TELEVISIÓN

La primera vez, de Netflix, y MANES, de Prime Video: gigantes de OTT estrenan el mismo día producciones originales colombianas

Édison Monroy| 14 de febrero de 2023

La Primera Vez de Netflix

Desde la creación de los canales privados de televisión abierta en Colombia, en 1998, hasta el día de hoy, es común que las cadenas principales de ese país, Caracol y RCN, estrenen en la misma fecha y hora sus producciones del primetime, bien sean series, novelas o realities. Esta práctica se trasladó a las plataformas digitales y este 15 de febrero Netflix y Prime Video, cada uno, lanza una serie original hecha en Colombia: La primera vez y MANES, respectivamente.

La primera vez (13×42’) es producida por Caracol TV, creada y escrita por Dago García, quien incluyó tintes autobiográficos en la historia. Es dirigida por Mateo Stivelberg y María Gamboa, mientras que la producción ejecutiva es de Dago García, María Isabel Páramo, Amparo Gutiérrez y Ángela Vergara. La serie narra la historia de amor de Camilo y Eva, un joven tímido y sin experiencia, y una chica misteriosa, de mente abierta, que es inscrita como la única mujer en un colegio masculino.

MANES (6×30’) es hecha por RCN para Prime Video, fue escrita por Diego Ayala y Daniel Ayala, y dirigida por Mauricio Cruz. En la producción ejecutiva están Juan Pablo Posada y Andrés Posada. Se trata de una comedia romántica que cuenta la historia del complicado amor entre Antonia, una asesora de inversionistas, y Julián, un ambicioso emprendedor. La serie muestra el mundo masculino, visto desde los ojos del personaje principal femenino.

Las dos producciones tienen en común que son historias locales con la capacidad de convertirse en globales gracias a los temas que tratan. Asimismo, el amor es un factor determinante para el desarrollo de la historia y apelan al humor para generar empatía con el televidente. Otro aspecto que tienen en común es que muestran personajes femeninos poderosos. No son las doncellas de cuento de hadas que esperan a que las salve el príncipe azul, ellas buscan su propio camino y son responsables de sus actos.

Tanto La primera vez como MANES son dignas hijas de la industria colombiana, que en los primeros años de este siglo XXI logró relevancia mundial con exitosas telenovelas con estos ingredientes como Yo soy Betty, la fea o Pedro, el escamoso.

TALENTO COLOMBIANO RECONOCIDO EN EL MUNDO
Son producciones con sello colombiano donde además se hace gala de la gran cantidad de talento que hay en ese país delante y detrás de cámaras. Esto se observa, por ejemplo, en los cast de estas series, compuestos en su mayoría por actores colombianos que son conocidos en el mundo gracias a que otras producciones en las que han participado se han presentado en decenas de países.

En La primera vez participan Francisca Estévez, Emmanuel Restrepo, Santiago Alarcón, Verónica Orozco, Chichila Navia, Adriana Arango, entre otros; en MANES están Laura Londoño, Sebastián Carvajal, Diego Cadavid, Juan Pablo Urrego, Natalia Jerez, Juan Manuel Restrepo, Variel Sánchez, entre otros.

Motivadas por los buenos resultados y la calidad de las producciones, no es casualidad ni es algo nuevo que las plataformas le están apostando fuerte a la realización colombiana. En 2022, en el top 10 global de Netflix dos de las producciones más vistas fueron hechas en ese país: Pálpito y Hasta que la plata nos separe. Además, en ese año estrenó siete títulos colombianos propios: Ritmo salvaje, Juanpis, Pálpito, Diomedes, Goles en contra y dos especiales de comedia de Liss Pereira y Ricardo Quevedo. Para 2023, ya con oficinas en Bogotá, aparte del estreno de La primera vez, producirán la segunda temporada de Pálpito y entre sus apuestas más fuertes está la adaptación de la novela de Gabriel García Márquez Cien años de soledad.

