MERCADEO

Human Connections Media revela cómo la IA redefine la forma en que las marcas planifican, se comunican y conectan con sus audiencias

13 de junio de 2025

El informe muestra como La IA revoluciona el marketing al combinar automatización, personalización y conexión humana

En un entorno donde la tecnología evoluciona de forma acelerada, Human Connections Media lanza su más reciente informe “IA en Marketing: un presente convulsivo y un futuro probablemente fenomenal”, una radiografía detallada sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el ecosistema del marketing.

El estudio destaca que la IA ha revolucionado el panorama internacional del marketing, ofreciendo capacidades antes impensables. Su implementación impacta áreas clave como la automatización de procesos, personalización avanzada, análisis predictivo, generación y optimización de contenidos, y la mejora de la experiencia del cliente (CX).

En 2025, la industria enfrenta un momento decisivo: los consumidores exigen experiencias relevantes, respeto por su privacidad y personalización real en cada punto de contacto. El desafío no reside en la tecnología o los datos, sino en alinear herramientas, talento y contenido para generar interacciones atractivas y memorables. Las marcas que prioricen la mensajería, la personalización y la experimentación con respaldo de la IA y los datos podrán construir estrategias más coherentes y centradas en el cliente.

UN PRESENTE QUE EXIGE HUMANIDAD

Uno de los principales hallazgos del informe es que, aunque la IA aporta eficiencia, los consumidores valoran cada vez más las conexiones humanas genuinas. A medida que la vida se automatiza, las marcas que logren mantener una dimensión emocional y empática serán las que realmente se destaquen.

La propuesta de valor de la IA no es reemplazar al ser humano, sino potenciarlo. Lejos de eliminar empleos, permite que las personas se enfoquen en tareas de alto valor, como la toma de decisiones estratégicas, la creatividad o la conexión emocional con las audiencias.

DATOS CLAVE DEL INFORME
  • El mercado de la IA superó los 184 mil millones de dólares en 2024, y se estima que alcanzará los 826 mil millones para 2030 (Statista).
  • El 70% de los marketers con mejor desempeño tienen una estrategia sólida de IA.
    85% de los profesionales de marketing están preocupados por no conectar emocionalmente con su audiencia.
  • Las empresas con mejores resultados tienen el doble de probabilidades de usar IA que las demás.
  • Según el Global Customer Engagement Review 2025 de Braze, los principales retos del marketing son: saturación de canales, demanda de personalización, preocupación por la privacidad y escasez de recursos para innovar.
IA EN MÉXICO: OPORTUNIDADES EN CRECIMIENTO

El informe también profundiza en el caso mexicano, destacando un alto potencial de adopción de IA, especialmente entre hombres de niveles socioeconómicos altos, tecnológicamente activos y con fuerte afinidad hacia la publicidad digital, videojuegos y e-sports.

Estos consumidores representan un segmento clave para marcas que buscan innovar con tecnologías emergentes y conectar con audiencias abiertas a la experimentación y la transformación digital.

CONCLUSIONES

El informe de Human Connections Media deja claro que la inteligencia artificial está reconfigurando las reglas del juego en el marketing. Pero también enfatiza que el “factor humano” sigue siendo irremplazable.

Las marcas que integren IA para escalar su capacidad analítica, adaptar mensajes en tiempo real y ofrecer experiencias personalizadas lograrán una ventaja competitiva. Sin embargo, serán aquellas que combinen esa tecnología con una conexión emocional auténtica las que realmente generen impacto en una audiencia cada vez más exigente, en especial entre las nuevas generaciones como la Gen Z.

La inteligencia artificial no es el fin: es el medio para volver a poner al ser humano —y sus emociones— en el centro de la conversación.

Diario de Hoy

lunes, 14 de julio de 2025

Image

Alejandra Cárdenas de Sin Sentido Films: “No queremos ser solo maquila, queremos contar historias y sin estímulos nos quedamos fuera del mapa”

Alejandra Cárdenas de Sin sentido Films
Image
DESTACADOS

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay arranca en agosto por América con producción de Mandarina y conducción de Santiago Maratea

• Philippe Castellví de TikTok: "Ofrecemos una oportunidad única para alcanzar audiencias de forma natural y generar una conversión casi inmediata"

• Mariana Levy, head writer de Menem: "Cada idea delirante que presentábamos en vez de ser censurada era celebrada"

Image
ACTUALIDAD

• Arranca el programa de formación Jalisco Lab impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix

• SMARTFILMS presentó sus últimas categorías en competencia en las que incluyó producción audiovisual sobre mascotas

• Fallece Toni Cruz, productor clave de la televisión española

• El audiovisual iberoamericano se encontrará en Córdoba, Argentina, el 25 de julio

Image
CONTENIDOS

Vale todo bate récord de mayor facturación de una telenovela del horario estelar en la historia de Globo

• Del Barrio Producciones y América Televisión anuncian la cuarta y última temporada de Luz de Luna

• Universal+ estrenará la serie mexicana de 90 minutos, producida por Traziende, el martes 15 de julio

• Netflix adquiere Muertos S.L., la serie española de los hermanos Caballero

• Mercado Play emitirá los primeros episodios de El chavo y El chapulín colorado y se podrá acceder a ViX con un 30%

Padre no hay más que uno 5 supera el millón de espectadores en las salas de cines españolas

• Vme TV presenta la serie de podcast ¿Y después… qué? conducida por Juan Diego Humpierres y Carlos Fraga

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde CDMX: Juan Antonio Ramírez de SVS Consultoría

Image
DESTACADOS
Image

Comenzaron los preparativos para la llegada de Santiago Maratea como conductor de Trato hecho (Deal or no deal de Banijay) para América de Argentina, que será producida por Mandarina y se emitirá de lunes a viernes a las 10pm a partir de los primeros días de agosto. El programa llega totalmente renovado y ya están abiertas las convocatorias.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Arrancó Jalisco Lab con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual, impulsado por Netflix y Filma Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancó Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Image
Smartfilms 2025 lanzamiento categorías
Image
Toni Cruz
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
León de la cumbia

América Televisión y Del Barrio Producciones confirmaron el regreso de Luz de Luna 4: La despedida. Lo han hecho de una forma sorpresiva desde el programa estrella del canal Al fondo hay sitio.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.