MERCADEO

Spotify Sparks reunió a líderes de la música y podcast en Ciudad de México

22 de mayo de 2024

Diana Ramírez, LATAM Head de Spotify Advertising, Spotify Latam

Spotify llevó a cabo Spotify Sparks en Ciudad de México, un evento que reunió a líderes de la industria de la música y podcast, creadores de contenido, artistas y expertos de marketing para discutir sobre el futuro del audio y las nuevas oportunidades que existen para que las marcas logren conexiones reales con la audiencia correcta.

A través de tres sesiones, Spotify Sparks exploró cómo el entusiasmo hacia géneros musicales locales con impacto global, como la Música Mexicana, las tendencias culturales, la forma de consumir de los fans y la innovación en formatos de contenido como los podcasts, son oportunidades únicas para que las marcas reimaginen la forma de conectar con su audiencia, en un mundo que compite arduamente por la atención de los usuarios.

“Spotify Sparks es un evento de alcance global, una de las primeras ediciones se llevó a cabo en Brasil y recientemente tuvo lugar en Inglaterra y Estados Unidos, es por eso que hoy es un día muy especial para nosotros, porque lo estamos viviendo en Ciudad de México por primera vez” señaló Diana Ramírez, LATAM Head de Spotify Advertising, Spotify Latam.

Las sesiones abordaron lo siguiente

Revolución a todo volumen: La pasión que ha transformado la música mexicana local en un fenómeno mundial

Voceros principales de Spotify: Andrea Rivera, Head de Advertising Sales, Alex Grageda, Artist & Label Partnerships Lead y Carlos Cervantes, Artist & Label Partnerships Manager, Spotify.

Marca presente: Eva Rábago, Head of Media Planning Latam, Mastercard.

Durante esta sesión Spotify junto con Mastercard ahondaron sobre las oportunidades que representa para las marcas la Música Mexicana en la actualidad, su variedad de géneros y el foco en artistas locales al ser el centro de atención de audiencias globales, dentro y fuera del escenario. Un ejemplo muy claro de esto, es el Reguetón Mexa, el cual ha tenido un crecimiento en consumo exponencial durante los últimos años, especialmente proveniente de la generación Z, durante esta plática Carlos Cervantes, Artist & Label Partnerships Manager de Spotify nos sumergió en las raíces del género, su historia, los principales artistas y cómo son percibidos y apoyados de manera local en comparación con figuras internacionales, así como la forma en la que se ha logrado crear una identidad nacional de un género como el Reguetón, que históricamente tiene sus raíces en Puerto Rico y Colombia.

“Apalancado del poder del streaming y de una nueva generación de artistas que supieron conectar con nuevas audiencias, el género alcanzó un consumo masivo. Estoy muy orgulloso de decir que en los últimos cinco años el consumo de Reguetón Mexa ha crecido más del 1.100% en Spotify. Eso nos ayuda a tener una comunidad de fans muy comprometida con la plataforma” explicó Carlos Cervantes, Artist & Label Partnerships Manager, Spotify México.

Los fans en el centro del escenario: cómo el consumo impulsa la innovación y las tendencias culturales en Spotify

Voceros principales de Spotify: Israel Rojas, Creative Strategist, Spotify y Sol Naldi, Marketing Lead, Spotify.

Marca presente: Jennifer González, Digital & eCommerce Manager, Maybelline.

Invitado especial: Yeri MUA, creadora de contenido y cantante.

No hay duda de que la innovación es el corazón de Spotify en todo, desde la música hasta sus anuncios publicitarios. Para que esto sea posible se debe de entender al fandom, pues son ellos quienes están en el centro de atención de la plataforma y quienes están definiendo la cultura. En esta plática Spotify, Maybelline y Yeri MUA compartieron las formas en que las marcas pueden darles a los fans lo que realmente buscan y cómo al entender la forma en que estos consumen repercute directamente en las prioridades tanto de marcas como de artistas y el éxito que pueden alcanzar.

“La cercanía con mis fans ha sido la clave del éxito de mis proyectos. Me encanta tomar riesgos, pero al mismo tiempo le doy la prioridad que se merece a escuchar a mis fans, eso me ha guiado para saber a dónde voy y todo lo que puedo alcanzar” Yeri MUA.

“Spotify ha construido un foco de inspiración. Escuchamos lo que está pasando dentro y fuera de la plataforma, nos concentramos en lo que le importa a la audiencia y nos aseguramos que vean en Spotify una plataforma que conecta con ellos y los entiende” dijo Sol Naldi, Marketing Lead, Spotify México.

Dropping the (podcast) mic: Cómo el formato permite oportunidades únicas para conectar con creadores que definen la cultura

Voceros principales de Spotify: Mafer Martínez, Associate Manager, Spotify y Ariana Spenza, Creator Partner Manager, Spotify.

Invitados especiales: Vero y Bárbara, creadoras digitales y hosts de Las Damitas Histeria y José Grajales, host y productor de Pepe & Chema.

Durante esta última conversación, Spotify junto con los podcasters compartieron cómo ha evolucionado el formato de los podcasts hasta llegar a ser un producto maduro y cómo el consumo de los usuarios ha aumentado año tras año. Además, hablaron sobre cómo las marcas pueden aprovechar estos espacios para conectar con audiencias clave de manera orgánica y creativa.

“Hay que pensar los espacios publicitarios más allá de un anuncio, la audiencia en general y en específico la de los podcasts, es cada vez más exigente y agradece cuando los anuncios se sientan honestos, orgánicos y van afín a lo que están consumiendo. Es fundamental saber elegir a los creadores de contenido indicados para cada campaña y conocer a detalle sus audiencias, para lograr dar el mensaje correcto” Ariana Spenza, Creator Partner Manager, Spotify.

Además, entre sesiones El Podcast del Momento, con sus hosts Turbulence y Burrita Burrona, se encargaron de traer al escenario humor, risas y anécdotas. Al finalizar, los invitados tuvieron la oportunidad de conectar unos con otros en un happy hour con música a cargo de DJ Loojan.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.