MERCADEO

#LOMÁSVISTODE2024- Alberto Pardo de Adsmovil: Las cookies están muertas incluso antes de que Google planteara apagarlas

23 de agosto de 2024

Pardo opina que esta decisión de Google deja una clara lección para la industria publicitaria, que está precisamente en la construcción del first party data

A Alberto Pardo, CEO de Adsmovil, le sorprendió un poco el anuncio reciente de Google de desestimar la depreciación de las cookies de terceros en su navegador Chrome. “Después de que Google propuso esto cuatro o cinco veces y lleva tres años dándole vueltas, pensé que definitivamente iba a apagar las señales de las cookies”.

“Sin embargo, soy de los que creo que las cookies ya están muertas, incluso antes que Google tomara la decisión de apagarlas” destacó.

Entre una las razones que expuso planteó que las cookies nunca fueron diseñadas para el propósito que tienen. Las cookies las adoptó el Interactive Advertising Bureau (IAB) en EE UU después del año 95 cuando crecía la publicidad y no existía una tecnología para poder controlar el Reach & Frequency. Entonces agarraron esto que llamaron cookies, que tenía otra aplicación, que venía de un uso en ecommerce y las utilizaron, y eso creció. Pero siempre se habló de que las cookies nunca han debido estar ahí y que en algún momento iban a dejar de existir”.

Adicionalmente, explicó que en EE UU, Safari, el otro browser muy utilizado en ese país, descontinuó las cookies en el 2018. Dijo que este tema existe ya hace un buen tiempo en EE UU, lo que pasa es que el browser Safari no es tan grande en América Latina como es el de Chrome.

También dijo que un tema no menor es que cuando lee el detalle del anuncio de Google, la plataforma dijo que iba a presentar un Opt-in,  “una nueva experiencia en Chrome que permita a las personas usuarias de internet tomar una decisión informada para toda su navegación web, y que podrá ser ajustada en cualquier momento” como destaca Anthony Chavez, VP, Privacy Sandbox de Google en el referido comunicado. Para Pardo, eso significa que aquella persona que diga ‘no’, es como si apagaran las cookies. “Creo que tarde o temprano se van a acabar independientemente de lo que Google haga o no haga, la forma en la que lo está haciendo, poco a poco va a llevar al ecosistema a apagarlas. Tarde o temprano, todas las soluciones que se plantearon, en las que todo el mundo está trabajando, van a ser las ganadoras”.

Pardo opina que esta decisión de Google deja una clara lección para la industria publicitaria, que está precisamente en la construcción del first-party data. “Esto es algo que definitivamente tienen que hacer los publishers, las empresas, y que es un camino mucho más sano para las compañías. Y segundo, hay que trabajar en una solución de identificación, que ya existen”.

Puso como ejemplo a The Trade Desk en EE UU, que sacó su identificador, el Unified ID 2.0; mientras que en Europa un grupo de emprendedores lanzaron un ID neutro, el ID5. “Creo que un ID es una de las grandes soluciones, tiene que ser a escala y funcionar para todos. Esto conectado con el first-party data, definitivamente creo que es el camino que todo el mundo está comenzando a seguir” destacó Pardo.

Asimismo, resaltó que otro factor muy importante es que ya hay muchas señales que vienen de cookies y browsers que ya no tienen data, porque muchos publishers y actores del ecosistema, de cierta forma ya despreciaron las cookies. “Esto lo vemos en el sector de la publicidad, en el ecosistema programático que ya casi el 50% de los requests, de las impresiones, es imposible saber quién está detrás de eso, no se puede reconocer porque no tienen cookies y sin cookies uno no sabe quién es. Y esto va a irse incrementando cada vez más”.

Pardo explicó que situaciones como esta van a llevar a que en el mundo se adopten todas las soluciones que se han pensado y las tecnologías que se han planteado para sustituir las cookies, “que son muchas”. Mencionó que existen basadas en inteligencia artificial, en contextual, otras son los ID, obviamente el first-party data, y combinación de ambas cosas. “El ID o el ID combinado con el first-party data también entrega una solución muy robusta y potente, y creo que ese va ser el camino en el que vamos a comenzar a transitar” concluyó.

