TELEVISIÓN

Nórida Rodríguez de RTVC: Quiero que la gente vea reflejada la verdadera realidad de Colombia en nuestros contenidos

Édison Monroy| 25 de agosto de 2023

Nórida Rodríguez de RTVC

La reciente designación de Nórida Rodríguez como la nueva gerenta de RTVC, Sistema de Medios Públicos de Colombia, ha traído consigo una serie de desafíos y metas ambiciosas. La actriz y gestora cultural confiesa que se encontró con una empresa bastante “compleja y grande”, por lo que se encuentra en un empalme muy minucioso con todas las áreas para conocer a fondo su trabajo y proyectos.

“Es una empresa industrial y comercial del estado. Nos regimos en algunas áreas por el derecho público y en otras por el derecho privado. Son seis unidades de negocio. Tenemos Señal Colombia (TV), el Canal Institucional (TV), Radio Nacional (radio), Radiónica (radio), Señal Memoria (TV) y RTVC Play (OTT), todas bajo la marca RTVC, Sistema de Medios Públicos. Entonces son empresas diferentes que aunque tienen una misionalidad en común, tienen muchos proyectos, tienen muchas áreas, muchas marcas también” resaltó.

Uno de los principales enfoques de Rodríguez es fortalecer la conexión entre los medios públicos y la ciudadanía. En sus propias palabras, ve los medios públicos como un servicio para los ciudadanos: “Quiero que la gente se sienta conectada con esos medios públicos, que vea reflejada la verdadera realidad del país en nuestros contenidos”.

La televisión digital terrestre se perfila como un proyecto crucial en esta misión, ya que se espera apagar la señal analógica en un futuro cercano. La gerente también tiene en mente el fortalecimiento del mercado de coproducción. “Tengo el propósito de hacer algunas alianzas, por ejemplo, con el Ministerio de Cultura, para crear en conjunto unas convocatorias muy potentes que incluyan todo el circuito, desde el guion hasta la circulación” adelanta.

COMPETIR CON IDENTIDAD Y CALIDAD
Espera que iniciativas como estas no solo potencien la industria audiovisual, sino que también involucren a las regiones en un ecosistema que permita a las diferentes comunidades de Colombia expresarse a través de los medios públicos. “Esa es una de nuestras obligaciones. Poder hacer partícipes a todas las regiones de las actividades que hacemos, de nuestro mercado de coproducción, de las invitaciones que hacemos cuando estamos buscando proyectos desde la radio en las emisoras de paz, desde nuestros contenidos, informativos y y también de opinión que queremos generar para que la gente participe también” añade.

Explica que esto también implica ampliar el espectro y abrir las puertas a comunidades indígenas, afrodescendientes y personas de diversas regiones que están involucradas en el trabajo audiovisual.

Rodríguez admite que el objetivo de RTVC no es rating, pero que eso no significa que no quieran competir contra otros medios de comunicación, “competir de otras formas, competir con calidad, con productos que tengan contenidos de valor y que la gente se conecte. Y estamos trabajando obviamente en refrescar la parrilla”.

Finalmente destaca que en el mercado de coproducción actual están evaluando los contenidos que serán parte de la parrilla de RTVC en un futuro cercano. Entre las propuestas hay series, documentales y contenidos infantiles, así como proyectos para RTVC Play. “Esto muestra la intención de diversificar y ampliar las opciones de entretenimiento y educación para la audiencia” concluye.

Ver entrevista de Nórida Rodríguez de RTVC

Diario de Hoy

jueves, 23 de enero de 2025

Image

WBD adoptó fórmula de trabajar con IP consagradas

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Estudios RCN organizó cóctel para mostrar sus capacidades como productora de contenidos para el mundo

• Roxana Rotundo de VIP 2000 TV: "Eva y Adán en Miami es una franquicia de películas que inicia en Miami y continúa en España"

• Luis Fernández de NBCUniversal: "Telemundo seguirá invirtiendo en contenido y en talentos para ganar el futuro"

• Karen Juliao de Caracol Televisión destaca la oferta y la experiencia que brinda la compañía en Content Americas 2025

• Kapow y América Televisión llegan a Content Americas juntos y con muchos proyectos para presentar

• Para Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil anticiparse a las tendencias e innovar es clave en el mundo digital

• Kuarzo presenta hub de producción para el formato de entretenimiento de Talpa The quiz with balls

• TV Azteca destaca en Content Americas con nuevas producciones y expansión de canales FAST

• Distribuidora turca ATV vendió The nightfall a TVN Panamá en el marco de Content Americas

• Keshet y Ánima Films se asociaron para producir el documental The Cunios

• Escritor chileno Julio Rojas escribe un documental en el que también es host

• Ronaldo Dias de Amagi: “Nuestra fortaleza está en manejar tanto la tecnología como la monetización”

• Galería de fotos Content Americas 2025

En el set de Hilos de vida la nueva producción original de Inter Medya

Beatriz Cea presentó el tráiler en español de Hilos de vida la nueva telenovela de Inter Medya

Ozge Tinaz de Raya Group: “Los presupuestos se están yendo al VOD”

Image
ACTUALIDAD

• Ingresos trimestrales de Netflix aumentaron 11% alcanzando los US$10 mil 200 millones

• Vme Media nombró a Michael Fernández como Presidente del Consejo Directivo de The Latino Coalition

• Canela Media ​​amplía su programa de formación estratégica para marcas y agencias en Latinoamérica

• Grup Mediapro lleva innovación en IA, posproducción y producción virtual a ISE 2025

• Estudio Omdia: TikTok tiene gran resonancia cultural entre hispanos ​y jóvenes en EE. UU.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 13 al 19 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Cóctel Estudios RCN
Image
Image
Luis Fernandez Telemundo
Image
Nuevo rico nuevo pobre de Caracol Televisión
Image
Image
Kuky Pumar, CEO de El Reino Infantil, compartió su experiencia en la producción digital durante Content Americas 2025

Claves en el ecosistema digital, con lecciones sobre cómo la visión estratégica y la adaptación tecnológica pueden transformar a la industria, ofreció Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil, en Content Americas 2025. Pumar, quien inició su carrera en otra industria como productor discográfico hace más de 40 años, ha sabido adaptarse a nuevos contextos y obtener oportunidades de entornos complejos. Es así como compartió su invaluable experiencia en la producción y distribución de contenido audiovisual en plataformas que son parte del poco comprendido universo digital.

Image
Image
Image
Image
Image
Julio Rojas, escrito chileno
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Netflix celular
Image
Image
Image
Centro Produccion Virtual Grup Mediapro
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image
Videos relacionados (1)