TECNOLOGÍA

EE UU: Comisión Federal de Comunicaciones eleva su definición básica de velocidades de banda ancha a 100 Mbps

17 de marzo de 2024

EE UU: Comisión Federal de Comunicaciones eleva su definición básica de velocidades de banda ancha a 100 Mbps

La FCC dio a conocer que actualizó su estándar de la línea base de banda ancha a 100 Mbps de bajada y 20 megabits de subida, sustituyendo a la base anterior de 25 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida. La Comisión Federal de Comunicaciones adoptó velocidades más altas, como parte de su evaluación anual de cómo se están implementando las capacidades de telecomunicaciones avanzadas en el país.

El Informe de la Comisión, emitido de conformidad con la sección 706 de la Ley de Telecomunicaciones de 1996, eleva el punto de referencia de la FCC para banda ancha fija de alta velocidad a velocidades de descarga de 100 megabits por segundo y velocidades de carga de 20 megabits por segundo. Esto supone un aumento de cuatro veces en las velocidades con respecto al punto de referencia de 25/3 Mbps establecido por la Comisión en 2015.

Este aumento fue basado en los estándares que ahora se utilizan en múltiples programas federales y estatales (como el programa BEAD de la NTIA y múltiples programas USF), los patrones de uso de los consumidores y lo que realmente está disponible y comercializado por proveedores de servicios de Internet. En dicho informe, también resalta que la capacidad de telecomunicaciones avanzadas no se está implementando de manera razonable y oportuna en función del número total de usuarios, incluidos los de áreas rurales y personas que viven en tierras tribales que carecen de acceso al servicio.

El informe realizó esa evaluación utilizando por primera vez los datos de implementación de la recopilación de datos de banda ancha de la agencia en lugar de los datos del formulario 477 de la FCC.

Con base en esto, concluyó que a diciembre de 2022, el servicio de banda ancha terrestre fija (excluido el satélite) no se ha implementado físicamente para aproximadamente 24 millones de estadounidenses, incluidos casi el 28% de los que viven en zonas rurales y más del 23% de las personas que viven en tierras tribales.

La cobertura móvil 5G-NR no se ha implementado físicamente a velocidades mínimas de 35/3 Mbps para aproximadamente el 9% de todos los estadounidenses, para casi el 36% de los estadounidenses en áreas rurales y para más del 20% de las personas que viven en tierras tribales.

45 millones de estadounidenses carecen de acceso tanto al servicio fijo de 100/20 Mbps como al servicio móvil 5G-NR de 35/3 Mbps. Según el nuevo punto de referencia a corto plazo de 1 Gbps por cada 1.000 estudiantes y personal para escuelas y aulas, el 74% de los distritos escolares cumplen con este objetivo.

A través de un comunicado, la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, expresó: “La pandemia expuso nuestra brecha digital a todo color, y es por eso que ahora nos hemos embarcado en la audaz tarea de solucionar esta división. Es por eso que hoy la Comisión actualiza su estándar para la banda ancha, nuestra base, a 100 megabits de bajada y 20 megabits de subida, desde 25 megabits de bajada y 3 megabits de subida. Esta solución está atrasada. Nos alinea con la legislación pandémica como la Ley Bipartidista de Infraestructura y el trabajo de nuestros colegas de otras agencias. También nos ayuda a identificar mejor en qué medida los vecindarios de bajos ingresos y las comunidades rurales están desatendidos. Y como hacer grandes cosas está en nuestro ADN, también adoptamos un objetivo a largo plazo de 1 gigabit de bajada y 500 megabits de subida” concluyó.

Diario de Hoy

martes, 29 de abril de 2025

Image

Eric Jürgensen de Latina: “Volvemos a programar un bloque con grandes novelas para recuperar y concentrar nuevos televidentes”

Eric Jürgensen
Image
DESTACADOS

• Juan Andrés Bello de Triana Media: “La telenovela fue desde el primer momento un fenómeno regional”

• Premios PRODU 2025 abre sus inscripciones

• Miguel Ángel Fox de TelevisaUnivision: “La marca de Netas divinas es muy potente en la televisión y ahora sumamos a Sofía Niño de Rivera”

• Ernesto Contreras, director mexicano: "Mi próxima película es escrita por mi hermano Carlos y es muy personal"

Image
CONTENIDOS

• Con más de 60% de share debutó por Telefe Pasión por el viento 2, producido por Vermut Content para YPF Luz

• Película de acción Donde tú quieras, de Ztark Group y realizada por Valencia producciones, se estrena en Colombia el 15 de mayo

• Película argentina Corazón delator llega a Netflix el 30 de mayo

• Director mexicano Edgar Nieto busca posicionar su nueva pelicula Un cuento de pescadores como referente del folk horror latinoamericano

Image
ACTUALIDAD

• Bondi, canal de streaming de Mandarina Contenidos, cumple un año y está entre los tres más vistos

• Cadena de restaurantes VIPS y Endemol Shine Boomdog se unen para lanzar un menú inspirado en MasterChef

• Magnite lanza la nueva generación de SpringServe para transformar la publicidad en streaming

Image
DESTACADOS
Image

A través de su proyecto documental The Telenovela Archives (Los archivos de telenovela), Juan Andrés Bello, documentalista, productor e investigador venezolano-canadiense de Triana Media, concluye que nadie puede atribuirse la invención de la telenovela o que fue el pionero y que los demás vinieron después. “Fue desde el primer momento un fenómeno regional. Es un fenómeno donde cada quien hizo su aporte. Es un gran ejemplo de colaboración”, expresó Bello en PRODUprimetime con Ríchard Izarra.

Image
Premios PRODU 2025 inscripciones

¡Vuelve el evento que celebra el ADN latino! Premios PRODU 2025, como cada año, distingue a los talentos, programas, producciones y formatos más destacados de la Televisión Iberoamericana.

Image

Netas divinas sigue fortaleciéndose como uno de los proyectos más icónicos de la televisión de paga en México. De la mano de su productor Miguel Ángel Fox, el programa continúa su consolidación, ahora al integrar a la comediante Sofía Niño de Rivera a su elenco de presentadoras conformado por Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magun y Natalia Téllez.

Image
Ernesto Contreras, cineasta mexicano, conversó con PRODU sobre su nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para ese proyecto, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Ernesto Contreras, director mexicano, trabaja en una nueva película, que define como “muy personal”, y que como otros de sus proyectos, es escrita por su hermano Carlos Contreras. Para este film, que espera filmar a finales de 2025, busca financiamiento.

Image
CONTENIDOS
Image
Image
Juan Alfonso ‘El Gato’ Baptista en Donde tú quieras
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Alianza entre la cadena de restaurates Vips en México y Endemol Shine Boomdog para promover la marca MasterChef
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.