MERCADEO

Ricardo Martínez de Digitas: El impacto en publicidad se debe a que la relación tecnología y creatividad se encuentra cada vez más cohesionada

Claudia Smolansky| 30 de enero de 2024

Ricardo Martínez de Digitas

Digitas participó en el CES 2024, epicentro tecnológico, bajo el liderazgo de Ricardo Martínez, VP de Tecnología en la agencia, quien atestiguó lo último en innovación dentro de este sector.

“El impacto en publicidad se debe a que la relación tecnología y creatividad se encuentra cada vez más cohesionada, lo que ha permitido que nos encontremos en una industria que se detona en cada una de las entregas que hace de campañas y con el uso permanente de productos o servicios tech, que complementan las ideas con desarrollos que no dejan de sorprender” dijo Martínez.

Así mismo, aseveró que cada una de las experiencias atestiguadas por Digitas permiten ver la influencia que se ha consolidado en la industria publicitaria, con un especial impacto en la creación de experiencias, que establecen en la publicidad mexicana capacidades, tanto de desempeño como de una cultura que permea más y más en el consumidor.

Tendencias que transforman a la industria

Cuando se habla sobre transformación de la industria a partir de la tecnología, existen al menos seis fuertes tendencias identificadas por Digitas en el CES: inteligencia artificial, movilidad eléctrica, salud y bienestar; sostenibilidad tecnológica, realidad extendida y mixta; además de cambios radicales en el segmento de pantallas y dispositivos.

“La inteligencia artificial (IA) fue una tendencia predominante, desde su integración con járdwer como microchips y procesadores. También hay una creciente demanda de productos que no solo son innovadores, sino también responsables con el medio ambiente. Vimos avances significativos en tecnologías de transporte, los dispositivos de salud presentados prometen una comprensión más profunda de nuestro bienestar físico y la realidad extendida (XR) junto a la realidad mixta (MR) mostraron su potencial” resaltó Martínez.

La perspectiva de Digitas sobre el impacto de lo presentado en el CES dentro de México y la región a un nivel publicitario es que la IA reafirma su dominio, coadyuvando a las estrategias de marketing a dirigir contenidos a segmentos geográficos muy específicos, donde la identificación de consumidores ya sigue patrones hiperpersonalizados, esto a partir de entender la interacción del usuario en tiempo real.

Otra tendencia que determinará el camino publicitario para este 2024, según lo presentado en el CES, es el enfoque del SEO en el usuario impulsado por la data, que transformará los motores de búsqueda en fuente de drivers, a partir de la contextualización de la intención del usuario.

Se documentaron dos casos muy interesantes que permitieron ver el nivel de la industria. Por un lado, Walmart reveló su colaboración tecnológica con Microsoft, para que al simplemente decir “quiero ver el Super Bowl”, su buscador contextual arroje los productos que ayudan a vivir la experiencia deportiva en casa.

L’Oréal se sumó a esta lista de casos sorprendentes, en cuanto a uso de tecnología se refiere, al dar a conocer su patente conocida como Beauty Genie, donde recomienda productos adecuados para el cuidado de la piel, a partir de consultas y análisis de imágenes.

Desde estas tendencias, se abre un camino inmejorable para el aprovechamiento tecnológico en resultados publicitarios, donde el nivel de creatividad escala en función de la data y su aplicación con el consumidor.

Esta comprensión de quién es el usuario, pero ahora con este enfoque que nos permite saber el nombre y apellido en todo lo que toca digitalmente, desde una perspectiva ética, transparente y segura, está generando valor en lo que muchos ya llaman la quinta revolución industrial, donde la IA está impulsando el entender los modelos de aplicación, de nuevas formas de interacción con el usuario.

