TECNOLOGÍA

IBC Accelerator Media Innovation Programme ya aprobó ocho proyectos

Carmen Pizano| 10 de abril de 2023

Almacenamiento Referencial

El IBC
Accelerator Media Innovation Programme de IBC, que ayuda cada año a desarrollar
y explorar soluciones innovadoras para la industria broadcast, ya ha escogido
los ocho casos de éxito que conducirán en su edición 2023.

Los
proyectos seleccionados, cuyas pruebas de concepto se presentarán en el
Innovation Stage de IBC2023 (Ámsterdam, 15-18 de septiembre), presentan
temáticas como la producción remota cloud y Edge; avatares humanos sintéticos;
deporte inmersivo; contenido basado en metadatos, o animación en directo con
captura de movimiento vía 5G.

 

De acuerdo
con Mark Smith, director de innovación de IBC, la organización de esta
iniciativa está pudiendo ver como empresas de todo tipo están dando “un paso al
frente para colaborar e impulsar una serie de soluciones de I+D en el sector de
los medios de comunicación”.

 

Proyectos
2023 del IBC Accelerator Media Innovation Programme

 

Los proyectos
que esta iniciativa apoyará para su desarrollo son: Estándar de Datos
Autenticados, iniciativa que tiene por objetivo definir un paquete
de distribución de datos estandarizado para garantizar que, a medida que la
programación se distribuye y se abre camino a través del panorama del
entretenimiento, los propietarios de contenidos puedan mantener la calidad, la
mensajería y la intención originales. El proyecto les permitirá verificar y
autentificar los datos e imágenes de sus contenidos y publicarlos en fuentes de
terceros. También creará integraciones basadas en eventos que permitan que los
metadatos pasen de un sistema a otro.

 

Synthetic
Humans for the Metaverse emplea una serie de tecnologías punteras y materiales
de archivo con la intención de generar avatares fotorrealistas que puedan
integrarse en una producción virtual con invitados reales. Para animar los
avatares en tiempo real, el equipo del proyecto empleará el movimiento
corporal, la voz clonada o el audio original, recurriendo a la inteligencia
artificial, el aprendizaje automático y la realidad aumentada y virtual. El
proyecto también se alineará con un segundo objetivo: sentar las bases para que
los organismos de radiodifusión creen “traductores virtuales”, utilizando
avatares y lenguaje de signos para servicios de accesibilidad y otras
funciones.

 

Real-Time XR
Sport Edge lleva la 5G XR al límite para aprovechar las innovaciones en captura
de movimiento en directo y difusión de contenidos a alta velocidad. El proyecto
pretende retransmitir deportes de realidad extendida (XR), incluidas artes
marciales mixtas (MMA) y tecno-deportes de realidad aumentada (AR) en un
entorno inmersivo con gráficos fotorrealistas de alta gama, publicidad virtual,
audio espacial y audio interactivo social, ofreciendo la experiencia a mundos
3D o en tiempo real, con la menor latencia posible, a través de cascos de
realidad virtual (VR), ordenadores, dispositivos móviles y plataformas
over-the-top (OTT).

Connect
& Produce Anywhere pretende construir un sistema de computación distribuida
en edge y en la nube para producir a distancia un evento deportivo en directo.
Mediante el despliegue de 5G para la conectividad y la utilización de sóftwer,
el proyecto pretende hacer el uso más eficiente posible de los recursos en
lugares con limitaciones de ancho de banda. El objetivo es separar el sóftwer
del járdwer y desplegar una arquitectura informática distribuida entre el
suelo y la nube, explorando las ventajas, los retos y el potencial sostenible
de este enfoque.

Responsive
Narrative Factory planea ofrecer la narrativa adecuada para cualquier
consumidor en tiempo real a través de una vía rápida de contenidos basada en
metadatos. Demostrará un nuevo enfoque basado en componentes para crear de
forma rápida y rentable múltiples versiones de contenido a partir de un único
maestro que permita la orientación precisa de los programas a diferentes grupos
demográficos o regiones o grupos que puedan ser monetizados para anunciantes
premium de Free Ad-Supported Streaming TV (FAST).

 

5G Motion
Capture for Live Performance & Animation explora el uso de 5G para
construir redes de latencia ultrabaja que permitan la creación de nuevas
experiencias de inmersión para el público presente en una actuación en directo
o que participe a distancia en otro lugar. Las “ilusiones” de vídeo se
transmitirán de “cualquier lugar” a “cualquier lugar” a través de la red de
retorno adecuada, utilizando la Internet pública terrestre o celeste. El proyecto
también pretende aprovechar la tecnología 5G para llevar personajes animados
alegres e interactivos a niños en hospitales, independientemente de su
ubicación.

El objetivo
de Gallery Agnostic Live Media Production es modernizar todas las producciones
audiovisuales a través de métodos de trabajo híbridos, agnósticos en cuanto a
dispositivos y galerías, que demuestren el control de los dispositivos
existentes, tanto en las instalaciones como en la nube.

 

El proyecto
Real-Time Interactive Streaming Personalises Live Experiences se propone
demostrar que se pueden obtener ingresos adicionales y rentabilizar las
inversiones en contenidos y derechos mediante la personalización del espectador
a partir de la retransmisión interactiva de deportes en directo, grandes o
pequeños. Explorará y creará una experiencia de visionado de deportes de nueva
generación con interactividad en tiempo real, así como nuevas fuentes de
ingresos para los proveedores de contenidos que hayan adquirido costosos
derechos de estreno para eventos de entretenimiento, deportes y acontecimientos en directo, entre otros objetivos de un POC.

 

Partners y
resultados del Innovation Programme de IBC2023

La
organización de IBC2023 ha confirmado que “próximamente” dará a conocer más
detalles sobre los promotores y participantes del proyecto para 2023. Entre las
organizaciones que participaron en 2022 se incluyen BBC, BT Media &
Broadcast, BT Sport, CNN, DAZN, ESL/ Weavr, Hado, ITV, Olympic Broadcast
Services, Paramount, Pokémon, Production Park, Reuters, Scotland 5G Centre,
TV2, Vodafone y Warner Bros. Discovery, entre otras.

 

Las
conclusiones y las demos de todos los proyectos del Accelerator de este año se
expondrán en el Innovations Stage cada día de IBC2023. Cada “show & tell”
ofrecerá una visión completa de los retos de un proyecto, demostrará sus
resultados y se someterán a un Q&A por parte de los asistentes a cada
ponencia.

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image