TELEVISIÓN

Ceci G presenta la serie Eterna primavera de Zapata Filmes y 21X Media como su gran apuesta

17 de febrero de 2025

Eterna primavera está compuesto por 6 episodios

Nace el proyecto multiplataforma Eterna primavera, dirigido por el cineasta Juan Zapata, con producción de Santiago López, investigación de Clara Marcela Mejia, producción ejecutiva de Paula Jaramillo y de la distribuidora Cecilia Gómez de la Torre (ex-Tondero), quien apunta a este como uno de sus mas importante proyectos dentro de su nueva empresa, Ceci G, recién lanzada en 2025.

El proyecto nace en Buenos Aires, en un encuentro fortuito entre Zapata y López en Ventana Sur en 2022, quienes cansados de que la referencia internacional sobre su ciudad de origen sea siempre el narcotráfico y sus protagonistas, decidieron crear una serie documental que muestre que Medellín es más que aquella ciudad que fue la más peligrosa del mundo. “Queremos mirar a los ojos a nuestro pasado sin vergüenza para valorizar lo que ella nos enseñó, comprender su transformación y buscar que su imagen trascienda lo negativo”, comenta su productor y coideliazador Santiago Lopez.

Con una trayectoria de más de 30 años de mercado, y con un renovado grupo de films y series en su catálogo, Cecilia destaca a Eterna primavera como un proyecto multiplataforma compuesto por una serie de 6 episodios para plataforma como vehículo principal, un film para theatrical y circuito de festivales, un álbum musical, una serie de libros, una webserie, y hasta un proyecto social, entre otros. Eterna primavera fue lanzado el pasado 12 de febrero en un evento para medios de comunicación realizado en la sede de la Cámara de Comercio de Medellín, anunciando el inicio de grabaciones en marzo del presente año y con previsión de estrenar en noviembre en el mercado internacional.

Entre los personajes confirmados de la serie están grandes nombres como Juanes (músico), René Higuita (ex-futbolista), Rigo (ciclista), Fernando Botero (artista), Víctor Gaviria (cineasta), Juan Luis Mejía (historiador), Héctor Abad Faciolince (escritor) y muchos otros personajes, oriundos de la ciudad, elegidos para contar esta historia, bajo los criterios de relevancia, experiencia y conocimiento. Personajes que son símbolo de una identidad relacionada a Medellín en diferentes facetas. Serán estos mismos personajes quienes desde su perspectiva  contarán cómo se dio y como vivieron la transformación de Medellín. Darán su testimonio de cómo la ciudad los ha influenciado, los ha definido, los ha marcado, así como compartirán su mirada de esta Medellín actual, que aún desde sus contradicción y desafíos sociales se ha convertido en referencia internacional como capital cultural y migratoria.

“Medellín, como personaje, cuenta su verdad, su historia, a través de cómo la han vivido, padecido o celebrado sus personajes más relevantes e incluso los invisibles de su cotidiano. Esta serie muestra a una ciudad que nos enseña que hasta las ciudades merecen nuevas oportunidades y que es la cultura la herramienta principal de salvación, sanación y decodificación. Si Medellín logró este cambio, cualquier otra ciudad lo puede lograr. Este film es una forma de dialogar desde el amor y la capacidad de reflexión que debemos tener por el lugar que elegimos nacer”. Comenta orgulloso su director Juan Zapata, quien considera a esta su mayor producción personal y con la cual pretende celebrar, según su palabras, sus primeros 30 años de vida profesional.

SINOPSIS

Medellín, a los ojos del mundo, está marcada por el impacto del narcotráfico y la violencia que atravesó en los años 80 y 90. Esta ciudad fue descubierta por el mundo a través de desgarradores titulares en los principales medios de comunicación y más recientemente mediante la narco ficción “basada en hechos reales” acerca del cartel de Medellín.

Hoy la ciudad se muestra como referente mundial en transformación social por medio de la cultura y se ha convertido en un fenómeno turístico, artístico, social y empresarial, sin precedentes. El mundo, que descubrió a esta ciudad desde su violencia, hoy la reconoce por su capacidad creativa, de innovación, su arte, su pasión, su empuje y tenacidad.

Medellín se convierte ahora en un personaje que quiere contar su verdad, su historia, mirando a los ojos a su pasado, orgullosa de su presente y tan segura como comprometida con su futuro. Un futuro definido por esas mismas experiencias, pero sobre todo, por sus valores e idiosincrasia especial.

Diario de Hoy

viernes, 14 de marzo de 2025

Image

Rafael Ley de Woo Films: “Que Celda 211 hable de esperanza y humanidad hace que conecte con la audiencia”

Rafa Ley, al frente de Woo Films, es productor de Celda 211, que tras estrenar en Netflix el pasado 5 de febrero, se ubicó en el top 10 de México, donde ya lleva cinco semanas
Image
VIPS

• Andina Link 2025 termina con buenos resultados y tiene aseguradas ediciones para los próximos cinco años

• Alexandra Falla de Patrimonio Fílmico y la Atei: "Incentivamos la producción con material de archivo"

• Carlos Faría de CEF: "Con las herramientas de Elecard garantizamos una operación más eficiente y un servicio confiable"

• Daniel Rodríguez de Itoydani: "Doblaje en español con IA funciona cuando son productos stand alone tipo Mayday: Air Disaster de Cineflix Rights"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Gerardo Brandy, fundador y CEO de Nippur Media

Gerardo Brandy, CEO y fundador de Nippur Media conversó con Ríchard Izarra en PRODUprimetime, con motivo de los 15 años de la compañía. Allí no solo se abordaron los valores que destacan a Nippur Media como una de las principales productoras de contenido no ficcionado en Latinoamérica. Brandy compartió sus reflexiones que estos años de experiecia le han dado sobre la transformación que experimenta la industria audiovisual.
Image
ACTUALIDAD

• Conecta Fiction & Entertainment abre nuevas convocatorias de pitching para películas para plataformas y formatos innovadores

Farewell letter de Kanal D llega a Lituania

Investigadores colombianos presentan platos comestibles a partir de residuos de uchuva y yuca en Andina Link

Image
CONTENIDOS

• TV Azteca Deportes Network fortalece su programación con el regreso de DeporTV desde su nuevo foro virtual

• Comenzó rodaje de película argentina Barreda coproducida por About Entertanment, Infinity Hill y Amazon MGM Studios para Prime Video

Mensaje en una botella, producida por Kuarzo y dirigida por Gabriel Nesci, se estrena el 1 de mayo

• Se lanza en abril la segunda temporada de la serie Memento Mori de Zebra Producciones del Grupo iZen

Actor José Ron de El gallo de oro: “Esperemos que este proyecto sea un parteaguas para tener más de estas historias en la TV abierta”

Image
VIPS
Image
Luz Marina Arango. de AndinaLink
Image
Alexandra Falla, de PatrimonioFilmico y Atei
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image

TV Azteca Internacional continúa reforzando su oferta deportiva con el regreso de DeporTV, uno de los programas más emblemáticos en la historia del deporte en México. Transmitido en vivo y en exclusiva desde el nuevo foro virtual de TV Azteca, este programa se suma a la amplia programación de Azteca Deportes Network, consolidándose como una de las plataformas líderes en deportes de México y Latinoamérica.

Image
Image
Image