MERCADEO

Gigi Insaurralde de OMG: “El verano dejó de ser una pausa y se convirtió en una plataforma emocional para las marcas”

12 de junio de 2025

Gigi Insaurralde, directora de estrategia e insights en OMG

Gigi Insaurralde, directora de estrategia e insights en OMG, analiza cómo la estacionalidad veraniega se transformó en un medio en sí mismo. Un terreno fértil para marcas que entienden el ocio como espacio emocional y comunicacional.

CUANDO EL VERANO SE CONVIERTE EN MEDIO: TURISMO, CULTURA POP Y MARCAS EN MODO EXPERIENCIA

Por Gigi Insaurralde, directora de estrategia e insights en OMG

Durante mucho tiempo, el verano fue una pausa, una estación para bajar el ritmo, desconectar del ruido y salir de la rutina. Pero eso cambió. Hoy, el verano es una plataforma, una agenda en sí misma, una oportunidad enorme para las marcas que logran entenderlo como un medio de comunicación con reglas y emociones propias.

Esto se dio porque las marcas entendieron que los momentos de ocio también son momentos oportunos para la conexión. Ya no se trata solo de descanso: es una época de alta emocionalidad, de consumo relajado y de apertura a nuevas experiencias. El público está más dispuesto a interactuar con contenidos que lo inspiren, lo entretengan o le generen algún tipo de valor. Y ahí es donde las marcas tienen una oportunidad única, si logran integrarse con autenticidad a ese clima.

Desde la estrategia de medios, esto significa activar con formatos y mensajes que se alineen al mood de la temporada. No se trata de imponer un mensaje, sino de acompañar una experiencia. Las marcas que ofrecieron valor real, entretenimiento o utilidad se ganaron un lugar en la conversación veraniega. Incluso aquellas que no tienen productos estacionales encontraron formas de participar con ideas relevantes para ese momento emocional del consumidor. En ese sentido, el trabajo conjunto con Naara Schonfeld, strategy manager, fue clave para identificar oportunidades de conexión genuina y diseñar propuestas pensadas desde el insight estacional.

Mi recomendación es clara: las marcas deben dejar de “hacer pauta” en verano y empezar a pensar en el verano como una extensión emocional del consumidor. Tal como lo suele ser una salida de cine, donde la publicidad es menos invasiva por el entorno placentero. Siendo así, la estacionalidad misma se convierte en un buen punto de contacto, con una ventaja clave: mayor duración. Las experiencias del verano no se limitan a un momento fugaz; pueden extenderse, compartirse y resignificarse en redes sociales, donde los usuarios amplifican lo que los emociona o divierte.

Las activaciones de este verano lo dejaron claro. Las de 2025 mostraron que la presencia de marca hoy se construye a través de la experiencia, no solo del impacto visual ni de “estar” por estar. Las marcas que comenzaron a realizar experiencias inmersivas generaron interacciones reales, sensoriales, vinculadas al bienestar, el entretenimiento y la utilidad. Se trató de crear momentos, no sólo mensajes, y de encontrar espacios donde la audiencia ya está predispuesta a interactuar desde otro lugar, más emocional y menos transaccional.

Lo importante ya no es estar, sino qué le das al usuario cuando estás. La presencia de marca debe pensarse como un valor agregado. Una experiencia memorable, compartible y alineada con los valores de la marca es la nueva forma de hacer branding. Hoy debemos considerar cada activación como un punto de contacto emocional, no solo comercial. Y eso implica salir del piloto automático, trabajar con equipos multidisciplinarios, pensar formatos innovadores y adaptar el storytelling al contexto.

El verano es hoy una oportunidad para testear nuevas ideas, para ganar cercanía y para construir marca desde otro lugar. Las marcas que se animan a correr riesgos calculados y conectar de forma genuina son las que logran dejar huella. Porque si algo tiene esta temporada es que, cuando una experiencia pega, se recuerda todo el año.

Diario de Hoy

lunes, 14 de julio de 2025

Image

Alejandra Cárdenas de Sin Sentido Films: “No queremos ser solo maquila, queremos contar historias y sin estímulos nos quedamos fuera del mapa”

Alejandra Cárdenas de Sin sentido Films
Image
DESTACADOS

• Versión argentina de Deal or no deal de Banijay arranca en agosto por América con producción de Mandarina y conducción de Santiago Maratea

• Philippe Castellví de TikTok: "Ofrecemos una oportunidad única para alcanzar audiencias de forma natural y generar una conversión casi inmediata"

• Mariana Levy, head writer de Menem: "Cada idea delirante que presentábamos en vez de ser censurada era celebrada"

Image
ACTUALIDAD

• Arranca el programa de formación Jalisco Lab impulsado por Filma Jalisco en colaboración con Netflix

• SMARTFILMS presentó sus últimas categorías en competencia en las que incluyó producción audiovisual sobre mascotas

• Fallece Toni Cruz, productor clave de la televisión española

• El audiovisual iberoamericano se encontrará en Córdoba, Argentina, el 25 de julio

Image
CONTENIDOS

Vale todo bate récord de mayor facturación de una telenovela del horario estelar en la historia de Globo

• Del Barrio Producciones y América Televisión anuncian la cuarta y última temporada de Luz de Luna

• Universal+ estrenará la serie mexicana de 90 minutos, producida por Traziende, el martes 15 de julio

• Netflix adquiere Muertos S.L., la serie española de los hermanos Caballero

• Mercado Play emitirá los primeros episodios de El chavo y El chapulín colorado y se podrá acceder a ViX con un 30%

Padre no hay más que uno 5 supera el millón de espectadores en las salas de cines españolas

• Vme TV presenta la serie de podcast ¿Y después… qué? conducida por Juan Diego Humpierres y Carlos Fraga

Image
HOY

• PRODU HOY- #PRODUprimetime con Ríchard Izarra desde CDMX: Juan Antonio Ramírez de SVS Consultoría

Image
DESTACADOS
Image

Comenzaron los preparativos para la llegada de Santiago Maratea como conductor de Trato hecho (Deal or no deal de Banijay) para América de Argentina, que será producida por Mandarina y se emitirá de lunes a viernes a las 10pm a partir de los primeros días de agosto. El programa llega totalmente renovado y ya están abiertas las convocatorias.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Arrancó Jalisco Lab con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual, impulsado por Netflix y Filma Jalisco.

Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de la industria audiovisual en el estado y ampliar las oportunidades para creadoras y creadores del país, arrancó Jalisco Lab, un programa de formación impulsado por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa y la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), organismo perteneciente a la Secretaría de Turismo.

Image
Smartfilms 2025 lanzamiento categorías
Image
Toni Cruz
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Image
León de la cumbia

América Televisión y Del Barrio Producciones confirmaron el regreso de Luz de Luna 4: La despedida. Lo han hecho de una forma sorpresiva desde el programa estrella del canal Al fondo hay sitio.

Image
Image
Image
Image
Image
Image
HOY
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.