TELEVISIÓN

En su preventa América Televisión reveló sus novedades para 2025 con énfasis en lo digital

5 de diciembre de 2024

Martín Bonavetti, director de América Estudios; Maki Miró Quesada Arias, presidenta del directorio de Plural TV y Compañía Peruana de Radiodifusión; Fernando Muñiz Bethancourt, CEO de América TV, y Jorge Grippa, gerente de Contenidos de América TV

Con un espectacular escenario, de 360 grados, con más de veinte pantallas gigantes, América Televisión del Perú realizó este miércoles 4 su preventa 2025 y se anunciaron grandes novedades para América Televisión, América Digital, Kapow (productora de América que realiza producciones propias y para terceros) y América Estudios, con real énfasis en lo digital. América Multimedia abarcará una renovada plataforma Tvgo, canales FAST, contenido vertical, la nueva plataforma Boom, entre otras herramientas de avanzada.

Maki Miró Quesada, presidenta de CPR América Televisión y Canal N, y Fernando Muñiz, CEO de América Televisión, recibieron a empresarios del mundo de las comunicaciones, talentos de la casa y amigos, en las instalaciones de América Pachacamac.

“Estamos contentos y emocionados por la etapa nueva que viene para América Multimedia, ya somos líderes en televisión abierta, y ahora, a través de lo digital, queremos ir a otras audiencias para tener mucho más alcance; el contenido es el rey, y el que decide cómo usa el contenido es el usuario, nosotros lo que hacemos es poner al alcance del usuario el mejor contenido posible” comentó Fernando Muñiz, CEO de América Televisión.

“La televisión tradicional sigue siendo muy fuerte, pero, a nivel internacional, las televisoras han buscado una manera diferente para llegar a más personas, y nosotros, a nivel internacional, llevamos este canal a través de plataformas streaming. Se viene la nueva América TvGO, esa plataforma será impresionante, habrá mucho contenido exclusivo, estrenos, también estará disponible el aplicativo Boom, para la generación Z, con deportes disruptivos, queremos alcanzar a todas las audiencias con productos específicos para cada una” agregó.

AMÉRICA INTERNACIONAL

América se une a la lista de televisoras mundiales que compiten con contenido propio y de gran éxito. “Nos llena de orgullo saber que estamos en tan buena compañía, estamos con los siete canales más importantes de América Latina, está América como el único canal peruano, es muy lindo porque nos da sitio para crecer, en Perú ya tenemos una audiencia muy potente, y salir a lo internacional nos da más techo” dijo Maki Miró Quesada, presidenta de CPR América Televisión y Canal N.

También habló de los objetivos para el canal durante 2025. “Espero que América Televisión siga creciendo, pero, como siempre, muy cercana a la gente, en el Perú la gente quiere a la marca, lo ha demostrado con su fidelidad, somos el canal favorito de los peruanos. Queremos poder innovar, pero seguir siendo los mismos en cuanto a fidelidad y audiencia”.

Para finalizar, reveló la fórmula del éxito de esta casa televisora. “Conocimiento, disciplina y capacidad son la fórmula del equipo de América, es el mejor equipo que existe en esta industria, ellos son quienes hacen la diferencia total y estamos muy orgullosos”.

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.