MERCADEO English version

Eric Tourtel de Teads: Nuestros clientes en LatAm tendrán la opción de limitar las emisiones de CO₂ en sus campañas

Liz Unamo| 17 de marzo de 2023

Eric Tourtel TEADS

La eficiencia puede considerarse un sinónimo de sostenibilidad, especialmente para Teads que constantemente está innovando para que sus campañas tengan un impacto real, medible, en reducir su huella de carbono. Con este objetivo, han venido trabajando en dos aspectos: visibilidad (viewability) y atención.

El primero tiene que ver con impresiones que son visibles en las pantallas, gracias a su behaviour y su posición, sin embargo, esto no asegura que los usuarios realmente vean ese anuncio. Mientras que atención habla de impresiones vistas que lograron captar por determinada cantidad de tiempo la atención de ese usuario.        

Eric Tourtel , CEO de Teads Latinoamérica, explica que se dieron cuenta de que un anuncio que genera atención es en promedio tres veces más eficiente que un anuncio visible. “Entonces si conseguimos que sobre los billones de impresiones (20B solo en Latinoamérica) que estamos sirviendo, los clientes compren optimizando en atención, podemos dividir por tres las impresiones y, por ende, las emisiones” dijo. Esto no es poca cosa si se considera que 4% del total de emisiones de carbono que se liberan a la atmósfera las produce la publicidad digital.

Tourtel anunció que muy pronto integrarán dentro de su plataforma Teads Ad Manager (TAM) en la región la medición de atención en tiempo real. “Van a poder hacer una campaña y les vamos a dar el reporte de atención que genera esta campaña, cosa que ningún DSP a nivel global o ningún socio te da. Nosotros lo que hacemos es que directamente reportamos las métricas de atención que tuvo determinado anuncio o campaña”. Explicó que esto lo hacen a través de una asociación e integración directa con Lumen, “el más grande a nivel global y es el único que yo sepa presente en LatAm”.

Una vez que hayan corrido con este modelo de medición de atención un número representativo de campañas, podrán obtener nuevos guidelines. “Con un historial fuerte, sobre todo, vamos a ser capaces de optimizar campañas basadas en atención y relacionándolo a las emisiones de carbono” destacó.

Pero además a través de TAM, en un futuro cercano, se habilitará la opción ‘limitar emisiones’ a nivel campaña. “Entre el 70 y el 95% de nuestra facturación pasa por TAM (sin contar Brasil y Argentina), es decir, casi todo el mundo compra Teads vía TAM, y trabajamos con todos los clientes más grandes de Latinoamérica. Por lo que vamos a poder tener una visión muy clara de lo que pasa a nivel de atención, a nivel de emisiones, etc., y podremos sacar benchmarks, reportar tanto a las marcas como a la prensa, como a quien lo quiera saber” dijo Tourtel.

Agregó que esta información la pueden cruzar con los datos que manejan. “Sabemos lo que lee la gente, porque leemos 100 millones de páginas al día, y como tenemos esto podemos cruzarlo y luego hacer extrapolación para poder conseguir predicción de emisiones de carbono. Al final el carbono es simplemente una consecuencia de la impresión”.

COMUNICAR UNA OPORTUNIDAD NO EXPLOTADA
En Latinoamérica, 82% opina que las empresas deben decirles a las personas cómo pueden ser sustentables, según un estudio que hizo Teads junto a Kantar. Para Tourtel, este dato es significativo porque considera que las marcas deben hacer un esfuerzo en comunicar lo que están haciendo en relación con la sostenibilidad.

“Estamos viendo que hay muchas marcas que están muy preocupadas [sobre la sostenibilidad] y que hacen mucho. Lo que pasa es que también, porque trabajamos con ellos, sabemos lo que anuncian y no anuncian nada de esto, (…) no comunican sobre sus acciones para un mundo más sostenible” dijo.

Explicó que según cifras del estudio con Kantar, 56% dice que le gustaría que sus marcas favoritas fueran más sustentables, y solo 19% dicen que estas marcas favoritas son sostenibles. “Esto es grave” destacó. “Más de la mitad de las personas creen que sus marcas favoritas no son sostenibles; y te garantizó que la gran mayoría están haciendo un montón, lo que ocurre es que no lo dicen y lo tienen que decir” enfatizó.

Tourtel puso como ejemplo la categoría CPG y el uso de materiales reciclables. Cuatro de cinco personas mencionan en el referido estudio que los materiales reciclados y amigables para el ambiente son los más importantes en términos de decisión de compra de un producto. “Ya la mayoría de los envases son reciclables, pero quizás lo quieres decir un poco más y explicar por qué y cómo, es decir, que hay mucho contenido que los anunciantes pueden dar sobre esto”.

