TELEVISIÓN

Jorge Antonio González de Black Hole Enterprises: Simón nos abrió puertas a todos los que estamos en ella

Flor Antonia Singer| 2 de abril de 2024

Jorge Antonio González

El éxito que ha tenido la película independiente Simón, la ópera prima del director Diego Vicentini, es parte de un milagro, según uno de sus productores, Jorge González. Después de un buen desempeño en festivales y en exhibiciones en unos 14 países, Netflix firmó un acuerdo de licensing para tener la producción en su catálogo de títulos, de las pocas venezolanas en la plataforma.

“El proceso de Simón ha sido como un milagro, pero la clave de haber logrado ese acuerdo y haber llegado a Netflix es la calidad de la producción. Puedes tener un millón de proyectos, aunque la gente crea que no son interesantes para el mundo, si tiene mucha calidad, una comunidad muy grande que la estaba respaldando y apoyando atrajo a Netflix” cuenta González.

Representantes de Netflix en EE UU asistieron a una función en Los Ángeles. Cuando terminó la proyección, los realizadores hicieron el llamado a los asistentes a tender un puente con las plataformas y resulta que estaban entre el público. Estos los pusieron en contacto con Netflix LatAm y surgió el acuerdo de distribución en Latinoamérica y España por tres años. Más de 2 millones de visualizaciones —en Netflix, salas de cine y bajo alquiler en la página web de la película— ha tenido la película basada en hecho reales que cuenta la historia de un joven que manifestó en las protestas antigubernamentales en Venezuela, estuvo preso y fue torturado. En el exilio intenta buscar asilo y recomponer su vida luego del trauma vivido durante los conflictivos años bajo el chavismo en su país.

González ha seguido la evolución de los números desde que se estrenó hace un mes en la plataforma. “Desde el primer día se posicionó en el puesto 1 en Venezuela. El segundo seguíamos de primeros en Venezuela y ya estábamos en el puesto 10 de Chile. Al tercer día estábamos en el top ten de ocho países, luego en 12 países y al quinto día en España y luego entramos en el top ten mundial”. La película se posicionó en el puesto 6 de las películas de habla no inglesa en Netflix. “Ha sido un milagro Simón que ha alcanzado tanto, una película independiente, de bajo presupuesto, sin actores clase a y un director debutante y con tema venezolano. Eran cinco elementos en contra”.

Antes de llegar a Netflix, la película también obtuvo una nominación en los Goya y generó una conversación en redes sociales que ha hecho que sumen más de 100 mil seguidores. La exposición que les da Netflix es un capital que esperan aprovechar. “Simón nos abrió las puertas a todos los que estamos en ella. Para Diego Vicentini especialmente, que ha demostrado con su ópera prima que está listo para proyectos grandes porque es un crack”.

Simón todavía tiene camino de distribución que recorrer y paradas en los premios regionales de cine como Ariel o Platino. En Venezuela, en los Premios Soto de la Academia Venezolana de Cine, se llevaron 12 galardones de los 14 para los que estaban nominados.

PÚBLICO EN LA DIÁSPORA
La migración ha dispersado a los talentos venezolanos de la que alguna vez fue una potente industria audiovisual, pero también al público. De la crisis en el país, han surgido oportunidades que comienzan a cristalizar con películas como Simón y otras que están impulsando cineastas desde afuera.

“Veo un renacimiento del cine venezolano y me siento infinitamente orgulloso de que Simón esté marcando ese renacimiento. Hay producciones poderosas, atrevidas en temáticas, se dio el paso de denunciar de manera directa los crímenes de lesa humanidad que están ocurriendo. Vienen tiempos muy buenos para el cine venezolano, lo estoy palpando por muchas llamadas y reuniones que he tenido” cuenta González, que emigró de Venezuela hace ocho años, ha trabajado como productor para Telemundo y con Black Hole Enterprises se embarcó en Simón.

El productor advierte que aunque se puede asumir que la enorme migración de venezolanos por la crisis política y la emergencia humanitaria en su país —cerca de 8 millones, según las agencias de Naciones Unidas— se convierte en un mercado cautivo para cualquier producción que toque las temáticas del país, no hay que asumirlo como un público cautivo de antemano. Eso no asegura que esa gente va a ver los contenidos, la calidad del producto cuenta. Si hacemos productos de calidad en que las actuaciones sean impecables, la fotografía sea acertada, que la puesta en escena sea memorable, cuando pasan todas estas cosas el público venezolano va a responder. Tenemos que seguir ganándonoslo”.

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image