Luis León Luri de Atresmedia durante panel de Conecta 9
Durante un panel de Conecta 9, en el que participaron representantes de Warner Bros. Discovery (WBD), Amazon Studios y Atresmedia, quedó claro que el enfoque local, el riesgo narrativo y la innovación son pilares fundamentales de la estrategia de contenidos en España.
Bibiana González, directora de contenidos de WBD en Iberia, explicó que la prioridad para la compañía es producir contenidos locales que generen conversación e impacto real en la audiencia española. “Siempre con foco local, que los contenidos tengan un impacto y que generen una conversación”, afirmó.
Entre los ejemplos más destacados se encuentra El caso Sancho, un true crime que ha captado la atención del público por su tratamiento narrativo y su capacidad de sostener el interés en la emisión.
Otras apuestas como El Minuto heroico, o ¿Yo fui mujer florero?, con un fuerte componente sociológico, revelan el interés de WBD por temas de relevancia social. Esta última, en particular, indaga sobre el rol de la mujer en la historia reciente y propone una reflexión colectiva.
Además, el documental Súper Sara, estrenado recientemente, rinde homenaje a Sara Montiel como ícono cultural, demostrando cómo la biografía también puede conectar emocionalmente con distintas generaciones. El formato favorito de WBD para estas propuestas es la docuserie de 2 a 4 episodios, de entre 45 y 50 minutos.
En paralelo, DMAX Spain sigue siendo una plataforma clave para el contenido factual. Con series locales de larga duración y temáticas como control de fronteras, curiosidades del planeta o incluso extraterrestres, este canal apuesta por historias sostenidas y accesibles que conectan con un público amplio.
Óscar Prol, ejecutivo de Amazon Studios, explicó que la línea editorial de la plataforma se resume en dos palabras: innovar y arriesgar. “Siempre hacer algo diferente, porque somos una plataforma de streaming de pago y el objetivo es que el espectador encuentre algo que no ha visto en otro lado”, señaló.
Uno de los grandes éxitos recientes fue el regreso de Operación Triunfo 2023, que se convirtió en un fenómeno en el que apostaron por ser pioneros en el género dentro del streaming y lograron un impacto rotundo.
Además, Amazon ha apostado por narrativas inesperadas, sin importar el género. Un ejemplo es Cómo cazar a un monstruo, una miniserie de true crime, escrita y dirigida por Carles Tamayo, sobre el pederasta Lluís Gros, condenado en 2021 a 23 años y 8 meses de prisión por abusar de menores en calidad de gerente de un cine de Masnou.
Otra producción destacada es Infiltrada en el búnker, un documental de alto impacto que narra la historia real de una activista que se infiltró durante 18 meses en un laboratorio de experimentación animal. Este proyecto, que se estrena el 27 de junio, representa una muestra del enfoque de Amazon por historias únicas, heroicas y arriesgadas.
La plataforma también está interesada en comedias de consumo rápido, lo que complementa su oferta y le permite explorar distintos tipos de audiencia.
Por parte de Atresmedia, estuvo Luis León Luri, gerente de los Canales Enfocados del Grupo Atresmedia (Neox, Nova, Mega y A3S). Específicamente habló de MEGA, que cumple 10 años, y lo “celebrará a lo grande”.
Para conmemorar su primera década, la señal prepara una batería de estrenos y renovaciones que potenciarán aún más su identidad, marcada por el entretenimiento factual, el deporte y los formatos internacionales de éxito.
“El factual es la gasolina del canal, es un género muy grande”, recalcó, reforzando la idea de que el entretenimiento basado en hechos reales tiene un lugar destacado en el ecosistema audiovisual español.
Desde junio y a lo largo de los próximos meses, MEGA desplegará una programación especial de aniversario que incluye nuevas producciones nunca antes vistas en España. A esta oferta se suman nuevas temporadas de sus franquicias más reconocidas, como La casa de empeños, Vida bajo cero, Pesca extrema, La prueba está ahí fuera y El colegio invisible, uno de los espacios recientes de producción propia dedicado al misterio.
Uno de los grandes lanzamientos de esta etapa es MEGA Crimen, un nuevo contenedor de programación centrado en el género true crime, que refuerza la apuesta del canal por formatos de no ficción con fuerte impacto en la audiencia.