Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y directora del Social Media Week México
En conversación con PRODU y durante el décimo aniversario SMW MX 2025, Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y directora del Social Media Week México, reflexionó sobre la importancia de volver al corazón del pensamiento Social First como clave para el crecimiento auténtico de las marcas en un entorno digital cada vez más exigente.
“Después de 10 años de evento, era momento de volver a la esencia. Las redes han cambiado radicalmente desde 2015, y muchas veces olvidamos que no se trata solo de postear promociones, sino de entender el diálogo cultural que ocurre en social media”, afirmó Cutuli.
Bajo el lema global Social First: The Ultimate Growth Driver, esta edición del SMW buscó reconectar a marcas, agencias, plataformas y creadores con el verdadero rol de lo social: escuchar antes de hablar. “Una de nuestras speakers dijo algo muy poderoso: ‘El brief está en los comentarios’. Si no estamos atentos a eso, no vamos a poder ser culturalmente relevantes ni estar en el diálogo de nuestras audiencias”, subrayó.
Sobre la participación en el evento, la directora se mostró entusiasmada por el compromiso de los speakers y patrocinadores: “Hubo un gran trabajo detrás del contenido, con casos reales, ideas inspiradoras y muchas ganas de aportar valor. Estoy profundamente agradecida por la entrega y el tiempo de todos los que hicieron posible esta edición”, comentó.
Cutuli destacó los errores más comunes de las marcas al intentar conectar con la generación Z. “El mayor error es simular que las entendemos. Estas generaciones son nativas digitales, detectan los mensajes incoherentes y rechazan lo forzado. Si no las escuchamos de verdad, no vamos a conectar”, resaltó.
A propósito de su participación en la charla Insights de la generación a la que pocos escuchan y necesitamos hablarle. Gen Z Anatomy Report, donde se presentó un nuevo reporte sobre la Generación Z, que profundiza en los hábitos, valores y expectativas de estas audiencias, Cutuli subrayó: “Social First no es una técnica, es una mentalidad. Y si no entendemos eso, no seremos parte de la conversación cultural que impulsa el crecimiento hoy”, finalizó.