TELEVISIÓN

La primera vez, de Netflix, y MANES, de Prime Video: gigantes de OTT estrenan el mismo día producciones originales colombianas

Édison Monroy| 14 de febrero de 2023

La Primera Vez de Netflix

Desde la creación de los canales privados de televisión abierta en Colombia, en 1998, hasta el día de hoy, es común que las cadenas principales de ese país, Caracol y RCN, estrenen en la misma fecha y hora sus producciones del primetime, bien sean series, novelas o realities. Esta práctica se trasladó a las plataformas digitales y este 15 de febrero Netflix y Prime Video, cada uno, lanza una serie original hecha en Colombia: La primera vez y MANES, respectivamente.

La primera vez (13×42’) es producida por Caracol TV, creada y escrita por Dago García, quien incluyó tintes autobiográficos en la historia. Es dirigida por Mateo Stivelberg y María Gamboa, mientras que la producción ejecutiva es de Dago García, María Isabel Páramo, Amparo Gutiérrez y Ángela Vergara. La serie narra la historia de amor de Camilo y Eva, un joven tímido y sin experiencia, y una chica misteriosa, de mente abierta, que es inscrita como la única mujer en un colegio masculino.

MANES (6×30’) es hecha por RCN para Prime Video, fue escrita por Diego Ayala y Daniel Ayala, y dirigida por Mauricio Cruz. En la producción ejecutiva están Juan Pablo Posada y Andrés Posada. Se trata de una comedia romántica que cuenta la historia del complicado amor entre Antonia, una asesora de inversionistas, y Julián, un ambicioso emprendedor. La serie muestra el mundo masculino, visto desde los ojos del personaje principal femenino.

Las dos producciones tienen en común que son historias locales con la capacidad de convertirse en globales gracias a los temas que tratan. Asimismo, el amor es un factor determinante para el desarrollo de la historia y apelan al humor para generar empatía con el televidente. Otro aspecto que tienen en común es que muestran personajes femeninos poderosos. No son las doncellas de cuento de hadas que esperan a que las salve el príncipe azul, ellas buscan su propio camino y son responsables de sus actos.

Tanto La primera vez como MANES son dignas hijas de la industria colombiana, que en los primeros años de este siglo XXI logró relevancia mundial con exitosas telenovelas con estos ingredientes como Yo soy Betty, la fea o Pedro, el escamoso.

TALENTO COLOMBIANO RECONOCIDO EN EL MUNDO
Son producciones con sello colombiano donde además se hace gala de la gran cantidad de talento que hay en ese país delante y detrás de cámaras. Esto se observa, por ejemplo, en los cast de estas series, compuestos en su mayoría por actores colombianos que son conocidos en el mundo gracias a que otras producciones en las que han participado se han presentado en decenas de países.

En La primera vez participan Francisca Estévez, Emmanuel Restrepo, Santiago Alarcón, Verónica Orozco, Chichila Navia, Adriana Arango, entre otros; en MANES están Laura Londoño, Sebastián Carvajal, Diego Cadavid, Juan Pablo Urrego, Natalia Jerez, Juan Manuel Restrepo, Variel Sánchez, entre otros.

Motivadas por los buenos resultados y la calidad de las producciones, no es casualidad ni es algo nuevo que las plataformas le están apostando fuerte a la realización colombiana. En 2022, en el top 10 global de Netflix dos de las producciones más vistas fueron hechas en ese país: Pálpito y Hasta que la plata nos separe. Además, en ese año estrenó siete títulos colombianos propios: Ritmo salvaje, Juanpis, Pálpito, Diomedes, Goles en contra y dos especiales de comedia de Liss Pereira y Ricardo Quevedo. Para 2023, ya con oficinas en Bogotá, aparte del estreno de La primera vez, producirán la segunda temporada de Pálpito y entre sus apuestas más fuertes está la adaptación de la novela de Gabriel García Márquez Cien años de soledad.

En el caso de Prime Video, en 2022 estrenaron estas producciones originales hechas en Colombia: Noticia de un secuestro, Primate, A grito herido, Cochina envidia, Última hora (segunda temporada) y Gospel. Los resultados de audiencia no han sido públicos, pero han tenido buenos comentarios de la crítica. Además, otra muestra de éxito es que se confirmó que habrá segunda temporada de Primate, que se encuentra en grabaciones en este momento. De igual forma, dentro de las apuesta que anunciaron a mitad del año pasado de lanzar 15 títulos originales y locales en Colombia antes de finalizar 2023, faltan aún por estrenar las series Perder es ganar un poco, La vida después de un reality y el show de comedia LOL: Last one laughing Colombia.

