MERCADEO

Los anuncios del Super Bowl siguen rezagados en diversidad

13 de febrero de 2024

Verizon apostó a las audiencias hispanas con su campaña Totalmente realizada por Ogilvy y transmitida en TelevisaUnivision

XR Extreme Reach —una plataforma tecnológica global que impulsa la economía creativa— lanzó un informe sobre la diversidad en los anuncios del Super Bowl XVIII.

El Super Bowl es el mayor escenario publicitario de EE UU, y sus anuncios reciben casi tanta atención como la acción en el campo. Estos anuncios destacados no solo muestran productos, sino que también pueden reflejar el compromiso de una marca con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). Sin embargo, una mirada más atenta revela que el sector lucha por integrar auténticamente estos valores en sus campañas de alto perfil.

Mediante el uso de IA patentada y aprendizaje automático, XR analizó 47 anuncios en el juego para compartir las últimas tendencias en la mayor plataforma publicitaria del año en relación con la expresión de género, la edad, el tono de piel y la accesibilidad. Los datos se comparan con la población y se obtienen mediante la tecnología asistida por IA que la empresa utiliza para medir la publicidad a nivel mundial.

Entre los resultados:

Expresión de género: Las personas con expresión de género masculina aparecen más que las femeninas. En informes anteriores, XR descubrió que en los anuncios del Super Bowl aparecían más mujeres que en el conjunto del sector. Sin embargo, esa cifra nunca ha estado cerca de reflejar la población real de EE UU y lo mismo ocurre este año:
59% Masculino (análisis de anuncios de 2022 XR: 64,1% // población masculina de EE UU: 49,5%)
41% Femenino (análisis de anuncios de 2022 XR: 35,9% // población femenina de EE UU: 50,5%)
0,6% No conforme

Edad: A pesar de que los contenidos se dirigen a las generaciones de más edad, en los anuncios aparecen más adultos jóvenes: más del 86% tiene menos de 40 años. Los anunciantes siguen presentando a personas más jóvenes en sus anuncios, y la mayoría de los talentos se sitúan en la franja de edad de 20 a 39 años, lo que duplica el porcentaje de la población estadounidense real. Sin embargo, los anuncios de videojuegos representan mucho mejor a los adultos de más de 40 años, con más del 33%, frente a menos del 14% en los anuncios de televisión y video de todo el sector.
0-19 años: 35 personas (10,5%)
De 20 a 39 años: 186 personas (55,9%)
40-59 años: 77 personas (23,1%)
Más de 60 años: 35 personas (10,5%)

Tono de piel: En los últimos años, los anuncios del Super Bowl mostraban a más personas de color en comparación con la media del sector. Este año, XR utilizó la escala de tono de piel Monk, una escala de 10 tonos más inclusiva diseñada explícitamente para representar a una gama más amplia de comunidades. Las personas con tonos de piel más claros representaron casi el 60% de todos los talentos destacados, el doble de los que cayeron en la escala de tono de piel Medio.
Piel clara 189 (57,7%)
Piel media 92 (28,0%)
Piel oscura 47 (14,3%)

Accesibilidad: Todos los anuncios de juegos, excepto uno, incluían subtítulos (99,9%), lo cual es prometedor, ya que solo el 33% de los anuncios de televisión y video suelen incluir subtítulos. Esto representa una oportunidad para que los vendedores lleguen mejor a un valioso grupo de consumidores, ya que solo en EE UU hay 11 millones de personas con problemas de audición o sordera funcional.

“Nuestro análisis anual de la publicidad en el juego durante el Super Bowl de este año revela datos importantes que configuran el panorama creativo” afirma Jo Kinsella, presidente mundial de SourceXR. “XR cree en el poder de estos datos para guiar mejor a los anunciantes en su camino hacia una publicidad más inclusiva e impactante. Los puntos de referencia y los análisis que proporcionamos permiten a los anunciantes tomar decisiones bien fundadas y alinearse mejor con sus objetivos de inclusión y participación, además de toda una mina de oro de métricas creativas” añade Kinsella.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.