MERCADEO

Agustín Rinaldi de Growth Digital: TV conectada, clave para alcanzar a las audiencias digitales en la Copa América

8 de junio de 2024

Agustín Rinaldi, managing director de Growth Digital

Agustín Rinaldi, managing director de Growth Digital, compartió con PRODU su visión acerca de cómo las marcas pueden alcanzar a sus audiencias digitales durante la Copa América, un evento deportivo que despierta gran interés en los fanáticos del fútbol en todo el continente.

A continuación su análisis:

¿Cómo las marcas pueden alcanzar a sus audiencias digitales durante la Copa América?

Del 20 de junio al 14 de julio se disputará en EE UU el torneo de fútbol más importante del continente americano de selecciones de fútbol: la Copa América. Esta edición 2024 despierta gran interés en los fanáticos de este deporte, incluso en el país anfitrión, Estados Unidos, que será sede no solo de esta competencia sino también de la Copa de la FIFA 2026, junto a Canadá y México.

Si bien es sabido que la pasión por el fútbol en la región se respira a diario en cualquier estadio de América, algunos estudios lo demuestran de forma contundente. Por ejemplo, una encuesta reciente de Ad Age-Harris reveló que la Copa América ocupa el tercer lugar en crecimiento del valor de marca entre todos los miembros de la generación Z. Por otro lado, de acuerdo a informes de Google en distintos países de Latinoamérica, en los últimos seis meses los usuarios vieron un partido de fútbol desde su casa, ubicándose como el deporte más elegido, y en el último año, el 64% de las búsquedas sobre deportes se vinculan con fútbol.

Un evento como la Copa América reúne a millones de fanáticos y seguidores en el continente, y también a nivel mundial. Muchos viajan para vivir los partidos en vivo en las tribunas, pero la gran mayoría sigue las instancias de su selección a través de la televisión, Internet, y las redes sociales. Está claro que hoy el deporte es mucho más que un juego. Lo que antes era una experiencia en vivo, se convirtió en una experiencia televisiva en tiempo real, y evolucionó en un servicio 24/7 a través de una experiencia multimedia.

En este contexto, adquiere vital importancia la TV conectada (CTV). Así lo demuestra con claridad el estudio “Connected TV: Perspectivas de crecimiento en Latinoamérica” realizado por Comscore en 2023, que señala que el 55% de los latinoamericanos consumen contenido a través de televisiones conectadas, cuando en 2022 la cifra representaba el 41%. El mismo informe revela que nueve de cada diez entrevistados declaran ver CTV en un Smart TV, y que la inversión publicitaria en Connected TV podría quintuplicarse en los próximos cinco años.

El contenido durante un evento como la Copa América no es consumido solamente en vivo, sino que las audiencias buscan contenido on demand para ver el evento desde múltiples ángulos, que abarcan: noticias y análisis, contenido archivado, highlights, entrevistas, creadores de contenidos, documentales, detrás de escenas y streamings en vivo. Tan solo en la Copa América 2021, Youtube registró 73 millones de horas vistas de contenido relacionado con el fútbol de mayo a julio, meses en los que se desarrolló el torneo.

Al igual que la Copa de la FIFA 2022, la Copa América 2024 tendrá una gran audiencia digital, que interactuará en las redes sociales y también con los creadores de contenido audiovisual. Las marcas capitalizarán a una audiencia que seguirá el evento y se vinculará pasionalmente con el fútbol y el torneo. Pero ¿cómo las marcas pueden aprovechar la atención de las audiencias durante este evento? Van aquí algunas recomendaciones:

  • Segmentación de audiencias por intereses. Impactar a todos los usuarios con interés en la competición independientemente del tipo de contenido que estén consumiendo.
  • Patrocinio. Las marcas pueden tener presencia en los canales o medios que poseen el contenido más popular y relevante de la Copa.
  • LineUps o alinearse al evento desde el contenido. Formar parte del contenido directo de los canales o medios que están cubriendo el evento.
  • Compra programática (Programmatic). A través de la TV conectada, es posible comprar inventario publicitario en las plataformas de OTT más importantes del mercado para amplificar el alcance de una marca. También, esta modalidad de compra permite acceder a espacios publicitarios de sitios y aplicaciones móviles que brinden cobertura, resúmenes, highlights, y mesas de discusión sobre el evento.
  • Asociación con creadores de contenido. Hoy las marcas pueden aliarse con creadores de contenido que tengan gran posicionamiento en la vertical de deportes, especialistas en fútbol, para la generación de contenidos multiplataforma relacionados con el evento, a la medida de sus necesidades.

