TELEVISIÓN

Directora Natalia Plascencia: Con el filme Un rostro desafiamos los estándares de belleza

Carlos Aguillón| 5 de diciembre de 2024

Natalia Plascencia, directora de Un rostro

Con una premisa fresca y un enfoque cargado de humor, Natalia Plascencia debuta como directora con el cortometraje Un rostro. Filmada en Ciudad de México, esta obra aborda la presión social sobre los estándares de belleza femeninos.

“La idea surgió a partir de mi interés en explorar cómo las mujeres somos sometidas desde muy pequeñas a cumplir con estándares de belleza, como si nuestro valor estuviera determinado por lo bonitas que somos. Es una historia basada en la experiencia de una amiga que decidió quitarse las prótesis. El proceso fue tan poco amable que me motivó a escribir esta trama con tintes de comedia. Aunque tiene humor, la intención es abrir un diálogo sobre cómo estas presiones nos afectan como mujeres” comentó la cineasta.

Un rostro narra la historia de una joven inconforme con su físico que acude a una clínica misteriosa donde prometen una nariz bella sin cirugía. Sin embargo, los extraños comportamientos de los empleados la harán reconsiderar su decisión.

El cortometraje fue filmado en dos locaciones principales: la calle Madero y un hospital ortopédico, ambas en Ciudad de México. “Formamos un equipo con muchas ganas de trabajar. Grabamos con una cámara Alexa y contamos con un equipo profesional. Filmar es muy caro, y los cortos nacen de quienes realmente tenemos el deseo de hacerlo” comentó la directora.

Sobre el proceso y tiempo de producción, la también actriz expresó: “La producción inició hace más de un año, pero los tiempos en cine independiente suelen ser extensos. Entre la filmación y mi trabajo como actriz, los procesos se alargan. Ahora estamos en la etapa de inscribirlo a festivales, lo cual también es un largo recorrido. Los cortometrajes son un esfuerzo titánico, y aunque tienen una vida más limitada que los largometrajes, son una pieza fundamental para cualquier creador”.

UN LLAMADO A PRESERVAR LA IDENTIDAD NARRATIVA MEXICANA

Para Plascencia, uno de los mayores retos de la industria mexicana es resistir la influencia hollywoodense en la manera de contar historias. “La industria está en un excelente momento; el mundo está volteando a México para vernos como referentes de producción. Sin embargo, debemos luchar por mantener nuestra identidad narrativa. Tenemos una tendencia muy americana que no siempre refleja nuestra esencia”.

Además de dirigir, Natalia continúa trabajando como actriz y tiene varios estrenos en puerta, entre ellos las películas Vainilla y Las locuras de Rodrigo García para plataformas.

En cuanto a la dirección, Plascencia ya está desarrollando el guion de su primer largometraje. “Es un proceso larguísimo, pero tengo muchas ganas de arrancar. Mientras tanto, seguiré creando historias que resuenen con nuestra realidad y luchando por espacios para los cortometrajes” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.