MERCADEO

Clarisa Quintero de La Bemba Visual Studio: Quiero transmitir la importancia de la democratización de la imagen

Claudia Smolansky| 24 de febrero de 2022

Clarisa Quintero de La Bemba Visual Studio

Para Clarisa Quintero, filmmaker en La Bemba Visual Studio, la industria audiovisual se basa en la confianza del cliente o productor ejecutivo en que las ideas narrativas visuales serán ejecutadas con éxito y calidad, pero también con la confianza entre el mismo equipo de trabajo de que no causarán problemas durante el rodaje.
 
Por ello, expresa que los gigs se mueven mayoritariamente con base en recomendaciones. Sin embargo, explica que esto implica que es una estructura exclusiva y con ello, comenta que con la brecha de género puede generar distintos problemas.

Quintero comenta que este escenario cambia cuando se crea abundancia de oportunidades. Mencionó ejemplos como el del gobierno británico, en el que inversionistas privados y otras vías de recaudación financiaron en 2017 el BFI2022 Action Plan, el cual planea en cinco años promover y expandir el cine en el país con producciones más diversas y equilibradas.
 
“En el programa del BFI, Future Film Skills, se han otorgado entrenamientos pagos para que amateurs recién graduados se entrenen en distintos departamentos de películas para Lucas Film. Otras plataformas como Netflix han creado programas de entrenamiento como ‘Grow Creative UK’, y hay productoras que hacen estos entrenamientos de manera interna o crean lazos con escuelas de cine para acelerar la experiencia de los estudiantes en sus producciones. Aunque sigue siendo exclusivo para aquellos que tienen la capacidad económica de estudiar la carrera, es un primer paso” explicó.

En cuanto a los avances en la industria, Quintero señaló que hay más abundancia de oportunidades a través de Internet.

“Los estudiantes audiovisualistas que no han logrado entrar al círculo de producciones cinematográficas, o aquellos sin dinero para ir a escuelas de cine, usualmente terminan trabajando haciendo videografía para comunicaciones corporativas, publicidad digital, canales de Youtube o cuentas de RRSS. Es el pequeño y mediano negocio el que mantiene vivo ese loco sueño de ganar dinero haciendo narrativas visuales, con los problemas económicos que eso acarrea, ya que usualmente no tienen el presupuesto para hacer las producciones como dios manda” dijo.
 
En relación con los obstáculos que frenan al talento joven, Quintero considera como principal el elitismo.
 
“El Tercer Cine quiso romper con eso un poco, diciendo que aunque grabes con luz natural, una sola cámara y equipo mínimo tu compromiso con la temática es lo que lo hace cine. No importa qué tan grande sea la cámara con la que grabas. En mi opinión, los jóvenes son los que tienen más oportunidades ahora de hacer lo que quieren, ya que tienen el know-how del Internet y tienen el tiempo para participar de gratis en producciones más pequeñas para ir aprendiendo del oficio y haciendo conexiones” opinó.
 
A su juicio, otro de los problemas es que el talento entrenado se va. Por eso, cree que hay que mejorar las condiciones para padres y madres audiovisualistas y autónomos, así como también financiar producciones independientes más allá de las grandes ciudades y consolidar la relación de la audiencia con el cine desde temprana edad.
 
“La idea es promover el consumo de películas que no sean espectáculo. Si solamente las películas millonarias con superhéroes y A listers son las que ganan dinero en taquilla, el problema de la exclusión se ahondará” resaltó.

Quintero se ha dedicado a realizar tutoriales para amateurs sobre edición de reels en Instagram y comenta que la recepción ha sido una grata sorpresa para ella.

“Gracias a Youtube eso se fue abriendo un poco, pero aún se necesitaban equipos para hacer videos. La presencia de TikTok ha cambiado la dinámica completamente, ya que no importa si se ha grabado con el móvil. Instagram ha cambiado toda su app para competir contra ellos. Hay una guerra multimillonaria por tu atención y desde el 2020 hemos visto cómo esto ha incentivado una revolución en la imagen cultural. Algo que ni siquiera el Tercer Cine soñó hacer, ya que se elimina al middle man entre audiencia y personaje” indicó.

Igualmente, explicó que “ña representación de la imagen de la persona común ya no está en manos del pequeño grupo con capacidad de hacer cine, ahora está en sus propias manos y él o ella tienen el poder de mostrarse como quieran. Yo estoy asombradísima con las habilidades cinematográficas que están volviéndose conocimiento común y corriente como la creación de guiones, composición de planos, iluminación, actuación, grabación de sonido, arte, edición, efectos, etc.”.
 
