MERCADEO

Los anuncios del Super Bowl siguen rezagados en diversidad

13 de febrero de 2024

Verizon apostó a las audiencias hispanas con su campaña Totalmente realizada por Ogilvy y transmitida en TelevisaUnivision

XR Extreme Reach —una plataforma tecnológica global que impulsa la economía creativa— lanzó un informe sobre la diversidad en los anuncios del Super Bowl XVIII.

El Super Bowl es el mayor escenario publicitario de EE UU, y sus anuncios reciben casi tanta atención como la acción en el campo. Estos anuncios destacados no solo muestran productos, sino que también pueden reflejar el compromiso de una marca con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). Sin embargo, una mirada más atenta revela que el sector lucha por integrar auténticamente estos valores en sus campañas de alto perfil.

Mediante el uso de IA patentada y aprendizaje automático, XR analizó 47 anuncios en el juego para compartir las últimas tendencias en la mayor plataforma publicitaria del año en relación con la expresión de género, la edad, el tono de piel y la accesibilidad. Los datos se comparan con la población y se obtienen mediante la tecnología asistida por IA que la empresa utiliza para medir la publicidad a nivel mundial.

Entre los resultados:

Expresión de género: Las personas con expresión de género masculina aparecen más que las femeninas. En informes anteriores, XR descubrió que en los anuncios del Super Bowl aparecían más mujeres que en el conjunto del sector. Sin embargo, esa cifra nunca ha estado cerca de reflejar la población real de EE UU y lo mismo ocurre este año:
59% Masculino (análisis de anuncios de 2022 XR: 64,1% // población masculina de EE UU: 49,5%)
41% Femenino (análisis de anuncios de 2022 XR: 35,9% // población femenina de EE UU: 50,5%)
0,6% No conforme

Edad: A pesar de que los contenidos se dirigen a las generaciones de más edad, en los anuncios aparecen más adultos jóvenes: más del 86% tiene menos de 40 años. Los anunciantes siguen presentando a personas más jóvenes en sus anuncios, y la mayoría de los talentos se sitúan en la franja de edad de 20 a 39 años, lo que duplica el porcentaje de la población estadounidense real. Sin embargo, los anuncios de videojuegos representan mucho mejor a los adultos de más de 40 años, con más del 33%, frente a menos del 14% en los anuncios de televisión y video de todo el sector.
0-19 años: 35 personas (10,5%)
De 20 a 39 años: 186 personas (55,9%)
40-59 años: 77 personas (23,1%)
Más de 60 años: 35 personas (10,5%)

Tono de piel: En los últimos años, los anuncios del Super Bowl mostraban a más personas de color en comparación con la media del sector. Este año, XR utilizó la escala de tono de piel Monk, una escala de 10 tonos más inclusiva diseñada explícitamente para representar a una gama más amplia de comunidades. Las personas con tonos de piel más claros representaron casi el 60% de todos los talentos destacados, el doble de los que cayeron en la escala de tono de piel Medio.
Piel clara 189 (57,7%)
Piel media 92 (28,0%)
Piel oscura 47 (14,3%)

Accesibilidad: Todos los anuncios de juegos, excepto uno, incluían subtítulos (99,9%), lo cual es prometedor, ya que solo el 33% de los anuncios de televisión y video suelen incluir subtítulos. Esto representa una oportunidad para que los vendedores lleguen mejor a un valioso grupo de consumidores, ya que solo en EE UU hay 11 millones de personas con problemas de audición o sordera funcional.

“Nuestro análisis anual de la publicidad en el juego durante el Super Bowl de este año revela datos importantes que configuran el panorama creativo” afirma Jo Kinsella, presidente mundial de SourceXR. “XR cree en el poder de estos datos para guiar mejor a los anunciantes en su camino hacia una publicidad más inclusiva e impactante. Los puntos de referencia y los análisis que proporcionamos permiten a los anunciantes tomar decisiones bien fundadas y alinearse mejor con sus objetivos de inclusión y participación, además de toda una mina de oro de métricas creativas” añade Kinsella.

Diario de Hoy

lunes, 16 de junio de 2025

Image

Conecta Fiction & Entertainment arranca en Cuenca su 9ª edición con Francia y Canadá como protagonistas

Image
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2025

• Imaginary Spirit Films y el reto de contar ficciones que trasciendan

• Guionistas de La venganza de Analía, una segunda vuelta por la justicia destacan complejidad de los personajes para cautivar al televidente

• Demian Torres-Bohl de Mexicanal: “Nuestro contenido busca el lado humano de la historia y el desarrollo creativo del mismo”

• Del Barrio inicia rodaje de Estoy viva, el documental de alta factura sobre la artista afroperuana Susana Baca

Hernán Bidegain de DSports: “Los derechos para transmitir un evento en tiempo real son el principal diferencial en la industria del deporte”

Image
ACTUALIDAD

• Pablo Cancelliere de El Reino Infantil: “En las obras de teatro de La granja de Zenón hay grandes oportunidades para las marcas”

• América Televisión consolida su parrilla con programas de entretenimiento y eventos deportivos

• Nielsen Sports: El fútbol está listo para crecer en EE. UU. impulsado por una base de fans joven, diversa y con alto poder adquisitivo

• Spotify refuerza su compromiso con la comunidad LGBTQIA+ a través de GLOW

• Caliente.mx y Concacaf anuncian histórico patrocinio para la Copa Oro 2025

Oscar Banda de AT&T: "La empresa me permitió ser él mismo y abrazar mi neurodivergencia”

Image
CONTENIDOS

Chespirito: Sin querer queriendo se consolida en Max como un fenómeno de audiencia en su primera semana de estreno

Mundos opuestos, que se emite por el 13, está cerrando su segunda semana al aire y es líder de sintonía del primetime de la televisión chilena

• Comienza la grabación de la primera temporada de microserie en formato vertical Bon vivant, producida por The Eleven Hub

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Alan Sokol de Hemisphere Media Group

Image
CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2025
Image
Image
Leonor Sardi y María Clara Torres, guionistas de La venganza de Analía, una segunda vuelta por la justicia
Image
Image
Hugo Coya de Del Barrio

Del Barrio Producciones ha comenzado el rodaje de un largometraje documental sobre la artista afroperuana Susana Baca. Bajo el título Estoy viva, el proyecto se perfila como la producción documental más ambiciosa de la casa productora. “Queremos que este documental sea una referencia para el género en el Perú”, aseguró Hugo Coya, productor general del proyecto, en entrevista con PRODU.

Image
ACTUALIDAD
Image
Pablo Cancelliere
Image
Copa Mundial de Clubes 2025
Image

El informe global de Nielsen Sports acaba de publicarse y da cuenta de las oportunidades para medios y marcas de insertarse en el escenario de eventos deportivos globales previstos entre 2025 y 2027 con la Copa Mundial de la FIFA en Norteamérica incluida.

Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

La serie biográfica Max original Chespirito: Sin querer queriendo se ha consolidado como un fenómeno de audiencia en su primera semana de estreno, posicionándose como el título más visto en la historia de la plataforma, tanto en México como en toda Latinoamérica.

Image
Image
Loli Miraglia
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.