TELEVISIÓN

Dominique destaca como una película de acción hecha en Colombia con estándares de Hollywood

Édison Monroy| 4 de diciembre de 2024

Álvaro Gutiérrez, productor ejecutivo de Dominique, junto a los actores Juan Camilo Castillo, María del Rosario Barreto y Oksana Orlan

El cineasta Michael S. Ojeda y la actriz Oksana Orlan encontraron en Colombia, por medio de la productora Ágora Films de Álvaro Gutiérrez, el lugar perfecto para volver una realidad a Dominique, cinta de acción sobre una mercenaria que busca redención. La película tuvo su estreno en salas de EE UU en octubre pasado y llega este 5 de diciembre a los teatros de Colombia.

“Se unieron muchas muchas cosas para hacer un proyecto que conecta con la gente, y con lo vibrante y emocionante que es el cine de acción. A veces nos vamos por un tema que sea muy verosímil, muy real, pero acá estamos tocando esa emocionalidad que puede generar situaciones muy fuertes” explicó a PRODU Álvaro Gutiérrez, quien además es productor ejecutivo del filme.

TONO DE ACCIÓN OCHENTERO

Dominique tiene un tono de las películas de acción de los 80 y 90, con múltiples enfrentamientos y tiroteos. Su trama se basa en una protagonista que quiere dejar su pasado violento atrás, y termina en San Lucas, un pueblo ficticio de Colombia. A pesar de sus deseos de cambiar su vida de mercenaria, todo da un giro cuando deba enfrentar a una grupo de policías corruptos para salvar a una familia inocente.

“Creo que es una combinación increíble: una asesina a sangre fría con personas tan hermosas, cálidas y de buen corazón. A través de la relación con ella, la dulce familia y los niños, al conocerlos, la asesina a sangre fría comienza a ablandarse, como si fuera hielo derritiéndose bajo una cálida lluvia. Esa historia es maravillosa de ver, y al estar ambientada en Colombia, contamos con personas profesionales increíbles. Nos sentimos muy seguros en sus manos, y sabemos que todo se completó como debió ser” afirmó la protagonista, la estadounidense de ascendencia ucraniana Oksana Orlan.

La historia ha gustado en la industria de Hollywood, al punto de que los derechos para la distribución global de la película fueron adquiridos por Lionsgate. En la producción además participan las compañías Green Dog Films, Orlan Films y Reigning Films.

RODADA EN COLOMBIA

El 95% de Dominique fue rodado en Colombia, gracias a los incentivos de la Ley 814 de ese país. Se realizó especialmente en locaciones de ciudades aledañas a Bogotá, como Chía y Suesca, donde no es común que se haga cine. Juan Camilo Castillo, otro de los integrantes del elenco, recuerda que para los residentes de esta zona al principio no les fue fácil entender la dinámica de los rodajes.

“Es una película de acción, entretenimiento puro, y eso implica una cantidad de logística impresionante. Teníamos un crew colombiano superparado” cuenta el actor que ha participado en varias producciones extranjeras hechas en Colombia. Asimismo, aclara que con el pasar de los días, “los vecinos entendieron lo que necesitábamos para hacer la película y nos ayudaron. Se ven unas escenas poderosísimas”.

Para María del Rosario Barreto, quien interpreta a una madre de familia a quien Dominique busca proteger, realizar este tipo de películas en Colombia permite que el cine del país “se abra para crear y hacer nuevas cosas. Qué delicia que se hagan y se hagan cosas en este país que tiene tanto potencial y materia prima en todos los departamentos para trabajar”.

A esto, Castillo agregó que de la trama le agrada que hace “una representación del poder femenino y posiciona a la mujer como una fuerza grande que llega a desestabilizar a un poderío corrupto de policías”. Es así como Dominique es una nueva heroína de acción y ya se habla de una posible secuela del filme.

Detrás de cámaras de Dominique

Detrás de cámaras de Dominique durante su rodaje en Colombia con Alanna De la Rossa y Oksana Orlan en escena

ELENCO BILINGÜE

En el elenco también participan Sebastián Carvajal, Maurice Compte, María del Rosario Barreto, Alanna De la Rossa, Jose Conejo Martin, Ulises González, además de la participación especial de primerísimos actores colombianos como Gustavo Angarita y Marcela Benjumea. La particularidad de estos talentos es que la mayoría debía saber inglés y español, pues la película navega entre los dos idiomas.

“Había hecho una serie en inglés, pero igual para esto hay que seguirse preparando. Todo fue realmente un goce” resalta María del Rosario.

Una de las cosas que más le sorprendieron a la actriz Oksana Orlan fue el talento y profesionalismo de sus compañeros. “Cuando pensaba, qué es lo que nos conecta tanto, siento que fue porque los personajes están actuando a través del arte. No es solo para que ellos actúen. Significa, sentir lo que dicen y cómo lo hago yo, y ellos, y disfrutar trabajando con todos. Y verdaderamente debo agradecerles” concluyó.

El casting fue realizado por Hispanicast, mientras que el 90% del equipo detrás de cámaras fue colombiano. Además del director Michael S. Ojeda, los extranjeros fueron el coproductor Jason Gurvitz, el director de fotografía Jim Orr y la primera asistente de dirección, Camila Demichelis.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.

Videos relacionados (1)