TELEVISIÓN

Informe BB Media: ¿Es el contenido infantil un impulsor clave de suscripciones?

5 de diciembre de 2024

Fuente: BB Media

BB Media hizo un análisis sobre si el contenido infantil es impulsor clave en las suscripciones a OTT.  En América Latina, las estrategias de suscripción basadas en contenido infantil desempeñan un papel crucial para plataformas como Disney+ y Netflix.

Con datos recopilados antes de la fusión de Disney+ con Star+, el análisis revela que, aunque ambas plataformas atraen a una alta proporción de hogares con niños, el papel del contenido infantil varía. Este estudio destaca cómo el contenido infantil influye en las elecciones familiares y en la lealtad hacia las plataformas.

Aunque ambas plataformas tienen una proporción similar de hogares con niños, los usuarios de Netflix tienen más probabilidades de ver contenido solos o con sus parejas que los usuarios de Disney+. Para estos últimos, el contenido infantil es el principal motivo de suscripción. Las familias suelen priorizar Disney+ por su amplia biblioteca orientada a la familia, mientras que los usuarios de Netflix consideran los programas infantiles como una de varias razones para suscribirse. A pesar de esta distinción, ambas plataformas muestran un alto nivel de compromiso con el contenido infantil, que se consume varias veces por semana.

PATRONES DE VISUALIZACIÓN Y PREFERENCIAS DE GÉNERO

En lo que respecta al contenido infantil, Disney+ se alinea mejor con las preferencias de la audiencia, ya que dos de los tres géneros más populares (Aventura y Familia) están entre sus cinco géneros más distribuidos. En cambio, los cinco principales géneros de Netflix no incluyen ninguno de los preferidos por la audiencia.

Tanto Disney+ como Netflix cuentan con configuraciones amigables para niños que ayudan a los padres a gestionar el acceso al contenido. Sin embargo, los usuarios de Netflix reportan mayor satisfacción con los perfiles infantiles de la plataforma, usándolos con mayor frecuencia y valorando mejor su funcionalidad en comparación con Disney+. Este aspecto podría ser clave para fidelizar a los suscriptores orientados a la familia.

Fuente: BB Media

CONTENIDO INFANTIL COMO UN ACTIVO ESTRATÉGICO

El contenido infantil sigue siendo un motor central de suscripciones para ambas plataformas, cada una utilizando tácticas diferentes para atraer a las audiencias familiares. Disney+ es ampliamente reconocido como líder en contenido infantil, con un catálogo extenso incluso después de su fusión con Star+. Por otro lado, Netflix, aunque ofrece menos títulos en esta categoría, destaca por la alta funcionalidad de sus perfiles infantiles, con un alto nivel de interacción por parte de las familias. Para retener a las audiencias familiares, ambas plataformas deben adaptarse continuamente a las necesidades de este segmento esencial de usuarios.

Fuente BB Media

Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.