TELEVISIÓN

Andrea Meneses y Gabriela Cortés de La Villana: Con Flixxo preparamos un microdocumental sobre los creadores 3.0 del Hack Málaga

Flor Antonia Singer| 15 de marzo de 2023

Andrea Meneses y Gabriela Cortes de La Villana

La Villana es un equipo creativo que produce contenido digital y se especializa en las microseries, o las antiguas webseries que con las nuevas plataformas de redes sociales tienen nuevas posibilidades.

“Las microseries se están haciendo, muchas, y es la antigua webserie con más calidad, pero con todo lo que hemos aprendido de la web 3: historias en formato corto, potentes y reales, de nicho” apunta Gabriela Cortés.

“Es un formato más económico y queremos explotarlo para hacer cortos para que quienes quieran meterse en la industria no tengan que grabar un piloto, sino que puedan hacer una microserie como una nueva forma de vender” agrega Andrea Meneses. “Buscamos en la autenticidad del proyecto la forma de venderlo”.

Los creadores de contenidos cortos, dicen las productoras, están obligados a subirlos a plataformas como Instagram o YouTube, donde ganan visibilidad si el algoritmo los beneficia, pero donde realmente no monetizan. “Pero están surgiendo nuevas plataformas para monetizar en estos formatos descentralizadamente a través de blockchain que nos permitirán seguir haciendo contenido directo y empezar a monetizar” señala Cortés.

Ambas lanzaron el año pasado en Buenos Aires Whabbit para conectar a creadores digitales con la industria y están presentes en Hack Málaga, con esa misma intención y el objetivo de grabar un microdocumental, con Adrián Garelik, de Flixxo como socio, sobre los creadores 3.0.

“Estamos haciendo un documental de lo que están haciendo los chicos del Hack Málaga porque nos interesa mucho el proceso creativo y que pueda ser un producto en sí mismo, porque es lo que buscan las comunidades, ser parte de algo” apunta Meneses. “Estamos viviendo un cambio y este salto de las tecnologías nos va a
beneficiar a todos”. 

Diario de Hoy

lunes, 17 de marzo de 2025

Image

Adrián Santucho de 360 Powwow: “C.D.I. demostró que es posible seguir innovando en TV abierta”

Image
VIPS

• José D'Amato de Mediapro: Colour sumó una nueva sala de color en Buenos Aires y apostamos a una presencia a largo plazo en Uruguay

• CookingMedia prepara el regreso del exitoso formato Mundos opuestos a Canal 13 de Chile

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: Leer toda la convocatoria del cash rebate de Jalisco es fundamental para no fallar

• MagellanTV, distribuido por 2BeNamed, lanza nuevos canales de documentales exclusivos para Latam y la posibilidad de integración de su app

Image
ACTUALIDAD

• La Villa del Mar debuta en el Festival de Málaga con 100 experiencias

• Hack Málaga reúne a 20 voces creativas de Latinoamérica y España

• Netflix, la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara de Cine firman acuerdo de colaboración para impulsar sector audiovisual

• Autoridades venezolanas revocan licencia de la cableoperadora y proveedora de Internet SuperCable

• Mujeres sin filtro es el nuevo magazín en vivo del Canal RCN con mesa de debate de temas variados y actuales

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde Miami: Guillermo Sierra de HITN

Image
VIPS
Image

Para continuar potenciando sus servicios audiovisuales, la uruguaya Colour, que fue adquirida por Grup Mediapro en 2024, incorporó una nueva sala de color grading ubicada estratégicamente en Buenos Aires. Esta nueva facilidad permite realizar posproducción de color para todo tipo de proyectos, revisiones presenciales o remotas, a la vez que se complementa con una conectividad total con el resto de la infraestructura disponible en Montevideo.

Image
Mundos Opuestos

La productora CookingMedia prepara su cuarto reality para Canal 13 de Chile. Se trata del regreso del formato original chileno Mundos opuestos. Estrenado en 2012 con dos temporadas, Mundos opuestos es recordado como uno de los formatos originales más exitosos de América Latina. Ha tenido adaptaciones en Colombia (RCN), México (TV Azteca), Paraguay (RPC Canal 13) y EE. UU.  (SyFy).

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Frente a la posibilidad, este martes 18 de marzo, del lanzamiento de la convocatoria 2025 del cash rebate de Jalisco, PRODU consultó con expertos acerca de la mejor forma de aplicar. Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, y asesor frecuente de productoras que aplican a este incentivo, recomienda, sobre todo, leer detalladamente la convocatoria y estar preparados para aprovechar la ventana de tiempo para aplicar, que puede no ser tan grande.

Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
MAFIZ Hack Malaga Logo 2021
Image
Buenos Aires
Image
Image
Mujeres sin filtro de RCN
Image
HOY
Image