Quintero dijo que en su curso quiere transmitir a sus estudiantes que, más alla de ser influences o impulsan un pequeño negocio, están aportando a la democratización de la imagen.
 
“Hay películas de miles de euros que han tenido menos visualizaciones en cine o festivales que un reel que grabaste en tu cuarto. Si al final el objetivo del cine y el audiovisual es ser visto por la audiencia, los reels y tiktoks van ganando mucho” señaló.
 
Finalmente, resaltó que no abandonará su sueño de hacer películas, pero está consciente de que no es su prioridad. “Soy una inmigrante de un país con problemas económicos llegando a otro que tampoco está tan bien. Hacer cine es un compromiso de al menos tres años sin ninguna seguridad económica. Más bien, para que te financien proyectos tú tienes que pagar una parte. Aunque duela en el alma, el cine no es mi prioridad en este momento” concluyó.

Diario de Hoy

jueves, 23 de enero de 2025

Image

WBD adoptó fórmula de trabajar con IP consagradas

Image
CONTENT AMERICAS 2025

• Estudios RCN organizó cóctel para mostrar sus capacidades como productora de contenidos para el mundo

• Roxana Rotundo de VIP 2000 TV: "Eva y Adán en Miami es una franquicia de películas que inicia en Miami y continúa en España"

• Luis Fernández de NBCUniversal: "Telemundo seguirá invirtiendo en contenido y en talentos para ganar el futuro"

• Karen Juliao de Caracol Televisión destaca la oferta y la experiencia que brinda la compañía en Content Americas 2025

• Kapow y América Televisión llegan a Content Americas juntos y con muchos proyectos para presentar

• Para Roberto “Kuky” Pumar de El Reino Infantil anticiparse a las tendencias e innovar es clave en el mundo digital

• Kuarzo presenta hub de producción para el formato de entretenimiento de Talpa The quiz with balls

• TV Azteca destaca en Content Americas con nuevas producciones y expansión de canales FAST

• Distribuidora turca ATV vendió The nightfall a TVN Panamá en el marco de Content Americas

• Keshet y Ánima Films se asociaron para producir el documental The Cunios

• Escritor chileno Julio Rojas escribe un documental en el que también es host

• Ronaldo Dias de Amagi: “Nuestra fortaleza está en manejar tanto la tecnología como la monetización”

• Galería de fotos Content Americas 2025

En el set de Hilos de vida la nueva producción original de Inter Medya

Beatriz Cea presentó el tráiler en español de Hilos de vida la nueva telenovela de Inter Medya

Ozge Tinaz de Raya Group: “Los presupuestos se están yendo al VOD”

Image
ACTUALIDAD

• Ingresos trimestrales de Netflix aumentaron 11% alcanzando los US$10 mil 200 millones

• Vme Media nombró a Michael Fernández como Presidente del Consejo Directivo de The Latino Coalition

• Canela Media ​​amplía su programa de formación estratégica para marcas y agencias en Latinoamérica

• Grup Mediapro lleva innovación en IA, posproducción y producción virtual a ISE 2025

• Estudio Omdia: TikTok tiene gran resonancia cultural entre hispanos ​y jóvenes en EE. UU.

Image
RATINGS

RATINGS: Perú top 10 programas TV abierta semana del 13 al 19 de enero

Image
CONTENT AMERICAS 2025
Image
Cóctel Estudios RCN
Image
Image
Luis Fernandez Telemundo
Image
Nuevo rico nuevo pobre de Caracol Televisión
Image
Image
Kuky Pumar, CEO de El Reino Infantil, compartió su experiencia en la producción digital durante Content Americas 2025

Claves en el ecosistema digital, con lecciones sobre cómo la visión estratégica y la adaptación tecnológica pueden transformar a la industria, ofreció Roberto “Kuky” Pumar, CEO de El Reino Infantil, en Content Americas 2025. Pumar, quien inició su carrera en otra industria como productor discográfico hace más de 40 años, ha sabido adaptarse a nuevos contextos y obtener oportunidades de entornos complejos. Es así como compartió su invaluable experiencia en la producción y distribución de contenido audiovisual en plataformas que son parte del poco comprendido universo digital.

Image
Image
Image
Image
Image
Julio Rojas, escrito chileno
Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Netflix celular
Image
Image
Image
Centro Produccion Virtual Grup Mediapro
Image
Image
<em>RATINGS</em>
Image