TELEVISIÓN

Horacio Rodríguez, jefe de Gobierno de CABA: Con talento, sector privado y colaboración del Estado Argentina será potencia en telecomunicaciones

Erika Della Giacoma| 21 de septiembre de 2021

Horacio Rodrguez Larreta Jornadas 2021

En el acto de apertura de la 31.ª edición de las Jornadas
Internacionales, organizado por ATVC y CAPPSA, el jefe de Gobierno, Horacio
Rodríguez, afirmó que “el Estado debe
fomentar la inversión y mejorar las oportunidades de los usuarios” y que el
Estado no debe intervenir en los precios. El evento contó, además de la
participación de Rodríguez, con la del presidente de ENACOM, Claudio
Ambrosini, autoridades nacionales, provinciales, municipales, sindicales,
periodistas y las autoridades de las organizaciones convocantes.

 
Ambrosini destacó que han
trabajado en conjunto para encontrar soluciones de consenso. “Durante la
pandemia nos abocamos a garantizar la conectividad para todos los argentinos.
Para ello creamos una gran cantidad de programas destinados a los sectores
vulnerables. También generamos un esquema de créditos a tasas subsidiadas para
las empresas. Ahora que se vislumbra el fin de la pandemia, debemos sentarnos
para analizar las complicaciones que se han generado y encontrar una solución a
las diferencias. Porque la única salida es entre todos”.

 

Rodríguez señala que el principal
desafío en el Cono Sur es llevar conectividad de calidad a más
personas y potenciar el crecimiento de todo el sector de las
telecomunicaciones. “Hoy, en Argentina, la cobertura total de los servicios es
cercana al 95%. Y ya son más de
80 mil las personas cuyos ingresos dependen directamente de las
telecomunicaciones, y 320 mil dependen indirectamente del sector. Solo si
logramos articular el talento de nuestra gente, el empuje del sector privado y
la colaboración del Estado, vamos a lograr transformar a la Argentina en una
potencia regional y mundial en telecomunicaciones” eso sí, solo si el Estado no cambia las
reglas, apunta.

Walter Burzaco, presidente de ATVC, se
refirió a los cambios regulatorios, mencionando el DNU 690, dictado por
el Gobierno, donde se calificó  “nuestros
servicios como públicos y dispuso también un congelamiento unilateral de
nuestros precios. Congelamiento ajeno a la realidad de nuestros costos,
inadecuado por la necesidad de continuas inversiones para expandir y mantener
las redes ante el aumento de la demanda, y a contramano de la situación
económica en general”.

 

“El INDEC le da cifras concretas a lo
que hemos enunciado. En su comparación interanual al mes de agosto: la
inflación alcanzó el 51,4%, pero el rubro comunicación apenas llegó a la mitad:
26,4%. Por otro lado, la problemática descripta se ve reflejada en que las
inversiones se redujeron un 50% en moneda constante, entre el año 2018 y el año
2020. El DNU también dispuso un cambio de reglas inédito: calificar de servicio
público a un sector que nació y se desarrolló en competencia. Junto a la
decisión hubo definiciones y descripciones injustas sobre el desempeño de una
industria que tiene más de 1.200 operadores independientes”.

 

Afirma que estas desigualdades y
congelamiento de precios, aventaja a sectores pudientes. Al congelar todos los
servicios, se impide que se compita en los de gama media y alta. “Usan las redes de nuestras empresas gratuitamente, tensionan la capacidad de estas, provocan ingentes aumentos en la demanda del ancho de banda y nos obligan a invertir constantemente para que los abonados reciban calidad. En tanto que el congelamiento, la crítica, las diatribas y la eventual queja de un usuario caen en los que tenemos congelados los precios y los costos en aumento”.

 

“Es imperativo salir de esta
situación por medio del acuerdo, es responsabilidad del Gobierno y del sector
dejar la confrontación para potenciar el desarrollo del país, creando nuevas
oportunidades y construyendo un futuro mejor” concluyó Burzaco.

 

Al respecto, Sergio Veiga, presidente
de CAPPSA, acordó: “Debemos evitar regulaciones como el DNU 690 que afecta a un
sector en competencia y fundamental para el desarrollo del país. Un sector que
afronta desafíos por las nuevas condiciones internacionales y que debe realizar
inmensas inversiones para estar a la altura”.

Ver las conferencias

Diario de Hoy

miércoles, 30 de abril de 2025

Image

Paco Ramos de Netflix anunció segunda temporada de El eternauta y que seguirán apostando a la producción argentina

Image
DESTACADOS

• Carolina Leconte de Netflix: “La variedad y autenticidad define a las nuevas cuatro series mexicanas que estamos anunciando”

• Esther Agraso de Plano a Plano: "Financiación por ventanas nos permitió retener la propiedad de Innato"

• Ingresos publicitarios de YouTube en el trimestre fueron de US$8 mil 900 millones

Plataformas digitales acaparan el 36% de los estrenos de cine mexicano en 2024 según IMCINE

El mercado de Connected TV en México alcanza madurez: 65% de penetración y nuevos modelos de negocio

Hugo Ollé de True Digital Media: "La verdadera efectividad publicitaria se mide con datos reales de compra y exposición"

Image
ACTUALIDAD

• IA transforma la producción audiovisual en México con ahorros de 30% de acuerdo con AMFI

• Nuevos foros de financiación y sostenibilidad en la agenda del Clúster Audiovisual de Madrid

Farah de Calinos llega a Portugal y alcanza 84 territorios

• Telefe transmitirá el Mundial de Clubes FIFA 2025

• JMS Animation y Circular Media cierran acuerdo con Canela Media para el lanzamiento de La tienda mágica de Jenny

• Buenos Aires Film Commission lanza convocatoria para convertir obras literarias en proyectos audiovisuales

MUJER DE LA SEMANA

Natalia Scalia, general manager de Disney+

Natalia Scalia Mujer de la Semana
Image
CONTENIDOS

¿Tú crees? de TelevisaUnivision inició grabaciones de su cuarta temporada

• ViX presenta el 2 de mayo segunda temporada de Juegos interrumpidos

Olympo de Zeta Studios se estrena en Netflix el 20 de junio

Image
DESTACADOS
Image
Netflix realñizón el evento En desarrollo nuevas series, con Carolina Leconte y cuatro productores de las series anunciadas en el evento
Image
Image
YouTube Generica
Image
ACTUALIDAD
Image

La industria audiovisual mexicana experimenta una transformación tecnológica. Según datos de la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI), la adopción de Inteligencia Artificial y herramientas digitales ha permitido reducir costos de producción hasta en 30%.

Image
Image
Farah Season 1 de Calinos

Calinos Entertainment, la distribuidora turca, anunció la venta del drama Farah a Portugal y a Bosnia y Herzegovina. Con estos acuerdos, la producción turca, que es una adaptación de la argentina La chica que limpia, llegó a 84 territorios.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image

ViX anunció que la segunda temporada de Juegos interrumpidos, se estrena el 2 de mayo en su plan premium. Todos los episodios estarán disponibles en exclusiva el día del estreno en el plan premium del servicio.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.