Diario de Hoy

martes, 14 de enero de 2025

Image

Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil: “Nacimos digital first pero logramos trascender esa frontera globalmente”

Image
VIPS

• Shela Aguilera de Caracol Televisión: “Siempre queremos tener algo nuevo en Yo me llamo y los dueños del formato han permitido engrandecer esta idea”

• Luis Miguel Calvo de You First by Gersh: “La adquisición por Gersh es ideal para seguir creciendo en la creación de historias vinculadas al talento”

• Presentador Borja Voces: “Con C.D.I. (Código de investigación) Univisión rompe el molde con programa true crime en vivo en horario estelar”

Image
ACTUALIDAD

• Netflix se une a Disney y a NBCUniversal entre las compañías de la industria que hacen grandes aportes a los incendios en LA

• Plim Plim alcanza el récord de 12.800 millones de vistas anuales en YouTube

• La productora gallega CTV de Ghaleb Jaber Ibrahim cumple 40 años

• Seenka fortalece su equipo con la llegada de Catalina Castellanos para liderar el crecimiento regional

Image
CONTENIDOS

• ViX presenta la segunda temporada de El extraño retorno de Diana Salazar el viernes 17

• Estudios RCN estrena en Colombia Darío Gómez, el rey del despecho el 27 de enero

• La producción de Tal para cual de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• Programa de variedades venezolano De boca en boca renueva formato y regresa por HispanoTV en streaming

• Nueva serie documental Asesinas llega a Antena 3 Internacional este miércoles 15

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 6 al 12 de enero

Image
VIPS
Image
Shela Aguilera de Caracol Televisión y Yo me llamo

La décima temporada de Yo me llamo en Colombia se estrenó el pasado 7 de enero, a través de Caracol Televisión y toda la semana se mantuvo como los más visto del país. Para Shela Aguilera, gerente de formatos de Talento, la clave del éxito ha sido innovar año tras año.

Image
Luis Miguel Calvo de You First by Gersh

Desde España, Luis Miguel Calvo, director de Contenidos de You First by Gersh, conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime sobre la adquisición de You First by Gersh, agencia de representaciones en entretenimiento y deportes con más de 70 años de operaciones. Además, comentó sobre el éxito del estreno de su documental #SeAcabó: Diario de las campeonas en Netflix.

Image

El horario de las 10pm de Univisión a partir de este martes 14 inicia una apuesta innovadora con el programa en vivo y original de true crime, C.D.I. (Código de investigación), el primero en su género hecho por hispanos para la TV hispana de EE. UU., coproducido entre la División de Entretenimiento de Univisión y 360 Powwow con Adrián Santucho y Leo Lavazza.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Plim Plim ha cerrado 2024, batiendo récord de vistas y alcanza el récord de 12.800 millones anuales en YouTube, horas de consumo y usuarios únicos, además de sumar 8 millones de suscriptores nuevos, alcanzando la cifra de 35,6 millones de suscriptores, según: YouTube/Global Analytics, 2024; Social Blade Made for Kids Ranking, 2024; Tubular, 2024.

Image
Ghaleb Jaber Ibrahim de CTV Producciones

La productora española CTV, fundada en 1985 en Galicia por Ghaleb Jaber Ibrahim, celebra sus 40 años. Es una de las primeras productoras gallegas, con unos 12.000 metros cuadrados de instalaciones, donde trabajan más de 80 profesionales.

Image
Image
CONTENIDOS
Image

La segunda temporada completa de la serie El extraño retorno de Diana Salazar debutará por el plan premium de ViX el viernes 17. La serie, bajo la producción ejecutiva de Patricio Wills y Carlos Bardasano, está basada en el melodrama que protagonizó Lucía Méndez en 1988. Esta nueva versión fue desarrollada y escrita por Esther Feldman (Isla brava, El dragón, Los ricos también lloran, Los exitosos Pells) y Carlos Algara (Isla brava, El dragón).

Image
Darío Gómez, de Estudios RCN
Image

Elenco y equipo de producción de la serie de comedia Tal para cual de TelevisaUnivision participaron en una misa que marcó el inicio de las grabaciones de su cuarta temporada. El estreno de esta nueva entrega se prevé para el segundo semestre de 2025.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Gran Hermano de Telefe