La Bahía de Cádiz
La tercera edición de South International Series Festival, en Cádiz, se llevará a cabo entre el 12 y el 17 de septiembre y arranca con una selección de títulos que combinan talento emergente, diversidad temática y formatos innovadores.
Cádiz anuncia un primer avance de programación, con títulos de Canadá, EE. UU., Reino Unido y España, y reunirá a destacadas voces del panorama audiovisual, como el productor y guionista norteamericano Chris Brancato, creador de series como Narcos y El padrino de Harlem.
En esta ocasión, el certamen vuelve a apostar por una sección oficial donde la ficción destaca por la mezcla de propuestas internacionales y producciones nacionales con fuerte identidad autoral. Desde Canadá llega Corbeaux, una serie de las productoras Encore Télévision Inc. y Québecor Contenu. Desde Reino Unido llegará What it feels like for a girl, un drama que se inspira en las memorias de la periodista y activista trans Paris Lees. En el panorama español destaca la presencia de dos títulos: Ella, maldita alma, serie de Mediaset España; y El centro, un thriller de Movistar +.
En la sección oficial de No Ficción, South pone el foco este 2025 en Una historia muy heavy, producida por RTVE Play, que revisa la historia reciente de la música y la contracultura en España a través de los grupos Barón Rojo y Obús. Se une a ella la confirmación también de Making Manson, producción estadounidense de Renowned Films que se sumerge en el legado oscuro de Charles Manson a través de 20 años de conversaciones inéditas.
Por su parte, Sur continúa siendo uno de los sellos distintivos de South, dedicado a historias contadas desde Andalucía. En dicha línea encontraremos a Cuando nadie nos ve, producción original de Max; El antivlog, creación de Celia de Molina, nominada al Goya, y que cuenta con Bayona y Natalia de Molina en su reparto; Las tres mil celebran la vida, protagonizada por el influencer y tiktoker Manuel Jiménez.
“South International Series Festival tiene un gran impacto en la ciudad. Por una parte, en lo cualitativo porque sitúa a la ciudad en el perfil cultural que queremos tener y porque los gaditanos y las gaditanas ya han hecho suyo este evento. En lo cuantitativo porque también genera un impacto económico directo e indirecto en la ciudad que es muy importante. Nosotros queremos que los eventos que se organizan en nuestra ciudad dejen huella y South la deja dando una imagen muy positiva de Cádiz. Este año también añadimos dos espacios emblemáticos de la ciudad como son el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere, lo que vendrá a sumar de manera positiva a la que es considerada como la casa de South, el Palacio de Congresos”, dijo Bruno García, Alcalde de Cádiz.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, se ha referido a Cádiz como “una provincia en la que suceden grandes eventos todo el año porque tiene alma, capacidad organizativa y apoyo institucional”. En este sentido ha subrayado la “consolidación del festival South y de Cádiz como escenario anfitrión, por su impacto en la economía local y en la promoción de la provincia en el universo de la industria audiovisual”.