TELEVISIÓN

Análisis BB Media- Estrategias de retención para Prime Video en LatAm: recuperando suscriptores

13 de noviembre de 2024

La retención de suscriptores sigue siendo uno de los mayores desafíos para plataformas de streaming como Prime Video en LatAm, según un análisis de BB Media. Las preocupaciones económicas, la insatisfacción y la competencia impulsan a los usuarios a considerar cancelar su suscripción.

En el primer trimestre de 2024, el 20% de los usuarios de Prime Video en LatAm consideró cancelar su suscripción. Entre los factores principales estaban las limitaciones económicas, mencionadas por el 38% de los usuarios, seguidas por un 17% que mencionó la insatisfacción general y un 16% que buscaba cambiar de plataforma. La relevancia del contenido (28%) y el precio (20%) fueron los principales aspectos que influyeron en la posibilidad de cancelación.

Para aquellos que efectivamente cancelaron, las suscripciones tendieron a ser de corta duración: un 48% duró hasta 3 meses, y un 23% permaneció entre 4 y 6 meses. Las principales razones de cancelación incluyeron la falta de tiempo (20%), altos costos (19%) y la falta de contenido atractivo (14%). Para los usuarios que consideraron inaccesible el costo de la suscripción, el 41% mencionó restricciones económicas, y este porcentaje aumentó a un 45% en países como Argentina y Colombia.

PROMOCIONES COMO HERRAMIENTAS CLAVE DE RETENCIÓN

Las promociones desempeñan un papel crucial en la mejora de la retención. Entre los usuarios que consideraban cancelar, el 84% afirmó que se quedaría si se les ofreciera un descuento. Para aquellos que consideraban cancelar, pero recibieron una promoción, el descuento se convirtió en la razón principal para permanecer. De hecho, el 73% de los ex-suscriptores indicó que habría permanecido si una promoción hubiera estado disponible. Entre quienes regresaron, el 43% mencionó contenido nuevo y el 39% fueron motivados por ofertas promocionales (23% debido a promociones propias de Prime Video y 16% por descuentos de terceros).

Las ofertas promocionales actuales de Prime Video en LatAm incluyen pruebas gratuitas y descuentos porcentuales, aunque estos últimos solo están disponibles en México. Notablemente, México cuenta con la tasa de deserción más baja de la región, con un 6%, que es 12 puntos porcentuales más bajo que la tasa del 18% de Chile. Esta tendencia sugiere que ofrecer descuentos, como en México, ayuda significativamente a retener a los usuarios.

RECOMENDACIONES

Para reducir la deserción y aumentar la retención, Prime Video podría beneficiarse de expandir su estrategia para no solo retener a los suscriptores actuales, sino también recuperar a aquellos que han dejado la plataforma. Aquí algunos puntos clave y recomendaciones:

  • Ampliar las ofertas promocionales: Dado el impacto positivo de los descuentos en la retención de suscriptores en México, Prime Video debería considerar expandir estas ofertas en toda la región. Este enfoque podría abordar la sensibilidad de precios y evitar cancelaciones potenciales en LatAm.
  • Personalizar el Contenido según Preferencias Locales: La insatisfacción con el contenido fue la razón para el 14% de las cancelaciones. Por lo tanto, Prime Video podría considerar adaptar el contenido en función de las preferencias de la audiencia local para aumentar el compromiso de los usuarios. Destacar géneros regionales populares y títulos culturalmente relevantes puede marcar la diferencia.
  • Aumentar la conciencia sobre descuentos disponibles: Muchos usuarios podrían no estar al tanto de las promociones y descuentos disponibles en Prime Video. Aumentar la visibilidad a través de marketing dirigido, especialmente durante períodos de alta deserción, podría ser una estrategia clave para retener usuarios actuales y atraer a suscriptores anteriores.
  • Mejorar la retención a través de actualizaciones de contenido: Prime Video también puede aumentar la retención actualizando regularmente su contenido. Agregar nuevas series y películas, especialmente de géneros con alta demanda, e informar a los usuarios sobre estas actualizaciones puede ayudar a mantener el interés y el compromiso.
Diario de Hoy

viernes, 17 de enero de 2025

Image

Ramón García de SPT: “Enloqueciendo contigo es una serie que retoma nuestro ADN de comedia”

Image
VIPS

• Jacques Audiard director de Emilia Pérez: “El cine no resuelve problemáticas sociales pero puede generar conversaciones”

• Canal 10 se consagra como el más visto de la televisión uruguaya por 11.º año consecutivo

• José Luis Martínez de Miami Media & Film Market: “La animación es el futuro del contenido”

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil

Image
ACTUALIDAD

• Content Americas publica su agenda final de conferencias y ponentes

Retail media, CTV y redes sociales impulsan el crecimiento de dos dígitos en publicidad digital, según IAB

Image
VIPS
Image

Después de su recorrido por diferentes festivales y ser nominada y ganadora de múltiples reconocimientos, la película Emilia Pérez llega a México, y para presentarla, su director Jacques Audiard junto a las actrices Karla Sofía Gascón y Adriana Paz, hablaron sobre el proceso detrás de este filme, que combina elementos de drama, musical y crítica social, el cual estará en las salas de cine el próximo jueves 23 y posteriormente se estima que llegará a streaming a través de Netflix. La distribución en Latinoamérica esta a cargo de CDC.

Image
Image

Sobre la premisa de que el contenido de animación es para muchos el futuro del contenido y para Miami poder meterse en esa industria, no solo son importantes los incentivos a la actividad, sino la capacitación. Hace ya un año que José Luis Martínez, director creativo y cofundador del Miami Media & Film Market (MMFM) y consultor creativo y productor de Lucky Seventeen Entertainment, LLC y Patricia Arias, directora ejecutiva de The Latin Chamber of Commerce of the United States (Camacol) y cofundadora del programa (CEO de MMFM), iniciaron con otros socios como Creatives Miami; City of Miami ARPA; CareerSource South Florida y MAGIC del Miami Dade College, un programa de incentivos y entrenamiento en Miami para animación.

Image
ACTUALIDAD
Image
Entrada del Hilton Miami Downtown donde se celebra Content Americas
Image

IAB publicó su último estudio, Perspectivas 2025: A Snapshot into Ad Spend, Opportunities, and Strategies for Growth, que ofrece un primer vistazo a las tendencias del gasto publicitario para el próximo año. El estudio se basa en una encuesta realizada a compradores de marcas y agencias para conocer sus estrategias de crecimiento, el gasto previsto por canal y los retos que prevén.