TELEVISIÓN

Marcela Citterio de The Orlando Books: La huelga fue un recordatorio de que los escritores deben ser valorados

Marcela Tedesco| 25 de septiembre de 2023

Chiara Marcela Citterio

La huelga de escritores en EE UU, que
se está acercando a su fin, ha logrado visibilizar la precaria situación laboral
de quienes escriben los libretos de tantas ficciones que alimentan las
pantallas.

 

La escritora argentina Marcela Citterio,
quien hace poco más de un año fundó la editorial The Orlando Books, aseguró que
en sus tres décadas de experiencia en televisión ha aprendido que la calidad y
la integridad creativa son la esencia de los contenidos duraderos y
significativos. “Sin embargo, cuando se trata de recortes y concesiones,
tristemente es el escritor quien a menudo lleva la peor parte. Esta realidad es
especialmente dolorosa porque son los escritores quienes dan vida a las
historias que cautivan a las audiencias. La rentabilidad es, sin duda, una
consideración crucial en cualquier negocio, pero no debe lograrse a expensas de
comprometer la visión y voz del creador. La huelga que ya se está terminando, fue
un recordatorio de que los escritores, los verdaderos artesanos detrás de las
historias que amamos, deben ser respetados y valorados. En un mundo donde la
tecnología y la inteligencia artificial están cambiando el paisaje, nunca ha
sido más esencial proteger y priorizar la voz humana auténtica en la narrativa.
Porque, al final del día, son esas historias contadas desde el corazón las que
realmente resuenan y perduran en el tiempo. Y los escritores somos quienes
damos vida a esas historias” subrayó la autora de Patito feo, Heidi, bienvenida a casa, Mirada indiscreta
y tantas otras historias.

 

Para Citterio, la IA cumple la función
de una herramienta que el escritor debe equilibrar y usar a su favor. Su
editorial The Orlando Books está preparando un proyecto que incluye IA: “Si
logro realizarlo, nos va a dar trabajo a los autores. Los escritores ponemos la
pasión y el alma en nuestro trabajo, la chispa que enciende la magia de una
historia siempre será el corazón humano y comenzará con nuestra página en
blanco” subrayó.

 

The Orlando Books, de hecho, nació
para darle a los escritores emergentes una plataforma donde sus voces fueran
valoradas y sus historias respetadas. La inspiración fue su hija, Chiara
F. Citterio, quien comenzó a escribir prácticamente en la adolescencia y hoy,
en sus 20 años, tiene tres libros publicados.

 

“No es solo un negocio, es una
misión para empoderar a escritores y darles las herramientas que necesitan para
tener éxito” subrayó Marcela Citterio.

 

A esta misión se suma el peso que tiene en el mercado actual presentar una historia completa más que una idea. “Un autor
de televisión tradicionalmente se acerca con una idea, un concepto que aún está
en su infancia y puede ser moldeado y modificado en función de las demandas del
estudio o la plataforma. Pero un libro, una obra ya escrita, habla de un arco
de historia, de un compromiso con una visión y una dirección. Ofrece un
esqueleto más robusto y articulado del mundo que el creador ha imaginado. Esto
no significa que el contenido de un libro sea rígido o inflexible, al
contrario, un libro puede adaptarse y moldearse según las necesidades del
cliente, pero viene con una fuerza inherente”.

 

Además, un mercado repleto de
contenidos necesita curaduría y una editorial puede ofrecer no solo cantidad sino calidad. Citterio
sostiene que las editoriales no están limitadas al mundo impreso, sino que pueden
explorar nuevos formatos y medios. “Así, lo que comenzó como un proyecto
centrado en brindar oportunidades a escritores rápidamente se transformó en
algo más grande. Comprendí que había un espacio en el mercado para una
editorial que realmente se preocupara por sus autores, que entendiera sus luchas
y aspiraciones, y que estuviera dispuesta a adaptarse y evolucionar en
respuesta a los cambios en la industria”.

 

La editorial
ya tiene diez libros publicados, entre ellos Quemacoches, de Bernardo Beccar Varela, Casi amor y Jefa a los 17, de Chiara F. Citterio; No somos el principio de Ginnie Forcher; La chica que no quería ser princesa, de Marcela Citterio; Coral, encantada, de Florencia Vaccari; Qué no harías por tu mejor amiga, de Claudia Morales. Pronto se lanzará su undécima obra literaria. El catálogo
superó los 35 títulos y diez ya han sido elegidos por distintas productoras para
llevar a la pantalla.

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image