Con 17 años al aire y el número 18 por comenzar, La rosa de Guadalupe se ha consolidado como uno de los programas más visto y longevos de la TV mexicana. Creado y escritor por Carlos Mercado y producido por Miguel Ángel, este unitario cuenta con más de 2,130 capítulos al aire desde su estreno el 5 de febrero de 2008 y en redes sociales ha logrado más de 2,2 mil millones de reproducciones.
En entrevista, el productor y el escritor hablaron sobre los puntos clave que han llevado a esta historia, que aborda problemáticas sociales y temas de actualidad, a conectar con audiencias de diferentes generaciones y exportarse a más de 15 países, convirtiéndose en un referente en la producción de unitarios a nivel internacional.
Carlos Mercado, creador de la serie, destacó que el éxito del programa se debe a la disciplina, la pasión y la comunicación entre todas las áreas de producción: “Hay mucho trabajo y disciplina de todas las áreas, y mucha pasión, mucho amor por el trabajo. La producción de Miguel Ángel es un ejemplo de comunicación, principalmente con el autor. Vamos absolutamente de la mano, con un gran respeto”, afirmó Mercado.
En tanto, Herros explicó que el programa se ha convertido en una gran familia debido a la intensidad del trabajo: “Todos los capítulos los resolvemos en locaciones al 100%, y la velocidad con que trabajamos hace que estemos reunidos todos los días desde las 7am a 10pm, a veces los cinco días de la semana”, detalló. Para la nueva temporada, que arrancó el pasado miércoles 5, el equipo grabará 38 semanas de cuatro capítulos cada una, lo que da un total de 152 capítulos anuales.
ADAPTACIÓN A NUEVAS GENERACIONES Y PLATAFORMAS
Para ambos creativos, uno de los aspectos más destacados de este contenido es su capacidad para conectar con diferentes generaciones: “Hemos penetrado en diferentes generaciones, desde la generación Alfa hasta los millennials y la generación Z. Trabajamos para la audiencia, no para nosotros”, señaló Mercado.
En cuanto a la adaptación tecnológica, Herros compartió datos que demuestran el impacto del programa en redes sociales: “El TikTok de La rosa de Guadalupe se lanzó en febrero de 2024 y actualmente representa el 19% del total de entretenimiento en cross platform“, explicó. En TikTok, Instagram, YouTube y Facebook, con un crecimiento que pasó de 823 millones en enero a 2,2 mil millones en diciembre de 2024.
IMPACTO INTERNACIONAL
La rosa de Guadalupe no solo ha marcado pauta en México, también a nivel internacional. Ha sido exportada a 15 países y ha sido galardonada con el premio NATPE como el programa más exportado de Latinoamérica: “Vino a mostrar una forma diferente en narrativa que han aprovechado compañeros productores de contenidos y otros formatos, qe lo han hecho suyo y con esto, ponemos un granito de arena en cuanto a contenidos en español”, comentó Mercado sobre la influencia del programa en la industria.
Además, destacó que capítulos como Soy emo supera los 100 millones de reproducciones y Niña mala han superado los 43,5 millones de reproducciones en plataformas digitales, demostrando la vigencia del contenido incluso años después de su estreno: “Sin ser plataformas nativas de nuestro producto, estamos dando resultados ahí también, lo que hace que la gente que sigue la serie por TV abierta o paga se afilie todavía más, sobre todo en edades entre 18 a 34 años.