Debido a la cantidad de producciones colombianas originales de las plataformas, no es una sorpresa que se enfrenten entre sí. Más allá del talento colombiano que tiene estas oportunidades de empleo y aprendizaje, en estos casos el beneficiado también es el televidente, porque a diferencia de la época de la televisión análoga, puede ver las dos series sin que esto implique que se pierdan la otra.

Diario de Hoy

martes, 14 de enero de 2025

Image

Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil: “Nacimos digital first pero logramos trascender esa frontera globalmente”

Image
VIPS

• Shela Aguilera de Caracol Televisión: “Siempre queremos tener algo nuevo en Yo me llamo y los dueños del formato han permitido engrandecer esta idea”

• Luis Miguel Calvo de You First by Gersh: “La adquisición por Gersh es ideal para seguir creciendo en la creación de historias vinculadas al talento”

• Presentador Borja Voces: “Con C.D.I. (Código de investigación) Univisión rompe el molde con programa true crime en vivo en horario estelar”

Image
ACTUALIDAD

• Netflix se une a Disney y a NBCUniversal entre las compañías de la industria que hacen grandes aportes a los incendios en LA

• Plim Plim alcanza el récord de 12.800 millones de vistas anuales en YouTube

• La productora gallega CTV de Ghaleb Jaber Ibrahim cumple 40 años

• Seenka fortalece su equipo con la llegada de Catalina Castellanos para liderar el crecimiento regional

Image
CONTENIDOS

• ViX presenta la segunda temporada de El extraño retorno de Diana Salazar el viernes 17

• Estudios RCN estrena en Colombia Darío Gómez, el rey del despecho el 27 de enero

• La producción de Tal para cual de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• Programa de variedades venezolano De boca en boca renueva formato y regresa por HispanoTV en streaming

• Nueva serie documental Asesinas llega a Antena 3 Internacional este miércoles 15

Image
RATINGS

RATINGS: Argentina top 10 programas TV abierta del 6 al 12 de enero

Image
VIPS
Image
Shela Aguilera de Caracol Televisión y Yo me llamo

La décima temporada de Yo me llamo en Colombia se estrenó el pasado 7 de enero, a través de Caracol Televisión y toda la semana se mantuvo como los más visto del país. Para Shela Aguilera, gerente de formatos de Talento, la clave del éxito ha sido innovar año tras año.

Image
Luis Miguel Calvo de You First by Gersh

Desde España, Luis Miguel Calvo, director de Contenidos de You First by Gersh, conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime sobre la adquisición de You First by Gersh, agencia de representaciones en entretenimiento y deportes con más de 70 años de operaciones. Además, comentó sobre el éxito del estreno de su documental #SeAcabó: Diario de las campeonas en Netflix.

Image

El horario de las 10pm de Univisión a partir de este martes 14 inicia una apuesta innovadora con el programa en vivo y original de true crime, C.D.I. (Código de investigación), el primero en su género hecho por hispanos para la TV hispana de EE. UU., coproducido entre la División de Entretenimiento de Univisión y 360 Powwow con Adrián Santucho y Leo Lavazza.

Image
ACTUALIDAD
Image
Image

Plim Plim ha cerrado 2024, batiendo récord de vistas y alcanza el récord de 12.800 millones anuales en YouTube, horas de consumo y usuarios únicos, además de sumar 8 millones de suscriptores nuevos, alcanzando la cifra de 35,6 millones de suscriptores, según: YouTube/Global Analytics, 2024; Social Blade Made for Kids Ranking, 2024; Tubular, 2024.

Image
Ghaleb Jaber Ibrahim de CTV Producciones

La productora española CTV, fundada en 1985 en Galicia por Ghaleb Jaber Ibrahim, celebra sus 40 años. Es una de las primeras productoras gallegas, con unos 12.000 metros cuadrados de instalaciones, donde trabajan más de 80 profesionales.

Image
Image
CONTENIDOS
Image

La segunda temporada completa de la serie El extraño retorno de Diana Salazar debutará por el plan premium de ViX el viernes 17. La serie, bajo la producción ejecutiva de Patricio Wills y Carlos Bardasano, está basada en el melodrama que protagonizó Lucía Méndez en 1988. Esta nueva versión fue desarrollada y escrita por Esther Feldman (Isla brava, El dragón, Los ricos también lloran, Los exitosos Pells) y Carlos Algara (Isla brava, El dragón).

Image
Darío Gómez, de Estudios RCN
Image

Elenco y equipo de producción de la serie de comedia Tal para cual de TelevisaUnivision participaron en una misa que marcó el inicio de las grabaciones de su cuarta temporada. El estreno de esta nueva entrega se prevé para el segundo semestre de 2025.

Image
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Gran Hermano de Telefe