También mencionó que a nivel de Latinoamérica si se quitan las categorías de tecnología, alimentos y bebidas no alcohólicas que el 54% y 51% de los encuestados consideran que son sustentables, pero más 50% de la gente cree que no lo son. Incluso dijo que en bebidas alcohólicas, a pesar que la mayoría de sus productos usan cristal reciclable, con etiqueta de papel reciclable y con una tapa de aluminio reciclable, un 31% tampoco cree que son sostenibles.

“Ahí veo para las marcas mucha oportunidad, porque si tú eres el primero que comunicas fuerte sobre esto vas a hacer la diferencia” destacó.


Diario de Hoy

martes, 24 de junio de 2025

Image

En el set de La vorágine: entre la selva y los llanos se grabó la serie de Quinto Color, Telecafé y MinTIC

Juan Pablo Urrego y Viviana Serna en La vorágine
Image
DESTACADOS

• Jorge Medina de AMFI: “Buscamos impulsar incentivos a la industria desde varios frentes”

• Escritora Marcela Citterio enfocada en su editorial, desarrollando dos películas y una serie

• Meraki Casting apuesta por talento, estructura y comunicación en la industria mexicana

• Netflix celebró en México el final de El juego del calamar con experiencia inmersiva para fans

Beatriz Cea, VP y jefa de Ventas y Adquisiciones de Inter Medya

Beatriz Cea, jurado: "Los Premios PRODU desempeñan un papel crucial al celebrar la creatividad, el talento y el esfuerzo de la industria audiovisual"

El encargado 2 de Star+

Los grandes grupos de medios ya son parte de los Premios PRODU 2025

Último Día de inscripción en Premios PRODU 2025

Último día para inscribirse en la novena edición de los Premios PRODU

Image
ACTUALIDAD

• EndemolShine Boomdog y Banijay lanzan Leonardo Padrón Productions

• NBCUniversal adquiere derechos del formato The Traitors de All3Media para Brasil y México

La abeja Maya de Studio 100 International celebra su 50 aniversario debutando en Roblox

• Blue Ant Studios presenta diversa gama de producciones originales de Love Nature en Sunny Side of the Doc

• Michael Johnson ascendido a director de Streaming y Operaciones de Contenido de ElectricNOW

• Fallece en Nueva York Michael Peter Schmidt presidente de Sipur Studios y cofundador de Red Arrow Studios

Image
CONTENIDOS

Amor y orgullo de Inter Medya debutó por TVN Panamá

• eltrece de Argentina estrenó primera versión latinoamericana de Reacción en cadena, distribuida por SPT

Menem, producida por Claxson y Yulgok Media, llega el 9 de julio por Prime Video

Image
DESTACADOS
Image
Para ganar una estructura más ágil y horizontal, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) reestructuró su organización, cambiando de una mesa directiva tradicional a un consejo directivo. A cien días de gobierno, Jorge Medina, presidente del consejo directivo de la AMFI, comentó los resultados. La mayor parte de los esfuerzos están dirigidos a lograr incentivos a la producción así como conseguir que la producción audiovisual, en la publicidad, sea parte de programas como Hecho en México. Además, de lograr claridad en cuanto a derechos de autor, así como el fortalecimiento de la industria en otros estados.

Para ganar una estructura más ágil y horizontal, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) reestructuró su organización, cambiando de una mesa directiva tradicional a un consejo directivo. A cien días de gobierno, Jorge Medina, presidente del consejo directivo de la AMFI, comentó los resultados.

Image
Image
Édgar Castillo de Meraki Casting

En una nueva entrega de #PRODUprimetime con Richard Izarra, Edgar Castillo, director ejecutivo de Meraki Casting, compartió su visión sobre el rol estratégico de la dirección de casting, el desarrollo del modelo 360 que lo distingue en el mercado mexicano y la evolución del vínculo entre actores, representantes, plataformas y productoras.

Image
El juego del calamar a la mexicana Netflix

Como parte de su estrategia de engagement con audiencias locales, Netflix México realizó en Ciudad de México la experiencia El juego del calamar a la mexicana, una activación inmersiva que celebró el final de la exitosa serie con un evento producido por la agencia creativa Monks y la productora Super Agency. Permitió conectar con los seguidores de la franquicia más vista en la historia de la plataforma, previo al estreno de su tercera y última temporada el próximo 27 de junio.

Image
ACTUALIDAD
Image
Leonardo Padrón
Image
Image

Studio 100 International anunció una alianza con FXFX Studios para llevar sus populares IP a las plataformas de juegos de contenido generado por el usuario (CGU). Para dar inicio a la colaboración, la marca La abeja Maya celebrará su debut en Roblox en 2025  justo a tiempo para su 50 aniversario. Esta colaboración marca un paso significativo en la estrategia de transformación digital de Studio 100 International.

Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
Image
Menem llega a Prime Video
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.