Social Media es una relación, y en una relación se escucha, se responde y se dialoga”.
Agregó que la importancia de Social First Strategies se basa en más gasto en compra si se conectan con sus marcas en redes sociales, en un margen entre 20 y 40%, además de una lealtad de marca, que alcanza un 80%, pues de las marcas activas en Social.
Spotify, a través de Andrea Rivera, head of Advertising Sales de su oficina en México, expuso cómo la música es punto de encuentro entre cultura, creatividad e innovación. Esta ponencia dio paso a Javier Pejito, VP Marketing – Milas & Daisy Formulas + Consumer Engagement de Lala, quien abordó la necesidad de “hackear la cultura” para mantener relevancia en entornos saturados.
Una de las sesiones más esperadas fue el panel de DW, con Juca, Skabeche, Ary Tenorio y Esen Alva, quienes compartieron aprendizajes en la charla Brand Builders: Construyendo marcas que trascienden en la era Social-First.
Skabeche enfatizó el vínculo auténtico que generan los creadores con sus audiencias: “Formas un vínculo que es importante y puedes sacarlo del mundo digital, y es así como en pandemia lanzamos nuestra tienda online, y fue la mejor decisión”.
Añadió que el involucramiento total fue clave: “Nos subimos a buen tiempo para lanzar la marca. Nos involucramos en todo el proceso porque esto representa nuestra identidad”.
Previo al cierre de la jornada, se llevó a cabo el panel El Social-First en el lenguaje de cada plataforma, en donde Alberto Esparza, director de Agencias de Meta; Sofía López de TikTok y Josué González de X, ofrecieron un panorama de cómo cada plataforma requiere estrategias específicas de contenido, formatos y tono para conectar efectivamente con las audiencias. Destacaron que entender el lenguaje propio de cada red es fundamental para lograr impacto, relevancia y crecimiento en entornos digitales cada vez más fragmentados.
Cerrando la jornada, el panel, organizado por PRODU: Influencer-Driven Product Testing, tuvo a Maye Albornoz como moderadora, en donde las invitadas fueron Cristina Álvarez Méndez, Senior Brand Manager de Quaker para Latinoamérica de PepsiCo y Emilia Reyes, líder de Medios Integrados y Comunicaciones para Centroamérica y México de Beiersdorf, destacando cómo los creadores de contenido no solo comunican, sino que también funcionan como laboratorios vivientes de prueba de producto, generando insights valiosos para las marcas. La charla abordó la evolución del rol del influencer en la cadena de valor del marketing, su participación en co-creación de productos y su impacto en conversión real.
El día uno del Social Media Week 2025 dejó claro que el futuro de la comunicación, el marketing y la producción de contenido no solo es social-first, sino social-intelligence, en donde la tecnología, la cultura y la autenticidad son motores clave de crecimiento.
La jornada demostró que el engagement real no nace solo de algoritmos, sino de una comprensión profunda del contexto cultural, el propósito de marca y las narrativas con sentido.