Diario de Hoy

miércoles, 16 de abril de 2025

Image

Miguel García Moreno, escritor: “Fue un reto desarrollar Yo no soy Mendoza y mantener el tono de Fernando Gaitán”

Yo no soy Mendoza (40x45’) de Sony Pictures Televisión, que estrena este miércoles 16 en Netflix, tuvo el reto abordar la última una idea original del colombiano Fernando Gaitán, para desarrollarla, crecerla, actualizarla y adaptarla al mercado mexicano, pero guardando la esencia de este escritor fundamental. Sobre este tema PRODU conversó con Miguel García Moreno, headwriter del proyecto. “Es un compromiso trabajar una obra póstuma de Fernando Gaitán” afirmó.
Image
DESTACADOS

• Matías Kweller de Kuarzo: "Los podcast nos permiten crear nuevos IP de forma eficiente que luego puedan llegar a la pantalla"

Roberta quiere cacao es la primera miniserie animada de Dago García y también su primer proyecto que tiene apoyo de IA

• Participantes de LOL Colombia 2 cuentan detalles de la producción que no se ven en la pantalla de Prime Video

• PRODU | Diario no circulará este jueves 17 ni viernes 18 por Semana Santa

Human Connections Media: El éxito del podcast continúa impulsado por audiencias jóvenes y comprometidas

Medición del impacto: El nuevo diferencial de la publicidad exterior (DOOH) digital

Audiencias en el centro: El ADN de CREO Omnicom Media Group

MUJER DE LA SEMANA

Vanessa Ragone, CEO de Haddock Films

Image
ACTUALIDAD

• Uruguay y Chile firman acuerdo de coproducción

• Kanal D vende Love trap a República Checa y Love and hate y Sunshine girls a Croacia

• All3Media International anunció nuevos acuerdos para The Ex-Wife en LatAm, Asia y Europa

• The Kitchen tendrá conferencia Doblaje para principiantes en el Mizucon 2025

• Los IAB NewFronts 2025 se celebrarán del 5 al 8 de mayo en Nueva York

Image
CONTENIDOS

Serpientes y escaleras de Manolo Caro llegará a Netflix el 14 de mayo

• El reality Secretos de parejas debuta por Canela.TV el 15 de mayo

• Mega prepara una nueva teleserie vespertina que será una comedia romántica actual

Image
DESTACADOS
Image

Dial, que se estrenó el pasado jueves 10 de abril, es el primero de una serie de podcast de ficción, que Kuarzo y Spotify producirán de la mano de Charly Wasserman (escritor, director y productor), quien comentó a PRODU, que la idea surgió de su relación con Kuarzo, que tiene un vínculo orgánico con el audio.

Image
Serie animada Roberta quiere cacao
Image
Participantes de LOL Colombia 2
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Image
Image
Image
Image

Los IAB NewFronts 2025 se llevarán a cabo del 5 al 8 de mayo en la ciudad de Nueva York. El evento ofrece un primer vistazo a lo que las principales empresas de medios digitales y plataformas tecnológicas están planeando: nuevos programas, estrategias de streaming y formas innovadoras de conectar con las audiencias a través del video. Es una oportunidad para escuchar directamente a quienes están dando forma al futuro del streaming, la publicidad digital y el contenido.

Image
CONTENIDOS
Image
Del creador de La Casa de las Flores, Manolo Caro y Cecilia Suárez regresan con Serpientes y Escaleras, una comedia oscura y provocativa que explora el costo del poder y el estatus. Serpientes y Escaleras llegará a Netflix el 14 de mayo
Image

Canela Media reveló la fecha de estreno y el primer avance de su nuevo reality original Secretos de parejas. La más reciente entrega de la franquicia original Secretos estrena el 15 de mayo por Canela.TV.

Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.