En el caso de Prime Video, en 2022 estrenaron estas producciones originales hechas en Colombia: Noticia de un secuestro, Primate, A grito herido, Cochina envidia, Última hora (segunda temporada) y Gospel. Los resultados de audiencia no han sido públicos, pero han tenido buenos comentarios de la crítica. Además, otra muestra de éxito es que se confirmó que habrá segunda temporada de Primate, que se encuentra en grabaciones en este momento. De igual forma, dentro de las apuesta que anunciaron a mitad del año pasado de lanzar 15 títulos originales y locales en Colombia antes de finalizar 2023, faltan aún por estrenar las series Perder es ganar un poco, La vida después de un reality y el show de comedia LOL: Last one laughing Colombia.

Debido a la cantidad de producciones colombianas originales de las plataformas, no es una sorpresa que se enfrenten entre sí. Más allá del talento colombiano que tiene estas oportunidades de empleo y aprendizaje, en estos casos el beneficiado también es el televidente, porque a diferencia de la época de la televisión análoga, puede ver las dos series sin que esto implique que se pierdan la otra.

Diario de Hoy

viernes, 24 de enero de 2025

Image

Eduardo Lebrija de Paramount: “Alcanzamos las metas trazadas en ingresos por distribución y estrategias publicitarias con Pluto TV”

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Javiera Balmaceda de Prime Video habla sobre la estrategia de contenido de la plataforma

• Calinos enfoca su 2025 en plataformas digitales y contenido rumano

• Ernesto Ramírez de Comarex: “Creo que va a haber una tendencia otra vez hacia los seriados largos estilo telenovela”

• Alexis Fridman de Perro Azul: “Estamos emocionados por aprovechar la experiencia de North Road para producir contenido más ambicioso”

• Estrategia de WBD: True crime con nueva mirada e IP recordadas

• Liliam Hernández de Universal Cinergía: “Tenemos buenas proyecciones con Prime Video en 2025”

• Orestes Aja de Atresmedia Internacional: “Nuestra plataforma atresplayer está muy fuerte en Latinoamérica y EE. UU.”

• MediaHub busca ampliar su catálogo con contenido factual

• Globo y Gaumont firman acuerdo de coproducción

• Durante Content Americas se realizó encuentro exclusivo entre representantes de la industria audiovisual de Iberoamérica

• Canal 13 de Chile asiste a Content para vender su contenido, buscar programación y encontrar alianzas

• Álex Suárez de Lodma Films: “Estamos buscando la pantalla correcta para contar la vida del comediante mexicano Manuel ‘Loco’ Valdés”

The perfect target de Caponeto y La covacha de Balassa Films ganaron el Copro y Kids Pitch de Content Americas 2025

• Galería de fotos Content Americas 2025

PERSONAJE DE LA SEMANA

Samuel Duque Duque, presidente de TIS, que regresó a la distribución de contenidos

Samuel Duque Duque de TIS

Una de las noticias más relevantes de Content Americas 2025 fue el regreso de TIS a la distribución de contenidos. Detrás de este logro está Samuel Duque Duque, presidente de la compañía colombiana.

Image
ACTUALIDAD

• SAG-AFTRA anunció acuerdo tentativo con Telemundo Television Studios

• El Clúster Audiovisual de Madrid realizará el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual el 28 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Javiera Balmaceda, directora de originales para América Latina, Canadá y Australia de Amazon Prime, habló en Content Americas sobre la estrategia en contenidos de la plataforma en la región
Image
Image
Ernesto Ramírez, director adjunto de Comarex
Image
Image
Mariano Cesar, SVP general entertainment, original content and programming strategy LatAm; Pablo Zuccarino SVP and head of kids and animation Lat Am and portfolio strategy, international y Patricia Jasin, Senior VP of international TV distribution for Latin America and country manager for Colombia de WBD
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Francisco Fullá, director de Estrategia, Operaciones y Desarrollo de Negocios de Canal 13
Image

Durante su participación en Content Americas, Álex Suárez, fundador de Lodma Films, compartió su perspectiva sobre la importancia de las propiedades intelectuales (IP) y el auge del true crime en las ferias internacionales como esta. Enfatizó que la compañía trabaja en proyectos con potencial global, como lo es llevar la vida de Manuel “Loco” Valdés a la pantalla.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Clúster Audiovisual de Madrid

El Clúster Audiovisual de Madrid llevará a cabo el próximo martes 28 de enero el Primer Foro de Madrid de Inversión en Audiovisual, enfocado en la financiación privada y pública en el sector a largo plazo.