TELEVISIÓN

Fondos de inversión en Latinoamérica están en proceso de evangelización

Aliana González| 25 de enero de 2023

Angel Zambrano Edgar Spielmann Francisco Cordero

Los fondos de inversión están apenas en etapa de evangelización en Latinoamérica, pues se conoce poco sobre los beneficios y reglas de funcionamiento para beneficiarios e inversionistas. Es por ello que durante la conferencia Nuevos fondos de inversión en el marco de Content America, Édgar Spielmann, managing partner de Screen Capital, Francisco Cordero, CEO de BTF Media y Ángel Zambrano, CEO de StoryA, explicaron que hace falta convencer al capital privado, así como el que las productoras entiendan que se tiene que mostrar sin complejos el funcionamiento de las empresas y ser transparentes. Todo ello redundará en más fondos e inversionistas confiados.

Para un fondo de inversión es ideal el mercado del licensing, ya que el tener varias ventanas y posibilidades de distribución hace sentido al inversionista. Todo -junto al acompañamiento cuerpo a cuerpo que se hace a cada proyecto- hacen crecer a la industria. Aseguran que el fondo de inversión ayuda a alinear a todos los participantes de la cadena de valor. El objetivo es que el proyecto audiovisual sea rentable, lo que al final beneficiará a todos. 

Es por ello, que mucho del trabajo es el trabajo de incubadoras, aceleración y venta, que ayudan al crecimiento de proyectos y empresas, liberan al creador del problema de ir en la búsqueda de fondos así como de perder tiempo en el proceso burocrático. “En nuestro caso ampliamos el espectro y nos fuimos a apoyar en otras áreas, abriendo líneas de crédito para el crecimiento de las empresas que necesitaban crecer, por ejemplo a un área de posproducción, u otras áreas que necesitaban capital” explicó Francisco Cordero.

El Fondo VSC Capital de BTF Media se creó en 2017 y es el más antiguo. Screen Capital tiene solo dos años. StoryA es una empresa que se creó con capital de Screen Capital para acompañar y fortalecer los proyectos que se financian con Screen Capital.

VSC Capital inició con un primer fondo de US$5 millones, y ahora tienen un segundo fondo de US$25 millones, del cual ya han invertido un 35%. 

Screen Capital cuenta con un fondo de US$20 millones que incluye aporte del estado chileno. Los fondos que se invierten en este caso deben ir a proyectos que incluyan a algún componente de la economía chilena, aunque pueden financiar proyectos de cualquier territorio.

“Nosotros comenzamos a finales del 2019. Por cada aporte privado se nos abre una línea de crédito del doble por parte del Estado, pero funciona como un fondo privado” explicó Spielmann. Explicó que han realizado tres inversiones, y están por hacer tres más. “Hemos invertido en dos películas, una en alianza con Fabula, Maquíllame otra vez que estrena pronto en México, y la segunda Memory, dirigida por Michel Franco” señaló, tras comentar que la primera inversión fue StoryA, que lidera Ángel Zambrano.

Diario de Hoy

martes, 25 de marzo de 2025

Image

Tomás Gennari de Fabric: Con la adquisición se potenciarán todos los servicios de BB Media que tengan posibilidad de crecimiento global

Image
VIPS

• Estela Redhead, productora de Al fondo hay sitio: "Poder grabar escenas en China ha elevado nuestra producción a otro nivel"

• Sofía Ibáñez de Central 16: “En Quintana Roo queremos impulsar el concepto del turismo de pantalla”

• Ex ejecutiva de TV paga Doris Martínez lanza canal FAST LatinoCircuit TV dedicado a la audiencia hispana bilingüe en EE. UU., Latam y España

EcoVision participó en el Festival de Málaga y presenta su calculadora de huella de carbono

Image
ACTUALIDAD

• Series Mania Forum prevé superar récord de asistencia

• Blue Ant Media Inc. saldrá a Bolsa a través de la adquisición inversa de Boat Rocker Media

• Inter Medya se asocia con TIMS&B para la distribución de Eshref ruya

• Érika Gómez ascendida a directora de Ventas en Onza Distribution

• El Festival Rulfiano de las Artes y Netflix se unen para impulsar el cine en el sur de Jalisco

Valiendo madres de Gato Grande llega a Prime Video este 16 de abril

Image
VIPS
Image

Estela Redhead estuvo al frente del equipo que viajó a China para la grabación de unos episodios de la popular serie de ficción de América TV de Perú Al fondo hay sitio, en las que los hermanos Gonzáles, interpretados por Erick Elera (Joel Gonzales) y Jorge Guerra (Jimmy Gonzales), viajaron en un barco hasta el megapuerto de Chancay, para que Jimmy pueda reencontrarse con su verdadero amor Alessia Montalbán (Karime Scander).

Image
Posicionar a Quintana Roo como un destino para la producción audiovisual es uno de los objetivos de Canacine, dijo a PRODU Sofía Ibañez, productora, y fundadora de Central 16, quien además es socia de Canacine Quintana Roo.
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image
Con la conmemoración del 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la icónica novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix, anuncian un proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco. El proyecto es impulsado por el Festival Rulfiano de las Artes 2025 y Netflix, en colaboración con FilmaJalisco y el Departamento de Imagen y Sonido de la Universidad de Guadalajara. Se trata de Horizonte Cinematográfico Rulfiano.

Se celebra el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo recientemente llevada a pantalla por Netflix. A propósito de ello, anuncian proyecto para fortalecer a la industria del cine al sur de Jalisco.

Image