En pocas semanas, el sueño de las selecciones de fútbol del continente comienza. Los fanáticos están expectantes y seguirán la Copa América desde los estadios en Estados Unidos, o desde sus dispositivos conectados. Y las marcas aprovecharán el momento para llegar a las audiencias con sus mensajes.

Diario de Hoy

viernes, 21 de marzo de 2025

Image

Netflix presentó Atrapados, primera serie latinoamericana basada en una novela de Harlan Coben

Image
DESTACADOS

Juego de voces de TelevisaUnivision arrasa en su estreno con innovación tecnológica y altos ratings

• Cecilia Mato de Navajo Charrúa: “Trabajando en varios proyectos propios y en servicios de producción en Uruguay”

• Abraham Ramírez Palomino de Summit Finance: "Las finanzas de una productora audiovisual deben ser estratégicas y tecnológicas"

PERSONAJE DE LA SEMANA

Patricio Hernández, director ejecutivo de Megamedia de Chile

Image
ACTUALIDAD

• Chile adopta a nivel nacional el sistema cross-media de Kantar IBOPE Media y duplica el universo de estudio

• MIP Cancun convoca a evento de networking en México junto a Stage México Audiovisual y Canacine

• Mediacrest incorpora a Stephen Johnstone como consultor internacional

• Pérdidas anuales de Apple en sus servicios de streaming superan los US$1 mil millones

• Mesa Nuevas vías para financiación en el Festival de Málaga: "Las marcas y contenidos se necesitan mutuamente"

• Secuoya Studios presenta The Lottery Ticket y lidera debate sobre creación de IP en Series Mania

La vaca Lola de El reino infantil alcanza récord en Spotify

Image
CONTENIDOS

• Documental Los niños perdidos de Netflix llega a Caracol este 24 de marzo

• Anuncian que Coco 2 ya está en desarrollo

Sunshine girls de Kanal D arriba a Eslovenia

• América TV trae la tercera temporada de Orderique, sí va a salir

• ViX presenta el documental Anatomía del mal, el caso Rangel de N+ Docs

• Comenzó rodaje de la película La casaca de dios que se estrenará en un plataforma y en cines de Argentina y Uruguay

Image
DESTACADOS
Image
Image

Navajo Charrúa nació hace poco más de un año para trabajar desde Uruguay hacia el mundo. Fue fundada por Lucas Vivo (fundador de Navajo Films), Cecilia Mato y Mariano Kohan como socios productores. Mato comentó a PRODU que decidieron conservar el nombre Navajo porque ya tenía una trayectoria de 20 años en el mercado.

Image
Abraham Erick Ramírez Palomino, fundador y CEO de Summit Finance, es experto en finanzas enfocadas en la industria audiovisual

Con el fin de poder entregar a las producciones y a las casas productoras un músculo financiero estratégico, Abraham Ramírez Palomino creó Summit Finance hace tres años. Explicó a PRODU que las finanzas en la producción audiovisual han evolucionado en los últimos años. Con la llegada de las plataformas, éste trabajo se ha sofisticado y se ha vuelto más riguroso.

Image
ACTUALIDAD
Image

Desde el 1.º de abril, la medición de audiencias en Chile incluirá todas las pantallas. Con la llegada de la medición Cross-Platform, de Kantar IBOPE Media, la industria contará por primera vez con un modelo capaz de capturar el comportamiento real de los espectadores en todas las pantallas, incorporando datos de TV abierta, cable, plataformas digitales y dispositivos móviles.

Image
MIP Markets organiza dos eventos de networking en Colombia: el primero el 25 de marzo en colaboración con Meca, y tendrá lugar en Medellín, y el segundo el 26 de marzo, en colaboración con ProColombia, que ocurrirá en Bogotá. Allí se promueven mercados como MIP Cancun.

MIP Cancun anunció una serie de eventos de networking en Colombia y México en las próximas semanas. Se trata de tres eventos, organizados en asociación con ProColombia, MECA, Stage México Audiovisual y Canacine. Los encuentros tienen el objetivo de identificar nuevas oportunidades de crecimiento.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Disney y Pixar anuncian que COCO 2, la secuela de la galardonada película COCO (2017), disponible en Disney+, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios

Disney y Pixar anuncian que Coco 2, se encuentra en desarrollo en Pixar Animation Studios. Se trata dela secuela de la galardonada película Coco (2017), disponible en Disney+. El anuncio fue realizado por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película aún está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura”, expresó Iger. “Estamos ansiosos por compartir más detalles pronto”.

Image
Sunshine girls Somos Mipcom
Image
Image
Image